Archivo Etiqueta: ganado
PRIMERA MENCIÓN DE LA EXISTENCIA DE GANADO VACUNO EN EL RÍO DE LA PLATA (1589)
Por primera vez, se hace mención en documentos oficiales de la existencia de ganado vacuno cimarrón en el Virreinato del Rio de la Plata. Fue, cuando el Cabildo de Buenos Aires asienta el primer Registro de Marca de Hacienda que…
Leer más
MATANZA DE GANADO (1750)
El exceso de animales yeguarizos y vacunos que poblaban nuestra campaña a mediados del siglo XVI, facilitó la acción predadora e inconsciente de aprovechados personajes, que obtenían pingües ganancias devastando una riqueza que nunca más volvió a nuestras tierras (ver…
Leer más
EL CAMINO DE LOS CHILENOS (1870)
ESTANISLAO ZEBALLOS en su obra «Viaje al país de los araucanos» nombra al camino de los chilenos, como uno de los más utilizados por los aborígenes para transportar el ganado que robaban en sus correrías. Y lo hace incluyéndolo entre…
Leer más
EL CAMPO ERA LA MEJOR INVERSIÓN (1819)
Desde los primeros tiempos de la Conquista, las estancias rioplatenses se dedicaban a la cría de ganado vacuno, yeguarizo y mular, aprovechando los excelentes pastos naturales de la pampa, que en algunas regiones pobladas desde antiguo, ya se habían empezado…
Leer más
ORÍGENES DE LA AGROGANADERÍA EN EL RIO DE LA PLATA.
La ganadería y la agricultura son las dos actividades que marcan hoy la impronta argentina en un mismo nivel de importancia y desarrollo, aunque tuvieron un inicio separado por muchos años y razones. Primeros caballos «En el año 1536 PEDRO…
Leer más