Archivo Autor: Horacio
Autor: Horacio
16/10/1877
La Comisión Central de Repatriación de los Restos del General JOSÉ DE SAN MARTÍN llama a concurso para la construcción de una Capilla, bajo la bóveda de la Iglesia Catedral Metropolitana, donde se depositarán los restos del Gran Capitán. Esta…
Leer más
Autor: Horacio
22/10/1877
Los mayores GERMÁN SOSA y RAFAEL SOLÍS, atacan en sus tolderías de Tromen-Lauquen a los indígenas que en la madrugada anterior habían robado la caballada blanca del coronel CONRRADO EXCELSO VILLEGAS y los recuperan.
Autor: Horacio
27/10/1877
Se fundó la población de Alberti en la provincia de Buenos Aires. Su fundador fue ANDRÉS VACCAREZZA, cuando aún esas tierras pertenecían al partido de Chivilcoy. En sus primeros tiempos llevó el nombre de su fundador, pero posteriormente, al crearse…
Leer más
Autor: Horacio
31/10/1877
Nació el doctor JOSÉ INGENIEROS.
Autor: Horacio
11/11/1877
El coronel TEODORO GARCÍA al frente de una fuerza del fortín Puán, derrota en sus tolderías de Treuco Grande al cacique CATRIEL.
Autor: Horacio
13/11/1877
El coronel CONRADO E. VILLEGAS salió de su campamento de Trenque-Lauquen y se internó en el desierto en busca de los toldos del temido cacique PINCÉN. Poco después llegó a los montes de Malal, donde estaba acompañado aquél con su…
Leer más
Autor: Horacio
13/11/1877
Combate en los Montes de Malal. El coronel CONRADO VILLEGAS salió de su campamento de Trenque-Lauquen y se internó en el desierto en busca de los toldos del cacique PINCÉN. Poco después llegó a los montes de Malal, donde estaba acampando…
Leer más
Autor: Horacio
08/12/1877
Se inaugura el Hospital Español en la ciudad de Buenos Aires, una obra que estuvo a cargo del arquitecto Julián J. García Nuñez.
Autor: Horacio
09/12/1877
APARECE EN BUENOS AIRES EL PERIÓDICO «EL UNIONISTA». Publicado por la comunidad afrodescendiente de Buenos Aires, EN SU PRIMER NÚMERO, lanza una declaración de igualdad de derechos y de justicia para los miembros de su raza (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
18/12/1877
A bordo del vapor Gironde llegó al puerto de Buenos Aires DIEGO BARROS ARANA, Plenipotenciario chileno y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, doctor RUFINO DE ELIZALDE dispuso que se mantuviera en cuarentena antes de autorizar su…
Leer más
Autor: Horacio
18/12/1877
El Ministro de Guerra impartió órdenes convenientes con objeto de que el caudillo entrerriano RICARDO LÓPEZ JORDÁN, que por tercera vez se había sublevado contra el gobierno de la Nación, y había sido derrotado y tomado prisionero, fuera trasladado a…
Leer más
Autor: Horacio
21/12/1877
De conformidad a un convenio ya establecido entre ambos, en Cariló, El cacique RAMÓN con su tribu, se somete al coronel EDUARDO RACEDO, jefe de las fronteras sur y sudeste de Córdoba, llegado desde Río Cuarto al frente de una…
Leer más
Autor: Horacio
21/12/1877
El perito FRANCISCO PANCRACIO MORENO, acompañado por sus cuatro ayudantes, comenzó a seguir el curso del río Colorado y al llegar a la isla Pavón se encontraron con un grupo de indios y negociaron con ellos la compra de caballos,…
Leer más
Autor: Horacio
29/12/1877
Fallece en Buenos Aires el Doctor ADOLFO ALSINA, estando en el ejercicio de sus funciones como Ministro de Guerra del Presidente NICOLÁS AVELLANEDA.
Autor: Horacio
30/12/1877
Al fallecer el doctor ADOLFO ALSINA, el Presidente de la Nación, doctor NICOLÁS AVELLANEDA pronunció un discurso en el entierro de su ex Ministro de Guerra, iniciador y propiciador de la campaña del desierto y expresó que Adolfo Alsina había…
Leer más
Autor: Horacio
01/01/1878
PRIMERA CASA DE EMPEÑOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. En 1878 se instala en la Casa de la Virreyna Vieja, que ha sido transformada especialmente para ello, el primer Montepío (casa de empeños) de la ciudad establecimiento oficial para…
Leer más
Autor: Horacio
01/01/1878
Domingo MARTÍNEZ MUÑECAS, Gobernador de Tucumán.
Autor: Horacio
01/01/1878
El primer cargamento de trigo es embarcado en Rosario hacia Gran Bretaña.
Autor: Horacio
01/01/1878
Elías VILLANUEVA, Gobernador de Mendoza.
Autor: Horacio
01/01/1878
ESTANISLAO ZEBALLOS presenta su obra La conquista de quince mil leguas que es un estudio sobre el traslado de la frontera Sur de la República hasta el Río Negro.