Archivo Autor: Horacio
Autor: Horacio
04/05/1880
Por orden del presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el mayor LUIS JORGE FONTANA, partió de Resistencia con 7 oficiales, 30 soldados, 8 indígenas y 2 rastreadores, con el objetivo de reconocer un camino que uniera Corrientes con Salta.
Autor: Horacio
09/05/1880
MEETING POR LA PAZ. Ante la inminencia de las próximas elecciones presidenciales, que se anticipaban turbulentas por el antagonismo de sus protagonistas, en la ciudad de Buenos Aires se realizó un gran meeting con el propósito de influir en favor…
Leer más
Autor: Horacio
13/05/1880
El Congreso Nacional decretó feriado el día en que desembarcaran los restos del general SAN MARTÍN y dispuso que una flotilla formada por las cañoneras Paraná, Constitución y Bermejo, se trasladaran a Montevideo para escoltar al Villarino, barco que traería…
Leer más
Autor: Horacio
17/05/1880
El general MÁXIMO SANTOS, entonces Presidente de la República Oriental del Uruguay, dictó un Decreto autorizando el desembarco en ese país, de los restos del general San Martín, satisfaciendo así un pedido de los argentinos allí residentes (ver ampliado en…
Leer más
Autor: Horacio
17/05/1880
Miguel JUAREZ CELMAN, Gobernador de Córdoba.
Autor: Horacio
18/05/1880
Llegó a Montevideo el transporte Villarino, que conducía a su patria los restos mortales del general JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Autor: Horacio
19/05/1880
Se nombró una Comisión (dependiente de la Comisión Central de Repatriación de los Restos del General San Martín) que debía trasladarse a Montevideo, para estar presente, en la escala que en ese país, iba a hacer el transporte Villarino en…
Leer más
Autor: Horacio
20/05/1880
En Buenos Aires se celebró con gran pompa el centenario del nacimiento de BERNARDINO RIVADAVIA y el gobierno nacional decretó ese día feriado para toda la República en honor del eminente estadista.
Autor: Horacio
20/05/1880
Los argentinos afrodescendientes radicados en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, le hicieron entrega al Cónsul de le República Argentina, JOSÉ GUIDO SPANO, una corona de hierro en homenaje al Libertador.
Autor: Horacio
20/05/1880
Se colocó en la plaza de la Victoria la piedra fundamental para erigir una estatua a BERNARDINO RIVADAVIA (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
21/05/1880
En la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, FLORENCIO ESCARDÓ le ofreció a JACINTO VILLEGAS, Presidente de la Comisión de Argentinos pera honrar les cenizas del general San Martín, una corona metálica que recibió por el drama que escribió…
Leer más
Autor: Horacio
22/05/1880
Fueron bajadas a tierra, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el féretro con los restos mortales del general SAN MARTÍN (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
24/05/1880
El Ministro argentino BERNARDO DE IRIGOYEN, en Montevideo, despide los restos del general SAN MARTÍN y éstos son reembarcados en el transporte Villarino para que reemprenda su viaje hacia Buenos Aires.
Autor: Horacio
25/05/1880
REUNIÓN DE ROCA Y TEJEDOR PARA EVITAR LA CONFRONTACIÓN. A bordo de la cañonera Pilcomayo, surta entonces en aguas del río Luján, se celebró a la célebre entrevista entre el general JULIO A. ROCA, Ministro de Guerra del gabinete del…
Leer más
Autor: Horacio
28/05/1880
ARRIBAN A BUENOS AIRES LOS RESTOS DEL GENERAL SAN MARTÍN. A bordo del transporte Villarino, arribaron a Buenos Aires, los restos del Libertador general San Martín y son desembarcados. Una inmensa multitud se había acercado a lugar y en medio…
Leer más
Autor: Horacio
28/05/1880
Llegan A Buenos Aires los restos del general JOSÉ DE SAN MARTÍN y son trasladados a la Catedral,
Autor: Horacio
29/05/1880
El Presidente de la Nación, doctor NICOLÁS AVELLANEDA, dispone la intervención de la provincia de Buenos Aires a raíz de la beligerancia de su gobernador CARLOS TEJEDOR, de quien se presumía estaba organizando una fuerza revolucionaria.
Autor: Horacio
01/06/1880
Llegó al Riachuelo un barco con 5.000 fusiles Schneider y 500.000 cartuchos comprados por el gobernador de Buenos Aires, doctor CARLOS TEJEDOR. (ver ampliado en La revolución de Carlos Tejedor en Crónicas).
Autor: Horacio
02/06/1880
REVOLUCIÓN DE CARLOS TEJEDOR. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires en rechazo de la postulación a la presidencia de JULIO A.ROCA y de la federalización de Buenos Aires, se alza en armas contra el gobierno nacional presidido por…
Leer más
Autor: Horacio
03/06/1880
El Presidente de la Nación, doctor NICOLÁS AVELLANEDA, lanzó desde Chacarita, una proclama declarando en rebeldía al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, doctor CARLOS TEJEDOR e instando a sus habitantes a que le negasen obediencia.