Archivo Autor: Horacio
Autor: Horacio
18/09/1878
El entonces presidente de la República, doctor NICOLÁS AVELLANEDA, envió una nota al Sumo Pontífice León XIII, comunicándole la designación de Fray MAMERTO ESQUIÚ para ocupar la silla episcopal en la diócesis de Córdoba, por fallecimiento de monseñor MANUEL EDUARDO…
Leer más
Autor: Horacio
27/09/1878
Se informó que dos argentinos jóvenes y estudiosos estaban explorando la Patagonia. Uno de ellos era RAMÓN LISTA, que realizaba su segundo viaje a esas regiones, y el otro era el teniente CARLOS MOYANO, de la Armada Nacional, que efectuaba…
Leer más
Autor: Horacio
29/09/1878
El teniente primero JOSÉ DAZA, con 12 hombres del Regimiento 1º de Caballería, se batió contra 60 indígenas que habían invadido Mayalauquen, La Tigra, La Totora e inmediaciones, logrando producirles numerosas bajas y recuperando parte del arreo robado
Autor: Horacio
29/09/1878
Combate de La Totora o de Mayalauquen. El teniente primero JOSÉ DAZA, con 12 hombres del Regimiento 1º de Caballería, se batió contra 60 indígenas que habían invadido “La Totora”, Mayalauquen y La Tigra, e inmediaciones, logrando producirles numerosas bajas y…
Leer más
Autor: Horacio
02/10/1878
El comandante MARCELINO FREYRE, tiene otro encuentro con los guerreros del cacique NAMUNCURÁ.
Autor: Horacio
02/10/1878
El coronel LORENZO VINTTER derrota en Arroyo Chagicó, en la frontera de Bahía Blanca, al cacique MARCELINO CATRIEL y lo toma prisionero.
Autor: Horacio
02/10/1878
El entonces Presidente de la Nación doctor NICOLÁS AVELLANEDA nombró Ministro de la guerra al general JULIO ARGENTINO ROCA, en reemplazo del doctor ADOLFO ALSINA que había fallecido el 29 de diciembre de 1877.
Autor: Horacio
02/10/1878
La Sociedad Científica Argentina se reunió con asistencia de 24 socios y en seguida se entró a considerar el proyecto de realización del Congreso Científico Internacional Sudamericano de Antropología y Arqueología, presentado por el doctor ESTANISLAO S. ZEBALLOS y que…
Leer más
Autor: Horacio
02/10/1878
Combate con los aborígenes.
Autor: Horacio
04/10/1878
El Gobierno Nacional dispuso que los subtenientes CÁNDIDO S. CHANETON y FEDERICO MONGLIER se agreguen a la Comisión que partiría en la goleta Santa Cruz, al mando del teniente coronel LUIS PIEDRABUENA, a efectuar una exploración en las costas del…
Leer más
Autor: Horacio
04/10/1878
SE APRUEBA EL PLAN DE OPERACIONES CONTRA LOS INDÍGENAS.Por encargo del Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el Ministro de Guerra, general JULIO ARGENTINO ROCA, planea la Campaña del Desierto con el objeto de afianzar definitivamente la soberanía nacional sobre los territorios del…
Leer más
Autor: Horacio
06/10/1878
PRIMERA EXPOSICIÓN DE ARTE. Se inauguró una de las primeras exposiciones de arte que registra la historia del país (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
07/10/1878
El teniente coronel TEODORO GARCÍA, cae por sorpresa sobre la toldería de Huacal Grande.
Autor: Horacio
07/10/1878
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Proyecto del Poder Ejecutivo creando la Gobernación de la Patagonia con capital en la ciudad de Mercedes, hoy Viedma, dependiente directa del Ministerio de Guerra y nombra a ÁLVARO BARRIOS como…
Leer más
Autor: Horacio
08/10/1878
Cumpliendo instrucciones del Ministro de guerra, general JULIO ARGENTINO ROCA, el jefe de la División de Guaminí, coronel MARCELINO FREYRE, en la fecha, atacó las tolderías situadas al norte del Valle de Chiloé, a setenta leguas del campamento.
Autor: Horacio
09/10/1878
Combate de Chiloé II. El jefe de la División de Guaminí, coronel MARCELINO FREYRE, atacó las tolderías situadas al norte del Valle de Chiloé, a setenta leguas del campamento.
Autor: Horacio
11/10/1878
Se promulga la Ley autorizando al Poder Ejecutivo Nacional a establecer una Gobernación en los territorios de la Patagonia, dependiendo del Ministerio de Guerra y Marina y teniendo su asiento en la población de Mercedes de Patagonia (hoy ciudad de…
Leer más
Autor: Horacio
12/10/1878
Durante la conquista del desierto, en el paraje denominado Huacal Grande, en La Pampa, el teniente coronel TEODORO GARCÍA, al frente de una fuerza de doscientos cincuenta hombres, sorprendió en este día las tolderías instaladas en la frontera Costa Sud,…
Leer más
Autor: Horacio
12/10/1878
Combate del Huacal Grande. En el paraje denominado “Huacal Grande”, en la provincia de La Pampa, el teniente coronel TEODORO GARCÍA, al frente de una fuerza de doscientos cincuenta hombres, sorprendió las tolderías instaladas en la frontera Costa Sud, tomando ciento…
Leer más
Autor: Horacio
14/10/1878
El mayor BENJAMÍN MORITÁN da alcance a una indiada al mando del cacique NAHUEL PAYÚN que intenta refugiarse en su toldería en Auquelén y la derrota.