Archivo Etiqueta: inmigración
COLONIA ESPERANZA, PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA EN ARGENTINA (08/09/1856)
COLONIA ESPERANZA FUE LA PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ORGANIZADA QUE SE INSTALÓ EN EL PAÍS. El 15 de junio de 1853, el Ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe, doctor MANUEL LEIVA, firmó el Contrato de Colonización con AARON…
Leer más
UNA EMPRESA COLONIZADORA FALLIDA (22/08/1821)
Una de las primeras y lamentablemente fallida empresa colonizadora que se proyectó en la República Argentina, tuvo un triste final y puso en evidencia la incapacidad (desidia o deshonestidad?) de nuestros gobernantes, para poner en práctica ésta, que luego fue…
Leer más
FOMENTO DE LA INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN DE LA TIERRA PÚBLICA (04/09/1812)
El 4 de septiembre de 1812 el Triunvirato firmó un notable decreto sobre inmigración y colonización. “El gobierno ofrece su inmediata protección, dice en los considerandos, a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quieran fijar…
Leer más
LEY DE INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN (19/10/1876)
El 19 de octubre de 1876, el Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, firmó el cúmplase de la Ley N* 817 de Inmigración y Colonización que iba a ser la base de la política inmigratoria durante más de 30 años en la Argentina….
Leer más
LOS COLONOS JUDÍOS (1892)
Los colonos judíos que a fines del siglo XIX llegaron a la Argentina en busca de paz y nuevos horizontes para sus vidas, pronto se adaptaron a los usos y costumbres de sus nuevos hogares y fue tal su mimetización,…
Leer más
COLONIZACION E INMIGRACION DURANTE EL GOBIERNO DE AVELLANEDA (19/10/1878)
Desde la iniciación de su gobierno, NICOLÁS AVELLANEDA se preocupó de dotar al país de un instrumento legal que lo facultara para realizar una política agraria acorde con las necesidades del país. Surgió así la ley básica sobre inmigración y…
Leer más
INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN EN ARGENTINA
Desde el siglo XVII hasta el siglo XIX, la población del territorio del Río de la Plata, se caracterizó por tener, sin contar la aborigen, una escasa cantidad de pobladores españoles y un reducido ingreso de extranjeros (debido a las…
Leer más
RESIDENTES EXTRANJEROS EN LA ARGENTINA (siglo XIX)
Los residentes extranjeros, es decir las personas que nacidas en otros lugares del mundo, llegaron a estas tierras bañadas por el Río de la Plata, comenzaron a llegar junto con los primeros españoles de la conquista, como ULRICH SCHMIDEL el…
Leer más
COLECTIVIDADES
Desde sus orígenes, la República Argentina ha sido receptora de inmigración, y las colectividades que aquí se instalaron, han ido variando la composición social y características de la población argentina. Por lo tanto, si evaluamos la influencia de los movimientos…
Leer más
LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES EN LA ARGENTINA (1845)
La constituída por los inmigrantes españoles, es la segunda mayor comunidad europea asentada en la República Argentina, detrás de la de los italianos y por delante de las de los alemanes y portugueses. Los españoles comenzaron a llegar al país…
Leer más
LOS INMIGRANTES ITALIANOS EN LA ARGENTINA (1857)
Italia fue siempre un importante socio comercial de la República Argentina, y los inmigrantes italianos constituyen el mayor grupo étnico en la Nación. El clima, la actividad económica preponderante en Argentina, principalmente agraria y su compartido origen latino, potenciados por…
Leer más
LOS INMIGRANTES PORTUGUESES EN LA ARGENTINA
Desde 1641 ya había en Buenos Aires ciento ocho inmigrantes portugueses y el secular enfrentamiento que mantenían España y Portugal por la posesión de las tierras de América, potenció en grado sumo la radicación en ellas, de súbditos, tanto españoles…
Leer más
INMIGRANTES JUDÍOS EN LA ARGENTINA (1857)
Argentina posee una gran población judía en comparación con otros países de Latinoamérica y siempre, ya desde la época de la conquista, hubo numerosos inmigrantes judíos que se asentaron en estas tierras. Se calcula que entre 1888 y 1938, entre…
Leer más
LOS ALEMANES EN LA ARGENTINA (1870)
Como quedó demostrado por los alemanes que tomaron parte en la conquista (ULRICO SCHMIDT entre ellos), como misioneros jesuítas (DOBRIZHOFFER y PAUCKE), o como educadores, científicos, intelectuales (BURMEISTER, KORN), desde el siglo XVI, las relaciones de las colonias españolas en…
Leer más
LOS JAPONESES EN LA ARGENTINA (1908)
Después de Brasil y Perú, la República Argentina es el país de Latinoamérica, con más inmigrantes japoneses residiendo y trabajando en su territorio. Durante décadas (entre 1900 y 1970), la población de origen japonés fue casi la única población procedente…
Leer más
LOS HOLANDESES EN LA ARGENTINA (1889)
Desde lejanas épocas, una colectividad de holandeses, se halla instalada en ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. El encuentro con la llanura local, no borró el recuerdo de la patria distante, pero permitió conciliar costumbres ajenas…
Leer más
LA INMIGRACION,UN BUEN INTENTO FRUSTRADO POR MALAS PRÁCTICAS (1889)
Durante el quinquenio que precede al gobierno de CARLOS PELLEGRINI, la inmigración no produjo el resultado que de ella se esperaba de acuerdo con la magnitud de la masa y el capital movilizados.. Tal hecho debe atribuirse, entre otras causas,…
Leer más
POLÍTICAS INMIGRATORIAS ARGENTINAS (SIGLO XIX)
El «gobernar es poblar» alberdiano se transformó en dogma de los gobiernos que se sucedieron después de Caseros, pero fue a partir de la década de 1870, que el flujo inmigratorio se transformó en masivo. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO y JUAN…
Leer más