Archivo Etiqueta: Perú
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (28/07/1821)
En la plaza principal de la ciudad de Lima, Perú, se juró solemnemente la Independencia. En la mañana de tan memorable día el general JOSÉ DE SAN MARTÍN reunió en el palacio de los virreyes a los jefes de su…
Leer más
SAN MARTÍN PROTECTOR DEL PERÚ (03/08/1821)
Protector del Perú, tal es el título conferido al general JOSÉ DE SAN MARTÍN por las autoridades del recientemente independizado Perú, en reconocimiento de la gesta que encabezara para lograr que ese país se uniera al concierto de las naciones…
Leer más
ROSAS LAMENTA UNA DECISIÓN DE SAN MARTÍN (16/01/1840)
Luego de que el general SAN MARTÍN, rechazara el ofrecimiento que JUAN MANUEL DE ROSAS le hiciera para que asumiera como embajador de la Confederación ante Perú, el Ministro FELIPE ARANA le cpntestó, lamentando su decisión. Le expresa que «el…
Leer más
SAN MARTÍN DECIDE RETIRARSE DE PERÚ (21/09/1822)
El General SAN MARTÍN hizo saber a su leal colaborador, el General TOMÁS GUIDO, su resolución de abandonar el Perú inmediatamente y ante las acaloradas insinuaciones del General Guido para que no llevara a cabo tal propósito, el Libertador del…
Leer más
SAN MARTÍN RECLAMA COLABORACIÓN AL ARZOBISPO DE LIMA (20/12/1820)
Desde Huaura, el general SAN MARTÍN escribió una extensa carta al arzobispo de Lima (Perú), monseñor BARTOLOMÉ MARÍA DE LAS HERAS, aclarándole los fundamentos de su expedición libertadora. Le decía en ella «…en esa ciudad se hablaba mucho del gran…
Leer más
SAN MARTÍN PREPARA SU EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE PERÚ (21/01/1820)
SAN MARTÍN VIAJA A SANTIAGO DE CHILE PREPARANDO SU EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE PERÚ. El general San Martín habiendo ya decidido su campaña libertadora de Perú, viaja a Chile para ultimar detalles de esa operación, que requerirá un esfuerzo conjunto de…
Leer más
SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE PERÚ (28/07/1821)
Antecedentes de la lucha por la independencia de Perú. El Perú era el centro de la dominación española en la América meridional. Cuando se iniciaron las guerras por la independencia, ocupaba un vasto territorio que limitaba con la provincia de…
Leer más
LA CAPTURA DEL BERGANTÍN ÁGUILA (22/02/1817)
Después de la batalla de Chacabuco, SAN MARTÍN ordenó que en las baterías del puerto de Valparaíso, se mantuviera izada la bandera española para no alarmar a los buques españoles que se sabía estaban por llegar en auxilio de esa…
Leer más
COMBATE DE TORATA (19/01/1823)
Fue un enfrentamiento producido durante la guerra de la Independencia del Perú, ocurrido en las alturas de Torata (pueblo ubicado al noreste de Moqueguá, entre fuerzas que al mando del general RUDECINDO ALVARADO operaban en el Sur de ese país,…
Leer más
TOMA DE TARMA (23/11/1820)
El comandante ROJAS, al mando del Segundo Batallón de Chile reforzado con 50 jinetes argentinos, se apodera de Tarma, incautando 6 piezas de artillería, 50.000 cartuchos y 200 caballos que el virrey del Perú había enviado para aprovisionar a sus…
Leer más
EL EJÉRCITO ARGENTINO-CHILENO SE APRESTA PARA LIBERAR AL PERÚ (18/08/1820)
En Valparaíso, Chile, comienza el embarque de las tropas del ejército que se dirigirá al Perú para liberarlo del dominio español. Eran dos batallones de artillería, con 413 hombres; seis batallones de infantería con 353 hombres; dos regimientos de caballería…
Leer más
SAN MARTÍN DEJA EL MANDO EN MANOS DE BOLÍVAR (28/08/1822)
Después de haberse reunido en Guayaquil con el general SIMÓN BOLÍVAR, el general JOSÉ DE SAN MARTÍN le escribe exponiéndole sus opiniones acerca de la misma y del futuro de la empresa que ha quedado en sus manos. En una…
Leer más
BANDO DE SAN MARTÍN AL DESEMBARCAR EN LA BAHÍA DE PARACAS (08/09/1820)
«Los peruanos son nuestros hermanos. Abrazadlos y respetad sus derechos como respetásteis los de los chilenos, después de la batalla de Chacabuco» fueron las primeras palabras que el general SAN MARTÍN le dirigió a sus soldados, luego de desembarcar en…
Leer más
PERÚ CLAMA POR EL REGRESO DE SAN MARTÍN (1823)
Ante el giro adverso de la situación, que se había producido en Perú, luego de que el general SAN MARTÍN renunciara como «Protector del Perú», dejando en manos de Bolívar el manejo de las acciones que debían consolidar la independencia…
Leer más
SAN MARTIN RENUNCIA COMO PROTECTOR DE PERÚ (20/09/1822)
Copia textual de la renuncia del general San Martín al cargo de Protector de Perú, presentada al Congreso Constituyente, reunido en Lima, el 20 de setiembre de 1822. (ver San Martín, Protector de Perú). Señores: Lleno de laureles en los…
Leer más
EL EJÉRCITO DEL NORTE (14/06/1810)
El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú, Ejército del Perú o Ejército Auxiliar Combinado del Perú, ya que aun cuando era argentino, su objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú…
Leer más