Archivo Etiqueta: fortines
1828
SE INSTALA EL FUERTE LA BLANCA GRANDE. Para defender de los ataques de los mapuches los territorios que hoy ocupa el Partido de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, 75 kilómetros al noroeste dela actual ciudad de Olavarría, se…
Leer más
14/01/1828
SE INSTALA EL FUERTE 25 DE MAYO. El coronel GREGORIO PERDRIEL parte desde “Las Saladas” (hoy Partido de Suipacha) y en el lugar donde existía una laguna de agua dulce conocida como “Cruz de Guerra”, en el mismo lugar donde…
Leer más
11/04/1828
SE INSTALA LA FORTALEZA PROTECTORA ARGENTINA. El coronel RAMÓN BERNABÉ ESTOMBA instala esta fortaleza también conocida como “Fuerte Argentino” y que fue el origen de la actual ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. El gobernador coronel…
Leer más
16/12/1832
SE INSTALA EL FUERTE DEL ARROYO AZUL. El “Fuerte San Serapio Mártir del Azul” o “Fuerte del Arroyo Azul”, fue una fortificación establecida en las tierras que hoy ocupan el Partido de Azul, de la provincia de Buenos Aires. Fue…
Leer más
12/05/1833
SE INSTALA EL FORTÍN COLORADO. JUAN MANUEL DE ROSAS durante la campaña que realizara para batir a los indígenas más al sur de la frontera marcada por el río Salado, funda este Fuerte, en cercanías del pueblo de Pedro Luro…
Leer más
08/11/1836
SE INSTALA EL FORTÍN MULITAS. Ante el permanente ataque de los malones, en los primeros días de noviembre de 1836, el Teniente Coronel JUAN ISIDRO QUESADAS, cumpliendo órdenes de JUAN MANUEL DE ROSAS, instala el “Cantón de las Mulitas”, núcleo…
Leer más
FORTÍN TAPALQUÉ (00/01/1831)
Entre las ruinas de un Fortín que se levantó en 1831 cerca de Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, todavía hay rastros de contactos (algunos amables, otros no tanto) entre criollos e indígenas. Y hay, además, algunas huellas del…
Leer más
LOS MANGRULLOS
Los mangrullos fueron unas rústicas construcciones hechas con palos, cuya elevada altura permitía avizorar la llegada de malones e indeseables a los poblados de la frontera con la anticipación necesaria para preparar la defensa (ver Voces, usos y costumbres del…
Leer más
LAS LINEAS DE FORTINES EN LA FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
Cuando los conquistadores españoles llegaron al Río de la Plata, todas estas tierras se encontraban en manos de sus primitivos dueños. Desde 1550 en adelante, se produjo la fundación definitiva de muchos pueblos que se establecieron como mojones de los…
Leer más
FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
Desde la llegada de los españoles a estas tierras de América, y luego durante las campañas al desierto, numerosos fuertes, fortines, guardias y comandancias se alzaron a lo largo de las fronteras con los indígenas. El primero. La historia de…
Leer más
UNA PROPUESTA PARA REFORZAR LA FRONTERA SUR (12/04/1779)
Regresó el teniente coronel FRANCISCO DE BETBEZÉ Y DUCÓS, encargado por el virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO de realizar el relevamiento de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires y que luego hiciera las recomendaciones que…
Leer más
SE INSTALA LA GUARDIA DEL ZANJÓN (1745)
El Fuerte del Zanjón, o Fuerte del Zanjón de Nuestra Señora de las Mercedes, fue un puesto fortificado que se instaló sobre la base de la “Guardia de Magdalena” (1741). Integró la primera línea de defensa del territorio de Buenos Aires…
Leer más
EL FRUSTRADO TRASLADO DE LA FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES (00/03/1811)
A su regreso a Buenos Ares, después de realizar la expedición a Salinas Grandes que le fuera encomendada por la primera Junta en Junio de 1810, el coronel PEDRO ANDRÉS GARCÍA (ver Una expedición a las Salinas Grandes). presentó al…
Leer más
LA FRONTERA CON EL INDIO AL SUR DE BUENOS AIRES
Cuando en el siglo XVI, los españoles comenzaron a llegar al sur del continente americano, la región pampeana y la Patagonia de la actual República Argentina, eran espacios geográficos que constituyendo un amplio territorio indígena, estaban poblados por los pampas…
Leer más