Archivo Etiqueta: caballo
BOTAFOGO, EL CABALLO DEL PUEBLO (17/11/1918)
El caballo pura sangre de carreras Botafogo, renombrado como el caballo del pueblo, venció a Grey Fox en la carrera más sensacional que recuerda la historia del turf argentino. Botafogo fue un caballo de leyenda, famoso incluso entre los que…
Leer más
EL TRANVÍA EN BUENOS AIRES (14/07/1863)
El 14 de julio de 1863, el Ferrocarril del Norte instaló; con el fin de acercar los pasajeros desde su terminal al centro de la ciudad; una línea de tranvías entre Retiro (estación) y Plaza de Mayo (centro), siendo ésta…
Leer más
EL CABALLO EN EL RÍO DE LA PLATA (22/08/1536)
Contra la opinión de algunos historiadores que afirman que el caballo es originario de América, debemos recordar que es cierto que existe documentación que acredita la existencia en tierras del Continente Americano, de un animal semejante al caballo, de sesenta…
Leer más
EL NOCHERO
El “nochero” era el caballo que se dejaba durante la noche en las casas, ya sea encerrado en un corral o atado con un cabestro, para disponer de él, rápida y seguramente en caso de urgencia. Era además el que…
Leer más
GUASANCHO
Al caballo “sillón”, el que tiene la columna vertebral hundida y arqueada, desde la cruz hasta la grupa, se lo llama “guasancho” en las regiones del norte argentino (ver Vocabulario criollo abreviado).
BAGUAL
Bagual es uno de los términos más antiguos de los utilizados por la gente de campo en la República Argentina. Se usó en su origen y por más de dos siglos, para designar a los animales salvajes que poblaban las…
Leer más
CURCUNCHO
Al caballo que presenta un defecto en su estructura, consistente en un espinazo con la forma de un arco convexo, una especie de joroba en todo el lomo del animal, se lo llama curcuncho (A). El «anca», la parte posterior…
Leer más
CARABLANCA (1800)
A comienzos del siglo XIX, vivía en Buenos Aires, en la calle de los Representantes (hoy Perú), un famoso personaje a quien llamaban “CARABLANCA”, quizás por la extremada palidez de su rostro (A). Era un buen hombre, honrado y servicial,…
Leer más
LOS CABALLOS, PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA ARGENTINA
Hay consenso entre los historiadores en que los caballos no existían en América hasta CRISTÓBAL COLÓN descubrió este Continente, el 12 de octubre de 1492, y que fue en su segundo viaje, cuando llegó el 24 de noviembre de 1493,…
Leer más