Resultados de la búsqueda para: pánico
Autor: Horacio
28/04/2016
El Cabildo era una institución de origen español, sede del gobierno colonial y de la administración de justicia, que se ocupaba además, de la recaudación de impuestos, albergaba la cárcel e inscribía y autorizaba la práctica de su profesión a…
Leer más
Autor: Horacio
28/04/2016
En los comienzos de nuestra Historia, en caso de asuntos de interés general o problemas de gravedad, los vecinos de una ciudad se reunían en “Cabildo abierto”, cuyas resoluciones tenían carácter obligatorio. Según la costumbre, pues no existía una legislación…
Leer más
Autor: Horacio
28/04/2016
La Catedral es una cantina limeña de mala muerte, donde conversan dos parroquianos. Es una pieza esencial de la trama que hace funcionar la novela “Conversación en la Catedral”, de Mario Vargas Llosa. Ni bien empieza el capítulo, el protagonista…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En diciembre de 1817 desembarcó en nuestro país el norteamericano ANTONIO KING, el primero en brindar una función con proyección de imágenes estáticas, primitiva forma de ver cine en estas tierras. En realidad faltaban todavía muchos años para que el…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los años 1880-1890 comprenden las presidencias de JULIO A. ROCA (1880-1886) y MIGUEL JUÁREZ CELMAN (1886- 1890) y ambos mantuvieron una política de fomento inmigratorio, fundamental para el progreso del país. Al mismo tiempo favorecieron la inversión de capitales de…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
El coronel IGNACIO ÁLVAREZ THOMAS y su Plana Mayor se sublevan en Fontezuela (provincia de Buenos Aires) contra el Director Supremo CARLOS MARÍA DE ALVEAR. En la Banda Oriental, el caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS se había proclamado como…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Durante su presidencia, SARMIENTO tuvo que superar graves dificultades. A los problemas externos que le imponían la situación que nos enfrentaba con el Paraguay, Brasil y Chile, se sumaron en el orden interno, los alzamientos de LÓPEZ JORDÁN en Entre…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En San Nicolás de los Arroyos, se libró la primera batalla naval protagonizada por naves de guerra argentinas. A fines de 1810, la Junta entregó al teniente coronel de origen maltés JUAN BAUTISTA AZOPARDO el mando de la primera Armada…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
La primera proyección pública de una película de largo metraje en Buenos Aires, se realizó en el Cine Teatro Odeón, el 18 de julio de 1896. Ubicado en la actual calle Esmeralda, casi avenida Corrientes, el Odeón se vio colmado…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En 1887 comenzó a circular por las calles de Buenos Aires, el primer automóvil que se importó desde Europa. Algunos historiadores aseguran que el primer automóvil en pisar suelo argentino fue un triciclo con motor a bencina “De Dion…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los habitantes, fundamentalmente los de Buenos Aires, siempre mostraron una profunda religiosidad, derivada de su origen hispánico y fueron muchas las prácticas religiosas que se mantuvieron vigentes a pesar del medio agnóstico aborígen que los rodeaba Sin entrar a considerar…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
UN SINCERO REPASO DE NUESTRA HISTORIA, DEMUESTRA QUE NUESTROS MALES VIENEN DE LEJOS Y QUE LOS PROBLEMAS QUE HOY AGOBIAN A LOS ARGENTINOS, SON LOS MISMO QUE SIEMPRE LOS AGOBIARON POR NO SABER LEER ESA HISTORIA. Eran los tiempos de…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Donde sea que el maíz se haya originado, «ya sea en el sur de México y América Central, en los valles andinos de Ecuador, en el Alto Paraguay, en la región amazónica o en cualquier otro lugar, cuando los españoles…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En 1806, después de las Invasiones Inglesas, HIPÓLITO VIEYTES y su amigo NICOLÁS RODRÍGUEZ PEÑA se asociaron en un negocio para la elaboración de jabón y para ello se instalaron en un local que conocido por la Historia como “La…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Terminada la guerra con Napoleón, diez mil veteranos que se habían batido contra el primer capitán del siglo, fueron enviados por el rey de España, bajo las órdenes del general Morillo, a pacificar las colonias rebeladas de América. En 1815,…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En 1816 San Miguel de Tucumán era un poblado de casi 5.000 habitantes, escala habitual en el viejo Camino Real desde Buenos Aires a Lima. En toda la provincia del Tucumán, que incluía a las actuales de Catamarca y Santiago…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución liderada por BARTOLOMÉ MITRE y VALENTÍN ALSINA en rechazo a las políticas impuestas por JUSTO JOSÉ DE URQUIZA, luego de vencer a JUAN MANUEL DE ROSAS en la…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
En La República Argentina, el período que media ente 1880 y 1890, es conocido como «los años dorados». Y aunque quedó grabado en su Historia, como los años que trajeron la esperanza de un «despegue» como Nación moderna y pujante,…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El Parque Japonés fue durante muchos años, una de las mayores atracciones de Buenos Aires. Visitado por los habitantes de todas las capas sociales de la ciudad, de todas las provincias y de extranjeros, que se asombraban ante los despliegues…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
Cuando los españoles llegaron a las Indias Occidentales, advirtieron que el trigo y la cebada eran desconocidos por los naturales. Los cronistas coinciden en que la máxima dificultad de la colonización fue en este sentido, la inexistencia de dicho cereal…
Leer más
Navegador resultados búsquedas