CLAUSURAN EL DIARO LA PROTESTA DE BUENOS AIRES (12/9/1930)
CLAUSURAN EL DIARO LA PROTESTA DE BUENOS AIRES. El gobierno de JOSÉ FÉLIX URIBURU, surgido del golpe militar que pocos días antes había derrocado al presidente YRIGOYEN, ordena la clausura del legendario diario La Protesta. En medio de los profundos cambios sociales sucedidos en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX surgieron distintos periódicos que expresaban las opiniones de las organizaciones obreras. El 13 de junio de 1878 se fundó La Protesta Humana, órgano de prensa de los anarquistas, que tuvo como primer director al obrero ebanista catalán INGLÁS LAFARGA. Entre los primeros colaboradores se contaba el obrero gráfico, también catalán, ANTONIO PELLICER PERAIRE, que con el seudónimo de Pellico escribió una serie de artículos donde impulsaba la lucha por los derechos del trabajador, dejando de lado las diferencias ideológicas. A partir de 1904, el periódico se convirtió en diario y pasó a llamarse solamente La Protesta. En 1908 el diario comenzó a editar un suplemento especial con notas literarias y políticas que intentaba acercar a la clase obrera un material cultural hasta entonces inaccesible. El suplemento alcanzó un alto nivel intelectual gracias a la colaboración de muchos talentosos escritores de entonces. Las páginas de La Protesta fueron sobre todo una tribuna donde se manifestaban los graves problemas que padecía la sociedad, como la explotación del trabajo infantil, las insoportables condiciones de trabajo y los horarios ilimitados. También denunció las actividades represivas del Estado y los abusos que padecían los obreros detenidos en las cárceles, a causa de las manifestaciones de la época. Al producirse el golpe militar que derrocó a Yrigoyen, el gobierno de José Félix Uriburu decidió aplicar mano dura contra el movimiento obrero, y entre las medidas de represión ordenó la clausura de La Protesta.