Archivo Autor: Horacio

14/7/1880

Por Decreto del Poder Ejecutivo, se reconoció y autorizó la existencia de la Cruz Roja Argentina, que se había fundado en junio de ese año, por iniciativa del Doctor GUILLERMO RAWSON (ver ampliado en “Crónicas”).

20/7/1880

SUBLEVACIÓN RADICAL CONTRA EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES. El Regimiento 9 de Infantería con asiento en la provincia de Corrientes, se levanta en armas acaudillado por el teniente coronel y dirigente del Partido Radical, GREGORIO POMAR. El alzamiento…
Leer más

28/07/1880

El Congreso Nacional sanciona la Ley l.025 por la que se dispone que “Mientras se dicta la ley de Capital permanente de la República, las autoridades que ejercen el gobierno federal continuarán residiendo en el pueblo de Belgrano, de conformidad…
Leer más

31/07/1880

Combate de Ituzaingó II o Tacuara Cuarendi. Protagonizando uno de los últimos actos de los disensos que la política generó en la provincia de Corrientes, RUFINO ORTEGA al mando de efectivos del gobierno provincial, en Ituzaingó, provincia de Corrientes derrotó a…
Leer más

4/8/1880

El capitán FRANCISCO INSAY con una partida del Regimiento 5 de Caballería, da una batida a las tolderías instaladas en la costa norte del río Teuco, en la frontera norte del Chaco..

17/8/1880

TERREMOTO EN MENDOZA. A las nueve de la mañana de este día, se sintió un terrible temblor de tierra en la ciudad de Mendoza y el movimiento volvió a repetirse, cuatro días después, el 21 a medianoche, causando el derrumbe…
Leer más

17/8/1880

SE NACIONALIZA EL CORREO ARGENTINO. Por Decreto del Presidente de la Nación, se nacionaliza el Correo Argentino y se establece como únicos válidos para franquear la correspondencia, los sellos emitidos por el Gobierno Nacional, caducando en consecuencia los timbres postales…
Leer más

21/8/1880

Se dio cumplimiento a una Ley del Congreso, sancionada el día 11 de ese mes, que declaraba disuelta a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, por haber sido considerada como rebelde a las autoridades nacionales.

24/8/1880

El Presidente de la República, doctor NICOLÁS AVELLANEDA, envió al Congreso de la Nación su proyecto de ley declarando a Buenos Aires Capital de la República Argentina, bajo sus límites actuales, y después de que se hubiera cumplido el requisito…
Leer más

11/9/1880

SE PROHIBE FRANQUEAR CORRESPONDENCIA CON LA PRIMERA ESTAMPILLA QUE CIRCULÓ EN EL PAÍS.El Inspector General de Correos A. M. ÁLVAREZ DE ARENALES, en cumplimiento de las instrucciones que había recibido del Director General de Correos y Telégrafos, expidió en la…
Leer más

20/09/1880

SE SANCIONAL LA LEY DE FEDERALIZACIÓN DE BUENOS AIRES. En el conflicto suscitado entre el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires a raíz de la decisión presidencial de designar a la ciudad de Buenos Aires, Capital de la…
Leer más

21/9/1880

SE SANCIONA LA LEY DE FEDERALIZACIÓN DE BUENOS AIRES. Buenos Aires es la Capital de la República. A pesar del enérgico discurso del Diputado LEANDRO N. ALEM, infructuosamente opuesto a esa Ley, el Congreso Nacional sanciona la Ley de Federalización…
Leer más

08/10/1880

Se funda el Club de Gimnasia y Esgrima. “…  Hemos resuelto aunar nuestros esfuerzos a fin de constituir un ‘Club Cosmopolita de Gimnasia y Esgrima’, con cuyo objeto convenimos en nombrar una Comisión Provisoria, para planear las bases de la…
Leer más

12/10/1880

ASUME LA PRESIDENCIA EL GENERAL JULIO ARGENTINO ROCA (1880-1886). Vencida la revolución encabezada por el Gobernado de la provincia de Buenos Aires, doctor CARLOS TEJEDOR y por lo tanto pacificado el país, el doctor NICOLÁS AVELLANEDA entregó el mando presidencial…
Leer más

30/10/1880

SE NACIONALIZA EL MUSEO, EL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECA PÚBLICA. El Presidente de la República, general JULIO A. ROCA, firmó un Decreto por el cual se designa una Comisión, integrada por el teniente general BARTOLOMÉ MITRE, doctor ANDRÉS LAMAS y…
Leer más

06/11/1880

Fallece en Buenos Aires, ESTANISLAO DEL CAMPO. Nacido el 7 de febrero de 1834, fue el autor del famoso “Fausto” y de la obra de sátira política, también en verso “Gobierno gaucho”. Fue un poeta de fresca y retozona vena,…
Leer más