PRESIDENCIAS DE JULIO A. ROCA (1880/1886 y 1898/1904)

“Paz y administración» fue el lema de la campaña electoral de Julio Argentino Roca, en 1880.

Su visión estratégica
Comenzaba el año 1879 y la República de Chile tenía dos proyectos para su expansión territorial: uno, ocupar la desierta Patagonia argentina; el otro, avanzar sobre los territorios del Pacífico que tenían Bolivia y Perú, ricos en guano y salitre. Se decidió por avanzar hacia el norte y el 14 de febrero de 1879 tomó el entonces puerto boliviano de Antofagasta, lo que dio origen a la segunda guerra del Pacífico, que duró cinco años.

En ese entonces, el gobierno argentino del presidente Nicolás Avellaneda ejercía su poder sólo sobre el 42 por ciento del actual territorio continental de nuestra Patria.

Fue en esos momentos que el ministro de Guerra, general Julio Argentino Roca, con un brillante sentido de la oportunidad estratégica, ya que dejaba a Chile fuera de juego, dado que esta nación no podía abrir un segundo frente, hizo que el presidente propusiera al Congreso nacional la Campaña del Desierto.

La misma terminaría con la ocupación de los territorios que nos correspondían por nuestra herencia hispánica, que llegaban hasta el cabo de Hornos y hasta el norte del Chaco Argentino.

Como aporte. agrego a lo expuesto que fue Estanislao Zeballos quien diseñó, a pedido de Avellaneda, el plan estratégico de la conquista del desierto en una obra titulada «la Conquista de 15.000 leguas».

Hay que leer este Plan, para darse cuenta que dicha «campaña del desierto» no fue una campaña de exterminio del indio, como lo presentan algunos de los llamados “progres”, sino que estaba destinada a marcar la presencia de argentina en la Patagonia y erradicar los malones de los indios araucanos (llegados desde Chile), ladrones de hacienda y atacantes de poblaciones, que habían sometido a los tehuelches e impedían la explotación de riquísimas tierras al sur del Río Colorado.

También se predicaba la integración y respeto de las tríbus pacíficas. De hecho así se hizo con los famosos «manzaneros»

El ” terror al malón”: Para evaluar la magnitud de la amenaza y el terror en el cual vivían las poblaciones de la llamada frontera, recordemos que en 1872, un ejército indígena estimado en 6.000 combatientes inicia, bajo el mando del cacique mapuche (chileno) Calfucurá, la llamada «invasión grande» a la provincia de Buenos Aires.

Atacan los pueblos de General Alvear, Veinticinco de Mayo y Nueve de Julio, resultando muertos alrededor de 300 criollos, secuestradas cientos de cautivas jóvenes y robadas 200.000 cabezas de ganado, siendo éste el más importante de estos malones, entre otros muchos que lanzaron.

Ante esta situación, el entonces ministro de Guerra, Adolfo Alsina, firma, en 1875, un tratado de paz con el cacique Juan José Catriel, el cual lo rompe, atacando, junto con el cacique mapuche (chileno) Manuel Namuncurá, las localidades bonaerenses de Tres Arroyos, Tandil, Azul y otros pueblos y granjas, en una incursión incluso más sangrienta que la de 1872, matando cientos de gauchos y secuestrando numerosas cautivas, a las cuales se les cortaba el talón, para impedir que se escaparan de las tolderías, donde eran violadas y esclavizadas.

Incorporación de la mayor parte del territorio argentino: La Campaña al Desierto fue “el mayor acto de soberanía nacional después de la guerra de la independencia”. Incorporó al territorio nacional el dominio efectivo de casi el 60 por ciento del mismo y llevó la civilización a esas inhóspitas y violentas regiones (ver Las Campañas al desierto).

Roca repartió tierras entre sus soldados y trató bien a los indígenas que se pacificaron, doblándole la paga al soldado que se casaba con una india.

Prueba de ello es que el beato Ceferino Namuncurá, hijo y nieto de caciques mapuches violentos, como Namuncurá y Calfucurá, se incorporó a la civilización. Su padre, el cacique Manuel Namuncurá, fue designado coronel del Ejército argentino, como otros caciques indígenas.

La educación: Roca, ya presidente de la República, con el asesoramiento de Sarmiento, promulgó la célebre ley 1.420 de enseñanza laica, gratuita y obligatoria, una de las grandes medidas populares en la Argentina, que impulsó la alfabetización de todos los niños sin distinción (ver Ley 1420 de educación común).

La ley de Servicio Militar Obligatorio, promulgada en su segunda presidencia, que establecía la alfabetización obligatoria de todos los soldados, hizo, junto con la 1.420, que la Argentina llegara a ser la nación más alfabetizada de América. Fue el mayor esfuerzo hecho para la educación popular en toda la historia argentina.

«Gobernar es poblar«: A partir de 1880, cuando inicia su primera presidencia, se incentiva masivamente la inmigración europea. Muchos vinieron a trabajar en una cosecha y se volvían con lo ganado a Europa para sostener a sus familias, lo cual rompe el mito de la explotación.

El hizo cumplir la ley de Inmigración dictada en 1876 por Avellaneda, otorgando a las personas que ingresaran al país concesiones para traer del extranjero elementos de trabajo, sin pagar impuestos, residencia sin costo en el hotel de inmigrantes y traslado gratuito hasta el sitio que fijaran para residir.

Agro, ferrocarriles, frigoríficos y puertos: Los ferrocarriles adquieren su gran desarrollo, en parte durante sus dos presidencias, integrando el territorio nacional y favoreciendo la producción agropecuaria que hizo de la Argentina el granero del mundo, creándose miles de puestos de trabajo. El crecimiento económico de la Nación jamás alcanzó la velocidad y expansión que tuvo, en parte, durante su segundo gobierno.

Comunicaciones: Durante sus presidencias, el desarrollo de la telegrafía argentina llegó a 50.000 kilómetros, terminándose en 1905 el enlace telegráfico que unía Cabo Vírgenes, en el estrecho de Magallanes, con la red nacional.

Profesionalización de las FF. AA: Profesionalizó y despolitizó al Ejército y a la Armada, que estuvieron sujetos al poder civil, salvo minorías que participaron en los intentos de golpe de Estado de 1890 y 1893, que él hizo fracasar, salvando la continuidad de la Constitución nacional. Todas sus participaciones en los conflictos internos fueron en defensa de la Constitución nacional.

Régimen electoral: En el plano electoral, en 1904, mediante su ministro del Interior, Joaquín V. González, promulgó la ley de elección por circunscripción uninominal, que permitió la entrada al Congreso nacional del doctor Alfredo Palacios, el primer diputado socialista de América.

Diplomacia, FF. AA. y soberanía: Con Chile, sentó, en los tratados de 1882 y 1902, la soberanía argentina, en una diplomacia apoyada por el derecho internacional y el poderío que Roca les había dado a la Armada y al Ejército argentinos. En 1902, con motivo del bloqueo naval que Gran Bretaña, Alemania e Italia impusieron a Venezuela, para cobrar las deudas que tenía con ellas, el ministro de Relaciones Exteriores de Roca, Luis María Drago, estableció la doctrina que lleva su nombre, mediante la cual las deudas de naciones americanas no se pueden cobrar por la fuerza bélica (ver La Doctrina Drago).

Una vida entregada a la Patria: Hijo de un coronel de la guerra de la independencia que actuó junto a San Martín, Roca, como subteniente de artillería, se negó a rendir su batería a los porteños en la batalla de Pavón, siendo el último en retirarse. Combatió en la Guerra del Paraguay, donde perdió a dos de sus hermanos y a su padre; derrotó al golpista López Jordán, que mató a Urquiza, y venció a los “mitristas” cuando estos intentaron dar un golpe de Estado contra la elección de Avellaneda.

Coraje político y sabiduría: Nunca temió a la inteligencia y a la capacidad. Siempre se rodeó de una aristocracia de la inteligencia, como Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Joaquín V. González, Luis María Drago, Emilio Civit, Luis María Campos, Rosendo Fraga, Pablo Ricchieri e intelectuales sobresalientes, como Paul Groussac, Miguel Cané, Eduardo Wilde y Luis Sáenz Peña.

Dentro de la corriente política y cultural que organizó la República, le dio fisonomía propia e impulsó su progreso, transformando un desierto en la Nación más civilizada de América. Por ello sobresalió Julio Argentino Roca, para muchos, el mejor presidente que tuvo la República Argentina. (Carlos E. Viana, el autor de este escrito, también escribió “El escenario político sobreiluminado “, es miembro del Centro de Estudios Políticos de la UMSA y profesor de Teoría Política en la UAI).

14 Comentarios

  1. Leandro

    Lo felicito….y nunca se olvide que Jesucristo es Su Paz y Salvación..de mi parte soy estudiante de un instituto público pero tengo al que murió por mí como el mejor Maestro..abrazos ..La Ciencia y la Educación son hijas(cada una con su propia buena y mala experiencia) de La Santa Biblia.

    Responder
    1. Anónimo

      lindo comentario

      Responder
  2. Anónimo

    Al incorporar la mayor parte del territorio que estaba ocupado por indigenas, ¿como lo hizo?Obviamente que exterminandolos, matándolos.Pero usted dice que los indios solamente eran los violentos. Fue un genocidio.

    Responder
    1. Pablo

      Los indios que se combatió en la conquista del desiertos eran araucanos (que ahora se autodenominan mapuches) provenientes de lo que hoy es Chile y que, para ocupar esos territorios, habían exterminado a nuestros verdaderos pueblos originarios,de hecho muchos pueblos originarios se sumaron a la gesta de Roca (como ya lo habían hecho en la primer etapa de la conquista del desierto que encabezó Rosas). No fue exterminio, no fue genocidio, fue una guerra que le ganó Argentina a esa Nación Araucana financiada por Inglaterra.

      Responder
  3. Fernanda

    Al incorporar la mayor parte del territorio que estaba ocupado por indigenas, ¿como lo hizo?Obviamente que exterminandolos, matándolos.Pero usted dice que los indios solamente eran los violentos. Fue un genocidio.

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Señorita Fernanda: Jamás hemos pensado, ni creído que solamente los aborígenes fueron los violentos cuando se vieron obligados a enfrentar a «los blancos». Si lee nuestro artículo «Aborígenes de la Argentina», estará más cerca de conocer nuestra opinión acerca de este tema.

      Responder
  4. Anónimo

    y si defendian lo suyo que los blancos usurparban

    Responder
    1. Pablo

      Los Araucanos (modernamente llamados mapuches para ocultar que eran originarios de Chile) eran un pueblo usurpador que conquistó los territorios al este de la Cordillera de los Andes (ahora Argentina) exterminando a nuestros verdaderos pueblos originarios: la Historia hay que contarla completa.

      Responder
  5. anonimo

    Uno de los mejores presidentes de todos los tiempos y la estúpida que critica tendría que entender que en esa epoca los mapuches la hubiesen violado sin piedad hay que pensar antes de repetir estupideces marxistoide ignorante

    Responder
  6. Jorge Fernández

    Termino de leer su escrito, y coincido plenamente con los conceptos vertidos aquí. Realmente Roca será muy dificil de igualar, en su visión amplia como estadista y patriota. Comparando con la actualidad, la actitud de nuestros políticos distan mucho de la inteligencia e integridad moral del general Roca. Necesitamos imperiosamente de alguna personalidad semejante para tener un futuro mejor, y básicamente para que en el porvenir nuestro estado nacional siga existiendo. Muchas gracias, mis felicitaciones!!

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Señor Fernández: Gracias por su comentario. De vez en cuando viene bien una palmada en la espalda para estimularnos en nuestro trabajo. En cuanto a lo que decimos acerca del gobierno del general Roca, como cuando hablamos de Mitre, de Rosas, de Sarmiento o de Artigas, por nombrar sólo a algunos de estos personajes controvertidos de nuestra Historia, he debido hacer equilibrio para mantener una ecuanimidad, que lamentablemente no se observa en otros escritos o actos. Creo que quienes ocupamos estos espacios, estamos obligados a sepultar nuestras pasiones y trasmitir nuestros conocimientos, sin agregar ni quitar datos laudatorios o críticos. Lo que puse acerca de Roca es estrictamente lo que saqué de mi Biblioteca y de mi Hemeroteca y si hay alguien que tenga datos o comentarios que hacer impugnando lo que aquí expreso, será bienvenido para que, luego de evaluar todo lo que se diga, pueda acercarse a la realidad, que no es lo mismo que la verdad, término éste totalmente subjetivo. En cuanto a su comentario acerca de la actual escasa presencia de los valores morales y éticos que caracterizaron a nuestros hombres públicos, puedo decirle que quizás (por suerte) no sea así. Hoy hay muchísimos herederos de aquellos valores y ayer hubo muchísimos corruptos también. Lo que pasa es que hoy son más los corruptos, inmorales y delincuentes. Las apetencias de fortuna y de poder en el mundo moderno, son mayores y han superado las barreras que las contenían y la existencia de mayores y mejores medios de comunicación (y especialmente «comunicadores» tan deleznables como ellos), los ponen más en evidencia. Estos personajes de hoy, son además extraordinarias figuras mediáticas, saben mentir y engañar, se mimetizan en una sociedad crédula, creando «méritos» que les han permitido, como dijera Discépolo, igualarse con la gente honrada

      Responder
  7. jose'

    no se entiende nada

    Responder
  8. ruben hector cardoso funes

    ARCHIVO ruben hector cardoso funes PRENSA POLITICA NOTICIAS LUN 1° jun 2020 hs 21.00 CABA REP ARGENTINA muchas gracias

    Responder

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *