El arcón de la historia Argentina > Crónicas > LOS PRIMEROS EN LA ARGENTINA
LOS PRIMEROS EN LA ARGENTINA
Puede resultar muy interesante conocer quienes fueron los primeros o cuándo fue por primera vez que tal personaje de nuestra Historia o suceso de la misma se ha registrado en nuestros anales, para poder desovillar el hilo que une a personas, hechos y circunstancias que la conforman.
Aquí hemos consignado algunos de ellos y cuando decimos territorio rioplatense, nos referimos al territorio que hoy ocupa la República Argentina, aunque en la época del sucedido aún no fuera conocida como tal. Cada uno de los datos aquí expuestos, está desarrollado más ampliamente en la Sección Crónicas de nuestra página más información acerca de este tema, puede encontrarse en «Las mil y una curiosidades de Buenos Aires», de Diego M. Zigiotto.
Primer acto de censura a un periódico (06/11/1800). El 6 de noviembre de 1800, el virrey autorizó a FRANCISCO ANTONIO CABELLO Y MESA a editar por su cuenta un periódico diciendo en el Decreto que oficializaba la autorización: “ Se le autoriza a usted a publicar un periódico “…. con las precauciones correspondientes de guardar moderación, evitar toda sátira, no abusar de los conceptos y que antes de que se imprimiese, éste y demás papeles relativos, los revea y apruebe el señor regente de esta Real Audiencia y que el señor JOAQUÍN BERNARDO DE CAMPUZANO, a quienes esta superioridad nombra en calidad de revisores y censores de la obra” (ver El Telégrafo Mercantil).
Primer acto del espíritu de autonomía en América (26/07/1539). En 1537, luego de la muerte de JUAN DE AYOLAS, su segundo, DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA toma posesión del fuerte de Asunción y asume como el nuevo gobernador del Paraguay. Muchos historiadores argentinos y paraguayos señalan este hecho como el primer acto del espíritu de autonomía en el “nuevo mundo” porque IRALA, además del apoyo que recibió de ALONSO CABRERA, el inspector real que había llegado para laudar en el conflicto de poderes que se había suscitado entre IRALA y FRANCISCO RUÍZ GALÁN, enviado por PEDRO DE MENDOZA para hacerse cargo de la misma ciudad, sino que también su nombramiento fue fruto de la elección realizada por los residentes españoles en dicha ciudad, quienes ejercían así el derecho de elegir ellos mismos a sus autoridades, de acuerdo a lo dispuesto en 1537 por FERNANDO VII mediante la célebre Real Cédula de 1537 que establecía que “ante la imposibilidad de manejar adecuadamente los intereses de la Colonia por razones de distancia, ante una circunstancia de urgencia y necesidad, las decisiones que hagan a su gobierno, podrán ser tomadas de acuerdo a lo que decida el voto popular”.
Primer aeronavegante argentino (1913). En 1913, el Aero Club Argentino le otorgó al doctor AARON ANCHORENA su “Brevet” de piloto y este será el primer aeronavegante argentino.
Primer agrimensor que actuó en el territorio rioplatense (1580). Se llamaba FRANCISCO DE BERNAL. Vino con JUAN DE GARAY y fue quien realizó la primera mensura y amojonamiento de la primera Buenos Aires que existió.
Primer albañil en el territorio rioplatense (1536). Se llamaba ANTONIO TOMÁS, llegó con PEDRO DE MENDOZA y pasado el tiempo, participó en la construcción del primer Fuerte que se construyó en la aldea que fundó JUAN DE GARAY en 1580, origen de la actual ciudad de Buenos Aires.
Primer alumbrado público con electricidad en Buenos Aires (03/09/1853). El 3 de setiembre de 1853, un dentista de origen francés llamado JUAN ETCHEPAREBORDA realizó en Buenos Aires la primera experiencia de alumbrado público con electricidad que tuvo lugar en el país. Por entonces la ciudad todavía se iluminaba con faroles alimentados con aceite y recién comenzaba a instalarse la iluminación a gas. Recién en 1887 la electricidad llegará a Buenos Aires (ver “Primer alumbrado público con electricidad en Buenos Aires).
Primer alumbrado público con electricidad en la República Argentina (1883). En 1883, la ciudad de La Plata, fue la primera ciudad de Argentina (y de América Latina), en contar con iluminación eléctrica en sus calles. JUAN ETCHEPAREBORDA, instaló las luminarias en tres cuadras de la calle 7 de esa ciudad.
Primer alumbrado público en Buenos Aires (12/12/1774). Por disposición del gobernador JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO el 2 de diciembre de 1774, comenzó a instalarse en Buenos Aires el primer alumbrado público. Se realizaba mediante tarritos de lata, dentro de los cuales se colocaba una vela de sebo, reemplazada luego por mecheros alimentados con aceite de caballo.
Primer Archivo General de la Nación (1821). El Gobernador de Buenos Aires MARTÍN ROFRÍGUEZ dispuso por Decreto la creación del Archivo General y puso a su frente como primer Director a FRANCISCO DE PAULA SAUBIDET encomendándole la tarea de reunir todos los documentos públicos emitidos y a emitir, incluyendo las Actas de los Cabildos coloniales.
Primer ascensor hidráulico en Buenos Aires (06/06/1879). Se instaló en el “Hotel de la Paix», el primer ascensor hidráulico que funcionó en el país. Hasta el año 1880 Buenos Aires fue una ciudad baja, en la que las casas rara vez sobrepasaban la altura de los dos pisos, y aunque habían abandonado la estructura colonial, el cambio se mostraba en los frentes, adornados con motivos renacentistas que habían traído los italianos. Por lo tanto, los ascensores todavía no resultaban muy necesarios. El primer ascensor, accionado por un sistema hidráulico, se instaló en el llamado Hotel de la Paix, ubicado en la esquina de las calles Cangallo y Reconquista, frente a la iglesia De La Merced. Fue construido por la firma Silvestre Zamboni e Hijos y servía para el transporte de pasajeros y mercaderías. El Hotel de la Paix, por entonces uno de los más prestigiosos de la ciudad, funcionaba en un edificio de dos pisos con un alto mirador y fue uno de los primeros en contar con iluminación a gas.
Primer asentamiento estable (poblado) en Entre Ríos (25/10/1730). A mediados del siglo XVIII comienza a formarse espontáneamente una pequeña población en la Bajada del Paraná, formada por primitivos pobladores de la ciudad de Santa Fe. El lugar elegido era una antigua posta que se utilizaba para descanso de los viajeros, y allí se levantó una capilla de barro y paja que dio origen a la ciudad. El 25 de octubre de 1730, se establece allí un “Curato” y de inmediato se levantó una nueva y mejor construída Capilla alrededor de la cual, finalmente se formó la ciudad de Paraná, y por eso esa fecha se considera la de la fundación de la capital de Entre Ríos.
Primer Asilo para discapacitados en la República Argentina (15/11/1908). El 15 de noviembre de 1908, se colocó la piedra fundamental del Asilo Regional de Retardados, primero de esa índole, no sólo en la República Argentina, sino en América latina. La iniciativa había sido del doctor DOMINGO CABRED, quien habla estudiado el problema en Alemania, Gran Bretaña y Francia.
Primer automóvil argentino fabricado en serie (17/09/1911). El ingeniero HORACIO ANASAGASTI presentó oficialmente su automóvil, el primero fabricado en serie en la Argentina (imagen). MANUEL IGLESIAS fue el primero en construir un auto argentino en 1907, pero ANASAGASTI fue el primero en fabricarlo en serie. En 1907 permaneció un tiempo en Milán tomando un curso de mecánica en la fábrica Isotta Fraschini y cuando regresó al país montó una empresa para construir el primer automóvil argentino. De un nuevo viaje a Europa trajo motores y moldes de madera para fundir piezas y en julio de 1911 tuvo listo el primer prototipo ensamblado con piezas importadas y carrocería nacional.
Primer automóvil fabricado en la Argentina (20/04/1907). En la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, MANUEL IGLESIAS presenta un automóvil fabricado artesanalmente en su taller mecánico y este es el primero fabricado en el país. Más tarde, ya en 1911, será HORACIO ANASAGASTI quien fabricará un modelo más avanzado de automóvil, utilizando un motor “Ballot” importado, siendo éste el primero que se fabrica en serie.
Primer automóvil importado (1888). En 1888, DALMIRO VARELA CASTEX trajo de Europa el primer automóvil que circuló en la Argentina. Era un “De Dion Bouttón» a bencina, de dos cilindros horizontales y semejaba una araña, sostenida por cuatro altas ruedas de alambre, iguales a las que se utilizan en las bicicletas y no tenía parabrisas ni capota. El acompañante tenía a su cargo tirar de una piolita para que sonora un pito de aire comprimido, como advertencia a los peatones, del paso de este “monstruo mecánico.
Primer Banco argentino (15/01/1822). Fue el Banco de Buenos Ayres (o Banco de Descuentos). Se estableció el 15 de enero de 1822. Su capital era de un millón de pesos (mil acciones de mil pesos cada una) y su Directorio estaba formado por diez miembros, seis criollos y cuatro extranjeros (https://elarcondelahistoria.com/el-banco-de-buenos-aires-20-06-1822/.
Primer barco correo que llegó a la Argentina (1767). En 1767 llegó a Buenos Aires el primer barco correo y DOMINGO BASAVILBASO fue nombrado Administrador de los Correos Terrestres y Marítimos y en su casa de la calle Perú, comenzó a funcionar el “Correo de Buenos Aires” (ver «El Correo Argentino» en Crónicas)
Primer barco de ultramar que llegó a Buenos Aires (16/04/1824). El 16 de abril de 1824 llegó al Puerto de Buenos Aires, el “Countess of Chechester” un barco a vela que traía pasajeros y correspondencia desde Chile. Fue éste el primer barco de ultramar que llegó a nuestras costas.
Primer barbero (1605). Se llamaba MANUEL ÁLVAREZ y además de afeitar a los vecinos, cumplía labores de médico y aplicaba pociones, ungüentos y brebajes provistos por el Cabildo.
Primer bautismo (1611). Se realizó en la Iglesia Mayor y la niña se llamaba Antonia Sosa. Intervino el sacerdote JUAN MARTÍNEZ DE MACEDO.
Primer Best-seller argentino (1905). EMMA DE LA BARRA, reciente viuda de un Juez, firmando CÉSAR DUAYEN publica el primer «best seller» de la literatura argentina. Su obra “Stella”, una novela de costumbres de la sociedad porteña, tratada de manera romántica, moralista y didáctica.
Primer Cabildo en Buenos Aires (1608). Luego de la frustrada construcción del primer Cabildo que JUAN DE GARAY ordenó para la ciudad que creara en 1580, la primera mención que se hace sobre la existencia de este edificio comunal, en los escritos de la época, se remonta al año 1608. El edificio primitivo era un rancho de adobe y entramados de madera, muy precarios y su planta era muy simple: una espaciosa sala capitular, dependencias para los funcionarios y algunos calabozos. A los pocos años resultó inservible y hasta fue necesario habilitar la sala capitular como cárcel pública, razón que obligó a los ediles a trasladarse nuevamente al Fuerte y abandonar este “primer Cabildo.
Primer cable telefónico subfluvial (01/11/1889). Se pone en funcionamiento el primer cable telefónico subfluvial entre Buenos Aires y Montevideo. Y aunque parezca mentira, la Argentina fue pionera en el campo de las comunicaciones ya que este cable fue el primero del mundo tendido bajo el agua y el segundo de carácter internacional. El primero de este tipo se había establecido entre París y Bruselas y recién dos años más tarde se inauguró el segundo cable submarino entre París y Londres.
Primer Café en Buenos Aires (02/01/1799). Fue el Café “Los Catalanes”. Fundado el 2 de enero de 1799 por el vecino de origen ligur, don MIGUEL DELFINO. Estaba ubicado en la esquina noreste de la intersección de las calles Santísima Trinidad y Merced (actuales San Martín y Presidente Perón, ex Cangallo).
Primer camino en el Río de la Plata (1585). Unía Buenos Aires con Córdoba. Fue concluído en 1585, luego de enfrentar grandes dificultades, cuando el Capitán ALONSO DE LA CÁMARA partiendo desde Córdoba y RODRIGO DE ORTÍZ desde Buenos Aires, completaran su trazado y amojonamiento.
Primer cartero de Buenos Aires (14/09/1771). BRUNO RAMÍREZ, fue el primer cartero que tuvo Buenos Aires. En 1771 el Administrador de Correos, DOMINGO BASAVILBASO implantó el servicio de carteros para llevar la correspondencia a los domicilios particulares de los vecinos de Buenos Aires y el 14 de setiembre de ese mismo año, nombró primer cartero a un sevillano, llamado BRUNO RAMÍREZ, que ejerció su cargo durante un año y después se volvió a España. Ramírez no cobraba un sueldo, pero recibía medio real por cada carta o cada dos cartas, entregadas a la misma persona. Para hacer más atractivo el cargo su sucesor tuvo una asignación de diez pesos. En 1772, Basavilbaso se enfermó y su hijo lo remplazó en el cargo. Después lo sucedió otro español, ROMERO DE TEJADA, que fue dejado cesante al producirse la Revolución de Mayo. Los carteros recién tuvieron uniforme a partir de 1826, cuando así lo dispuso Rivadavia (ver El Servicio de Correo en Argentina).
Primer cartero nativo en Buenos Aires (23/06/1802). DOMINGO FRENCH es nombrado para que desempeñe el cargo de “”correo”” en la Administración de Correos del virreinato, por lo que se lo considera como el “primer cartero argentino”.
Primer casamiento (1611). Los contrayentes fueron FRANCISCO GERY y FRANCISCA RODRÍGUEZ, cuya boda se celebró en la Iglesia Mayor y oficiada por el sacerdote, MARTÍNEZ DE MACEDO.
Primer Cementerio laico en Buenos Aires (17/11/1822). Un Decreto del Gobernador MARTÍN RODRÍGUEZ dispuso la creación de La Recoleta, el primer Cementerio laico que existió en Buenos Aires.
Primer Censo Municipal (1887). El Primer Censo Municipal ordenado por el Municipio de la Ciudad de Buenos Aires se realizó 1887 y de allí surge que en la Capital residen 435.000 habitantes (250.000 hombres y 185.000 mujeres. Hay 877 “conventillos” y 35.277 personas residen en ellos y confirma la existencia de 4.200 establecimientos industriales en la ciudad (de los cuales solo 560 tenían fuerza motriz). El resto de los emprendimientos industriales, eran manufacturas o artesanías menores.
Primer Censo Nacional (15/09/1869). Por iniciativa de SARMIENTO y bajo la dirección de DIEGO DE LA FUENTE entre el 15 y el 17 de setiembre de 1869, se realiza el Primer Censo Nacional desde la Revolución de 1810. La operación duró dos días y fue dispuesta por una Ley especial del gobierno de BARTOLOMÉ MITRE aunque el impulsor de la idea fue DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (ver Censos y Empadronamientos).
Primer ciudadano que usó la escarapela argentina (22/05/1810). El 22 de mayo de 1810, DOMINGO BERUTI, prendió sobre su sombrero dos tiras de género, una azul y otra blanca, mientras repartía similares identificaciones entre los pobladores de Buenos Aires, que aún sorprendidos y ansiosos, concurrían al Cabildo abierto convocado para ese día.
Primer clásico del fútbol argentino (24/08/1913). El 24 de agosto de 1913, Boca y Ríver se enfrentaron n por primera vez e inician la legendaria confrontación en este, a partir de entonces clásico del fútbol argentino que deportivamente divide a los «millonarios» y a los «xeneises”, tradicionales equipos de fútbol que acaparan la atención y encienden la pasión de los aficionados argentinos.
Primer Club de Fútbol en la Argentina (09/07/1867). Fue el “Buenos Aires Football Club”, fundado por THOMAS y JAMES HOGG y el 20 de ese mismo mes, ocho jugadores por bando (los gorras blancas y los gorras coloradas), jugaron el primer partido en los terrenos que hoy ocupa el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde se fundó el Club de Gimnasia y Esgrima de la Plata el 3 de junio de 1887, que fue el primero de la era profesional.
Primer Colegio en el territorio rioplatense (01/08/1687). El Colegio Monserrat fue el primer Colegio que se instaló en el Rio de la Plata. Se fundó el 1º de agosto de 1687, en la ciudad de Córdoba como una Academia dependiente de la Universidad de Córdoba y fue uno de los centros educativos más importantes de la Colonia, por lo que atrajo la presencia de estudiantes de todo el virreinato, y provenientes de Chile. Su fundación se realizó utilizando los bienes donados por el presbítero cordobés IGNACIO DUARTE Y QUIRÓS, que incluían su propia casa y la estancia “Caroya” destinada al mantenimiento del Colegio y como residencia veraniega.
Primer Colegio con internado para mujeres en Buenos Aires (16/07/1827). El 16 de julio de 1827 se abrió el primer Colegio con internado para mujeres en Buenos Aires. Se llamó “”Colegio Argentino”” y estaba en la calle Florida. Sus directoras eran FANY DE MORÁ y MELANIA DE ANGELIS, quienes en el anuncio de apertura explicaban que la escuela estaba destinada a la educación de las jóvenes de familia acomodada. Además, afirmaban que las intenciones de la escuela eran formar «buenas hijas, buenas esposas y buenas madres» de acuerdo con el papel que la sociedad de la época otorgaba a las mujeres. Los buenos modales y el «arte de agradar» eran parte fundamental de la educación impartida. El aviso aclaraba que las primeras alumnas que se presentaran tendrían la ventaja de poder elegir su habitación. No se sabe si la escuela se mudó o cerró sus puertas porque en 1829 ya no ocupaba la casona de la calle Florida. ?
Primer Combate Naval librado por una escuadra argentina (02/03/1811). La primera escuadrilla naval argentina, al mando del Teniente Coronel de Marina, de origen maltés JUAN BAUTISTA AZOPARDO, es derrotada en el Combate de San Nicolás por la escuadra realista al mando de JACINTO ROMARATE.
Primer comercio que abrió sus puertas en Buenos Aires (1794). El ciudadano inglés NIBLETT, comerciante de ropa hecha, instaló el que fue el primer comercio que se estableció en Buenos Aires.
Primer Concejal socialista en la Argentina (1903). AGUSTÍN REYNÉS, en 1903 alcanzó los votos necesarios para ingresar al Concejo Deliberante de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Primer Congreso popular convocado en la Argentina (22/05/1810). El 22 de mayo de 1810, el Cabildo de Buenos Aires convoca a un Cabildo Abierto y será éste, el primer Congreso público que se reunirá para decidir los destinos de una patria que luchaba por su emancipación. Fue finalmente este Congreso, el que estableció el Primer Gobierno Patrio.
Primer Constitución de la Provincia de Córdoba (30/01/1821). En la provincia de Córdoba, una Convención Constituyente sancionó la primera Constitución de la provincia de Córdoba, que consta de 252 artículos. El artículo 2º proclamaba la autonomía de la provincia. Además, se adoptaba el sufragio universal e indirecto para la elección de los miembros del Congreso provisional, al que le correspondía nombrar a los representantes para el Congreso General de los Estados y elegir el gobernador titular y el interino en caso de impedimento. La Constitución de Córdoba del año 1821 afirmaba la existencia de un poder judiciario federal y señalaba las causas que le competían: diferendos entre provincias, entre ciudadanos de provincias distintas, etcétera.
Primer contingente de inmigrantes en Bahía Blanca (28/02/1911). El 28 de febrero de 1911 se radicó en la ciudad de Bahía Blanca el primer contingente de inmigrantes procedentes de Alemania. Llegaron embarcados en el vapor «Santos», fletado por la Hamburgo American Line, propiedad de la familia DELFINO. Un poblador de aquella zona, RICARDO ROZAS, había solicitado cuarenta familias para el barrio “Las Quintas en Médanos, y sesenta para los viñedos de “La Mascota”, ofreciéndoles la posibilidad de adquirir esas tierras en condiciones sumamente liberales y ventajosas.
Primer criollo que ocupó un cargo oficial (13/07/1592). El Cabildo de Asunción nombra Teniente Gobernador de Asunción al criollo Hernando ARIAS DE SAAVEDRA (HERNANDARIAS), quien es así el, primer criollo nativo que accede a un cargo oficial de la Corona Española en tierra americana.
Primer cruce a nado del Río de la Plata (21/12/1923). El 21 de diciembre de 1923, LILIAN GEMMA HARRISON cruzó a nado el Río de la Plata y se convirtió en la primera persona que llevó a cabo la difícil prueba. Lilian tenía 19 años cuando, a las 9 y media de la mañana, se lanzó al agua en el puerto uruguayo de Colonia, rumbo a la costa argentina. El escaso público que la miraba desde el muelle comentaba que la muchacha debía estar loca y que apenas llegaría hasta el farallón. Los escépticos tenían sus razones: desde 1919 cinco experimentados nadadores habían tratado en nueve oportunidades de lograr el cruce del río, sin alcanzar el éxito. Se trataba del italiano ENRIQUE TIRABOSCHI, LUIS GARRAMENDY, ELIO PÉREZ, ROMERO MAZIEL y VITO DUMAS.
Primer cruce de la Cordillera de los Andes en avión (13/04/1918). El 13 de abril de 1918, el teniente LUIS CENOBI0 CANDELARIA, un joven oficial aviador de 26 años, nacido en Buenos Aires, logra realizar el primer cruce de la cordillera de los andes en avión.
Primer cruce del Río de la Plata en avión (01/12/1912). El soldado conscripto TEODORO FELS fue el primero en cruzar el río de la Plata piloteando un avión Bleriot XI el 1º de diciembre de 1912.
Primer Decreto sobre Libertad de Imprenta (19/04/1811). En Buenos Aires se dio el primer paso en defensa de la Libertad de Imprenta, estableciéndose una Junta Suprema de censura como Tribunal, a donde debían elevarse las acusaciones por errores, agravios o falsías contenidas en las obras que se publiquen. Sólo las de religión no podían imprimirse sin permiso del ordinario. A estos efectos, la Junta Grande emitió el primer Decreto de libertad de imprenta que tuvo nuestro país.
Primer dibujo animado argentino (1917). FEDERICO VALLE realiza “El apóstol”, un precursor de los dibujos animados de largo metraje en el mundo. Con dibujos de DIÓGENES TABOADA y QUIRINO CRISTIANI, satiriza la figura del Presidente HIPÓLITO YRIGOYEN.
Primer Diputado Socialista en la Argentina (13/03/194). El primer diputado socialista, ante el Congreso Nacional no sólo de la República Argentina, sino de Latinoamérica, fue el doctor ALFREDO PALACIOS.
Primer Director del Colegio Unión del Sur (18/06/1817). El 18 de junio de 1817, el Director Supremo PUEYRREDÓN dictó un Decreto por el que se restablecía el extinguido Colegio de San Carlos, creándose el “Colegio de la Unión del Sud, nombrándose como su primer Rector, al Doctor DOMINGO ACHEGA.
Primer Director del Hospital Alvear (15/12/1909). El 15 de diciembre de 1909, el Doctor FERNANDO TORRES fu designado primer Director del Hospital Alvear en la ciudad de Buenos Aires.
Primer Director del Jardín Zoológico de Buenos Aires (20/09/1888). El 20 de setiembre de 1888, el doctor EDUARDO HOLMBERG fue nombrado primer Director del Jardín Zoológico de Buenos Aires (ver El Jardín Zoológico de Buenos Aires).
Primer Director del Museo Nacional de Bellas Artes (16/07/1895). Por Decreto del Presidente JOSÉ EVARISTO URIBURU se crea el “Museo Nacional de Bellas Artes y se lo pone bajo la dirección del artista plástico Eduardo SCHIAFFINO.
Primer disco grabado en la Argentina (01/03/1926). La inolvidable cantante ROSITA QUIROGA grabó el primer registro fono eléctrico (disco), en la Argentina, abriendo una nueva etapa en la historia de la música porteña. Se trataba de “”La musa mistonga”” y en ella, con su voz extraña y excepcional, Rosita cantaba a la musa de los arrabales “Que ignora la gloria/ de un día divino/ bajo la fragante/ fronda de Versalles”. Aunque ese día realizó cuatro grabaciones, esta canción de ANTONIO POLITO y el poeta CELEDONIO FLORES es la primera por el número de matriz. Fue grabada por el sello RCA Víctor, responsable de todas las grabaciones de la cantante.
Primer disparo de cañón efectuado por un buque argentino( 02/03/1811). Fue disparado el 2 de marzo de 1811 desde la balandra “Americana” que integrando la flota patriota al mando del Coronel de Marina ANGEL HUBAC, se enfrentó con la flota realista en el combate de San Nicolás (ver Primer disparo de cañón de la Armada Argentina).
Primer edificio público de Buenos Aires (16/02/1595). El gobernador FERNANDO DE ZÁRATE comienza a levantar el Fuerte de Buenos Aires, cuya construcción había ordenado en 1593. Será éste el primer edificio público levantado en la ciudad y se llamó “Real Fortaleza de San Juan Baltasar de Austria”. Contaba con un foso que estaba siempre repleto de basura y un puente levadizo que nunca se usó. La cerradura y la llave del portón de hierro del antiguo Fuerte se conservan en el Museo Histórico Nacional.
Primer esclavo pintor en Buenos Aires (1818). Un esclavo liberado por la Asamblea del Año XIII, llamado FERMÍN GAYOSO, al servicio del Director Supremo JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, se convierte en el primer porteño pintor, al demostrar increíbles dotes para la pintura artística.
Primer escritor nativo. Se puede afirmar que la literatura porteña, que es como decir, la literatura argentina propiamente dicha, empezó como tal, recién al promediar el siglo XVIII, según los documentos que disponemos hasta hoy y que arrancan por aquellos años. Y fue gracias a los estudios y diligencias del sacerdote porteño Saturnino Segurola (1776-1854), quien, coleccionando la mayoría de estas obras, que donó luego a la Biblioteca Nacional, podemos hoy conocer esos orígenes.
Por ellos se ha establecido que quizás, la primera manifestación literaria en nuestro país, cuyo autor era nativo de estas tierras, fue una poesía que apareció en 1747. En esa fecha, nuestra ciudad juró solemnemente, como era costumbre, fidelidad al flamante monarca Fernando VI, y el acontecimiento dio lugar a múltiples festejos, entre los que se incluyó la representación de “Una loa de aprobado metro”, que, aunque se ignora quién fue su autor, se sabe que fue escrita en Buenos Aires por un ciudadano nativo de esta ciudad.
Primer escudo de la Ciudad de Buenos Aires (20/10/1580). El jueves, 20 de octubre de 1580, JUAN DE GARAY, personalmente señaló por armas y blasón de esta ciudad “un águila negra pintada al natural, con una corona en la cabeza, con cuatro hijos debajo demostrando que eran su cría, con una cruz colorada sangrienta que salga de la mano derecha y suba más alta que la corona, que semeje la cruz de la Calatrava y lo cual esté sobre campo blanco”.
Primer espectáculo aéreo en Buenos Aires (1910). En el año 1910 el Aero Club Argentino inició sus actividades mediante el uso de aviones, organizando en el aeródromo de Villa Lugano el primer espectáculo aeronáutico, en el cual EMILIO AUBRUN logró alcanzar en vuelo, una altura de 112 metros y ALFREDO VALLETON recorrió 2 kilómetros en 27 minutos, es decir a una velocidad de 44 kilómetros por hora.
Primer Estatuto Jurídico en el territorio rioplatense (27/12/1512). Se aprueba el primer Estatuto Jurídico destinado a legislar a los pueblos sometidos. Fueron las llamadas “Leyes de Burgos y era un Estatuto que constaba de 35 leyes por las que se determinaba que los indígenas sólo podían ser obligados a trabajar en condiciones humanas, asegurando su descanso y la posibilidad de que explotaran sus propias parcelas. Debían estar en contacto con los colonizadores para obtener una rápida asimilación y sobre todo para ser adoctrinados en la religión cristiana. La conversión fue parte fundamental de la conquista y justificó el derecho de los españoles a gobernar las nuevas tierras.
Primer Estudio de Grabación en Buenos Aires (1915). Los empresarios MARTÍNEZ y GUNCHE, construyen en el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, el primer estudio de filmación que funcionó en el país.
Primer fabulista de Buenos Aires (1811). El doctor en leyes DOMINGO DE AZCUÉNAGA, fue el primer fabulista argentino. Nació en Buenos Aires el 2 de setiembre de 1758. Recibió una sólida educación, graduándose de doctor en Leyes en las aulas de la Universidad de Charcas. Cultivó especialmente las letras y fundó la Sociedad Literaria del Plata. Sus composiciones comenzaron a aparecer en 1811 en “El Telégrafo Mercantil””, destacándose entre ellas sus letrillas de la época de la Revolución de Mayo, los sonetos con motivo de la derrota de Sipe-Sipe y otros que describen “la personalidad de los patriotas del día”. Falleció en Buenos Aires el 29 de abril de 1821.
Primer Faro instalado en la Argentina (25/05/1884). El 25 de mayo de 1884 se puso en funcionamiento el Faro San Juan del Salvamento en la Isla de los Estados, pero antes, en 1881, ya había comenzado a funcionar un pontón-faro en Bahía Blanca. En efecto, atendiendo a una sugerencia del Capitán CLANCHY, que había practicado estudios en la barra del estuario de Bahía Blanca, se dispuso la instalación de un pontón-faro en la zona. Con tal motivo se compró el sólido casco de un bergantín, de 38 m de eslora, 10 m de manga, y 400 toneladas de porte, registrado con el nombre de “Manuelita”. Ubicado a el “Manuelita” a 7 millas de la costa, en la zona de «Saco de Gaucho» o «Banco del Norte», el 6 de octubre de 1881 se lo pone en servicio. Debemos recordar a este respecto, que aún antes de estos dos faros nombrados, comenzó a funcionar el Faro Cabo San Felipe en la Isla Soledad, perteneciente al Archipiélago de las Islas Malvinas, construído e instalado por Gran Bretaña en 1855, luego de haber usurpado esos territorios pertenecientes a la República Argentina
Primer Ferrocarril en la República Argentina (30/08/1857). El 30 de agosto de 1857 se inauguró en Buenos Aires el servicio que prestó el primer ferrocarril que circuló en la República Argentina. Fue el llamado “Ferrocarril Oeste”, administrado por la “Sociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste”.
Primer Ferrocarril en la provincia de Entre Ríos (09/07/1866). El primer Ferrocarril que circuló por la provincia de Entre Ríos, fue el llamado “Ferrocarril Primer Entrerriano”. Inaugurado el 9 de julio de 1866, contaba con un solo ramal de 9,85 kilómetros de recorrido, uniendo Puerto Ruíz y Gualeguaychú . Culminaba así un proyecto que había comenzado en 1864, cuando un grupo de vecinos de la localidad de “Puerto Ruíz” de esa provincia, encabezados por JACINTO GONZÁLEZ CALDERÓN y JUAN GALLINO, entusiasmados con la cada vez mayor actividad de ese Puerto , instalado a apenas 10 kilómetros de Gualeguaychú.
Primer fraude electoral en Buenos Aires (01 de enero de 1616). En Buenos Aires, los «confederados, mediante diversas maniobras fraudulentas logran imponer sus candidatos en una elección que el Cabildo debía realizar para renovar sus autoridades (ver Primer fraude electoral en Buenos Aires).
Primer Fuerte español en el territorio rioplatense (1492). CRISTÓBAL COLÓN levantó el primer Fuerte que hubo en América y allí fue, donde se izó por primera vez la bandera española en tierras americanas. Fue construído con material rescatado de una de sus naves que había naufragado y se llamó “Natividad”.
Primer garito en Buenos Aires (1616). La primera casa de juegos, eufemismo de garito, funcionó en Buenos Aires en 1616, en la residencia particular de SIMÓN DE VALDEZ, por más señas tesorero de la Real Hacienda. Estaba ubicada en la esquina sudeste de la actual Alsina y Bolívar. Era una mansión lujosa, construida con tejas, ladrillos y madera. Tenía en su interior una hermosa mesa de billar y estaba equipada con juegos de naipes, dados y ajedrez. “A ella asistían los empacados hidalgos de pura cepa –cuenta RAÚL A. MOLINA– y la totalidad de capitanes y maestres portugueses enriquecidos con el tráfico negrero, que en largas caravanas y con el consentimiento oficial, se encaminaban a Potosí, la nueva Samarcanda americana, que multiplicaba por diez el precio de todas las cosas y en cuyos garitos, al decir del cronista VELA, se jugaban cincuenta mil pesos a un solo golpe de dados”.
Primer General argentino nativo (00/06/1810). El primer argentino nativo con el grado de General que tuvo la Patria, fue FRANCISCO ANTONIO ORTÍZ DE OCAMPO. El grado le fue conferido por la Primera Junta de Gobierno en junio de 1810, al nombrarlo Comandante del Ejército del Norte que debía marchar para impedir el avance de los realistas desde el Alto Perú (imagen a la izquierda).
Primer globo aerostático sobre Buenos Aires (00/05/1809) El primer globo aerostático que se elevó en el país, fue el que se utilizó como ornamento, en 1809, durante los últimos tiempos del gobierno de SANTIAGO DE LINIERS. Un habitante de la época, que firma como “Un soldado”, escribió en su diario que en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) “se echó un globo aerostático grande”, según su propia ortografía. A partir de entonces, pasando por alto algunas experiencias protagonizadas por aeronautas extranjeros, habrá que esperar hasta 1907, para que con la llegada al país del globo “Pampero”, la aeronavegación nacional, comenzará a ser una realidad en nuestro cielo.
Primer Gobernador de las Islas Malvinas (14/08/1823). El Gobernador de Buenos Aires, General MARTÍN RODRÍGUEZ, designó como primer Gobernador de las Islas Malvinas a PABLO AGUSTI, ordenándole que se otorgaran concesiones de tierras y ganado a quienes quisieran poblarlas. Asumiendo que la abundancia de ballenas, peces y mariscos existentes en sus aguas, representarían una importante fuente de ingresos para las arcas del Estado, en esa ocasión, se otorgaron especiales derechos pesqueros a quienes desearan ocuparse de ello. Entre quienes recibieron dichas concesiones se encontraban JORGE PACHECO y LUIS VERNET, cosmopolita éste último, aventurero francés que más adelante sería nombrado Comandante Político y Militar de las Islas.
Primer Gobernador de las provincias del Río de la Plata (17/11/1620). DIEGO DE GÓNGORA, asume como el primer Gobernador de la Provincia del Río de la Plata, nombrado luego de la división de la provincia del Paraguay de la de Buenos Aires en el año 1617.
Primer grabador aguafuertista argentino (1886). El artista EMILIO AGRELO, (1856-1933). Grabador, pintor y arquitecto, fue, junto con EDUARDO SÍVORI, el primer aguafuertista que hubo en el país. Compuso con esta técnica “El nido de cóndores”, “Cabo Corrientes” y otras obras.
Primer habitante blanco de la ciudad de Rosario (27/12/1689). El capitán LUIS ROMERO DE PINEDA fue el primer habitante blanco de la ciudad de Rosario. Durante la Conquista española y los años siguientes, las tierras del Río de la Plata se repartieron en función de una gracia de las autoridades. Así recibió las suyas el capitán LUÍS ROMERO DE PINEDA, reconocido como el primer habitante blanco de la región. Descendiente de conquistadores, Romero de Pineda, que ya poseía tierras heredadas en Santa Fe y se dedicaba a la cría de ganado, especialmente mulas para carga y transporte, también era comerciante y para vender sus mercaderías navegaba el Paraná entre Paraguay y Buenos Aires.
Primer Himno Nacional Argentino (01/11/1812). El primer Himno Nacional Argentino fue escrito por fray CAYETANO RODRÍGUEZ. El 22 de julio de 1812, el Triunvirato envíó al Cabildo un oficio en el que se recomendaba encargar “una composición sencilla, pero majestuosa e imponente (…) que en todos los espectáculos públicos se entone al principio de ellos, con la dignidad que corresponde a la marcha de la patria, debiendo en el entretanto permanecer los concurrentes en pie y destocados”. El 23 de julio de ese año, el Cabildo de Buenos Aires le encargó a fray CAYETANO RODRÍGUEZ que escribiera una “marcha patriótica” y el 29 de julio, éste presentó al Cabildo la obra que había compuesto, en cumplimiento de lo solicitado. El 4 de agosto del mismo año, el Cabildo aprobó la letra de la «Marcha Patriótica» escrita por fray CAYETANO RODRÍGUEZ y le encargó a BLAS PARERA que componga la música de la misma. Aprobada ésta, que será nuestro «primer Himno Nacional (conocido como «Canción Nacional», «Himno Patriótico», «Marcha Nacional» o «Marcha Patriótica», según diversos autores), el 1º de noviembre de 1812, fue cantada por primera vez por un coro de niños, en las Salas Capitulares del Cabildo, ante los miembros del mismo. Como parece ser que el Himno compuesto por CAYETANO RODRÍGUEZ no tuvo la repercusión esperada (quizás debido al poco vuelo poético de la obra, según sus críticos), el 6 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente convocó una vez más a la creación de “un himno que de manera heroica resuma los ideales de la Revolución de Mayo y simbolice el entusiasmo patriótico del pueblo”. CAYETANO RODRÍGUEZ vuelve a intentar y escribe un nuevo texto, pero esta vez, también presenta su propuesta VICENTE LÓPEZ Y PLANES, quien durante la sesión del 11 de mayo de 1813, obtiene la aprobación unánime de la Asamblea (incluida la de Fray Cayetano Rodríguez, quien admirado, retira su propia letra).
Primer Hipódromo en la ciudad de Buenos Aires (23/04/1857). El 23 de abril de 1857 se inauguró el “Hipódromo White”, llamado así para honrar la memoria de quien había donado los terrenos para su construcción. También conocido como el “Circo de las Carreras, estaba ubicado en el “Pueblo de Belgrano”, en un predio delimitado por las actuales calles Crámer, La Pampa, Melián y Olazábal, cerca de la pulpería «La Figura» (instalada donde hoy está la Estación Rivadavia del FFCC Mitre). Además de las carreras cuadreras, allí comenzaron a disputarse “carreras a la inglesa”, un estilo de monta y competencia, tales como los que se veían en los más importantes Hipódromos del mundo.
Primer hombre blanco en el Parque Nacional Iguazú (01/02/1542). ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA fue el primer hombre blanco que llegó al Parque Nacional Iguazú. En 1541, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, fue el primer hombre blanco que contempló estas maravillas. Las bautizó Salto de Santa María, aunque en realidad se trata de 275 saltos, un número que varía de acuerdo con el caudal del río.
Primer horno de ladrillos en Buenos Aires (12/11/1608). Fue instalado en Buenos Aires por JOSÉ MARTÍNEZ DE ZALAZAR el 12 de noviembre de 1608 para fabricar los ladrillos que eran necesarios para construír el Fuerte. El segundo horno fue ordenado en 1675 por el sacerdote (y Obispo de Buenos Aires a partir de 1676) ANTONIO DE AZCONA IMBERTO para reconstruír la Catedral de Buenos Aires que se había derrumbado.
Primer Hospital para Buenos Aires (1602). La primera iniciativa para el establecimiento de un Hospital, data de la misma época en que JUAN DE GARAY fundó la ciudad de Buenos Aires en 1580. En el plano del reparto de solares a los primeros pobladores, tenía ya señalado su sitio, que era la manzana número 36, bajo la denominación “San Martin –Hospital”, manzana que era la comprendida hoy entre las calles 25 de Mayo y Reconquista Norte a Sur, y las de Sarmiento y Corrientes Este a Oeste. Tratándose de tan imprescindible establecimiento de caridad, no es nada extraño que GARAY lo tuviese tan en cuenta desde el primer momento de plantear la ciudad. Sin embargo algunos años durante los cuales, los enfermos (especialmente los pobres) no tenían un lugar específicamente construido para atenderse, según consta en documentos de la época, iban a una casa propiedad de un tal FRANCISCO ALVAREZ que hacía las veces de centro asistencial. No es que hubiera pocos enfermos, sino que la medicina se encontraba en un momento de estancamiento y además la pobreza de Buenos Aires lindaba con la miseria. La necesidad de tomar alguna medida se hizo imperiosa y fue entonces, que quizás alrededor de 1602, comenzó a funcionar una precaria “enfermería” que pomposamente se llamaba “Hospital San Martín”, y que fue entonces, el primer establecimiento que podría llamarse “hospitalario” que funcionó .en Buenos Aires.
Primer Hospital que funcionó como tal en Buenos Aires (1611). Fue el Hospital San Martín, de la Ciudad o del Rey y tenía capacidad para veinte enfermos. Comenzó como hospicio para los militares de la guarnición de Buenos Aires, y sólo cuando los soldados dejaban libre alguna cama podían ocuparla los indigentes enfermos.
Primer Hospital de Mujeres (1766). Fundado en 1766, comenzó a funcionar bajo la dirección del doctor GUSTÍN TERREROS recién en 1774 con un disponibilidad de trece camas. Estaba ubicado en el Barrio San Nicolás, donde hoy se encuentra la Plaza Roberto Arlt en Buenos Aires.
Primer Hotel que hubo en Mar del Plata (1885). El primer Hotel que se construyó en Mar del Plata era propiedad de la francesa LUISA BONNET y se inauguró en 1885. Se llamaba la “Fonda del Huevo” y tenía en la puerta un gran huevo de avestruz.
Primer invento argentino (1801). En el número 7 del periódico “El Telégrafo Mercantil” apareció el anuncio del que quizás fue, como decimos, el primer invento que se realizó en Buenos Aires. Ese día en las páginas del periódico de CABELLO Y MESA, se informó acerca de una “máquina para limpiar el trigo, que lo suministra despojado de toda inmundicia y polvo, ahorrando en este concepto 18 peones, que pagados a 7 pesos por mes, importan 126 pesos”. El Real Consulado premió a su inventor, el sargento retirado FRANCISCO ARELLANO con la suma de 100 pesos “en vista de las ventajas que la insinuada máquina proporciona así a la Agricultura como al Comercio”.
Primer izamiento de la Bandera Argentina (27/02/1812). El general Manuel Belgrano inaugura las baterías emplazadas en Rosario, que había denominado “Libertad” e “Independencia” y enarbola por primera vez la bandera celeste y blanca.
Primer Jardín Público argentino (1827). En 1827 se abrió el primer Jardín público al estilo europeo, que hubo en Buenos Aires y se lo hizo con fines estrictamente urbanísticos, sin aspiraciones de lucro.
Primer jubilado en Argentina(25/05/1810). El Asesor General de la corona española JUAN DE ALMAGRO fue dejado cesante por las autoridades surgidas el 25 de mayo de 1810 y en compensación, se le otorgó un beneficio (hoy llamaríamos jubilación) de tres mil pesos anuales para su subsistencia.
Primer largometraje argentino basado en un libro (12/12/1914). AMALIA fue el primer largometraje que se realizó en la República Argentina.. ENRIQUE GARCÍA VELLOSO, destacado hombre de teatro, lo filmó sobre la célebre novela de José Mármol. ´Comenzó a exhibirse en una sala porteña el 12 de diciembre de 1914.
Primer Libro argentino de versos (1834). En 1834 apareció el libro “Los consuelos” escrito por ESTEBAN ECHEVERRÍA y fue éste, el primer libro de versos que se imprimió y se publicó en Buenos Aires. Recordemos que “La lira argentina”, aquella recopilación de poemas de la época de la Revolución de Mayo, había sido impresa, realmente, en París.
Primer Libro impreso en Argentina (1721). Quizás (obsérvese que decimos quizás porque no tenemos información fidedigna que certifique el hecho), el primer libro que se imprimió en el Río de la Plata fue una obra del sacerdote PABLO RESTIVO titulada “ Manuale ad usum Patrum Societatis”. Impreso en la Misión de Loreto en 1721, es un Manual con instrucciones para los jesuitas que catequizaban a los aborígenes. Otra versión informa que la primera obra que se imprimió en el Río de la Plata, salió de esos talleres en 1700 y se llamaba “Martirologio Romano».
Primer local del Banco de Boston en Buenos Aires (14/07/1917). El 14 de julio de 1917, se inauguró el primer local del Banco de Boston en la Argentina, reemplazado en 1924 por uno de los edificios más destacados de Buenos Aires, ubicado en la esquina de la calle Florida y avenida Roque Sáenz Peña. La primera sucursal que el First National Bank of Boston abrió en la ciudad funcionó en la esquina de Bartolomé Mitre y San Martín. El banco se dedicaba especialmente a financiar las actividades relacionadas con el agro y la industria. En 1920 la entidad adquirió alrededor de dos mil metros cuadrados de terreno ubicados en Diagonal Norte, Mitre y Florida, pleno corazón del distrito bancario porteño.
Primer Maestro en el territorio rioplatense (01/08/1605). Sin olvidar que el presbítero JUAN GABRIEL DE LEZAMA (o LEZCANO), que llegó con PEDRO DE MENDOZA en 1536 se dedicó a catequizar y a enseñar las primeras letras a los aborígenes, debemos considerar que el primer maestro que ejerció como tal en el territorio rioplatense (específicamente en Buenos Aires), con autorización del Cabildo, fue FRANCISCO DE VICTORIA (o Francisco Viniora), un vecino alfabeto, de los pocos que en esos tiempos habitaba en esta ciudad, que el Primero de agosto de 1605 había solicitado el cargo ofreciendo enseñar a leer por un peso y a escribir y contar, por dos pesos por cada alumno.
Primer maquinista ferroviario (17/09/1857)
Muchos autores le adjudican el mérito de haber sido el primer conductor de la Porteña a ALFONSO (o Alonso) CORAZZI, un italiano, natural de Livorno, quien después de haber trabajado ocho años como fogonero y uno como maquinista en la Compañía italiana “Strada Ferrata Leopoldina” de Toscana, se embarcó como mecánico en un barco que viajaba a la Argentina, destinado a la exploración del Río Bermejo y que en 1856, fue contratado por la Empresa del Ferrocarril Oeste, como primer maquinista. Pero muchos documentos de la época, informan que CORAZZI participó en este evento como fogonero.
En realidad el primer maquinista que se desempeñó como tal conduciendo La Porteña en su viaje de ensayo realizado el 17 de agosto de 1857, fue el ingeniero inglés JUAN ALLAN quien, desde el inicio de este proyecto se había puesto al frente del mismo, ocupándose personalmente de recibir el material rodante, las vías, los durmientes y demás material que fue necesario e incasablemente organizó, clasificó, evaluó y y dirigió todas las tareas que culminaron con el exitoso viaje inaugural del 30 de agosto. Deseoso de probar personalmente el resultado de tantos afanes, ese día, lo invitó a CORAZZI a que lo acompañara como fogonero y ambos se subieron a la cabina de La Porteña, para cumplir cada uno con la parte de la responsabilidad que les cabrá para ese primer viaje de ensayo.
Primer matadero y carnicería en Buenos Aires (06/07/1602). El vecino MARTÍN DE ÁVILA instala en Buenos Aires el primer matadero y carnicería que funcionó con autorización del Cabildo. Aunque parezca mentira, en un país donde el ganado abundaba y miles de animales sin dueño recorrían los campos, recién en julio de 1602, comienza la historia del primer matadero y carnicería que se establecieron en la ciudad de Buenos Aires. La provisión de carne era un problema de difícil solución en tiempos de la Colonia. La matanza de ganado cimarrón estaba autorizada para ciertas congregaciones religiosas, pero no para la provisión de la población en general. Además, las matanzas se practicaban especialmente para obtener el sebo y el cuero y la carne se desperdiciaba casi por completo.
Primer matrimonio judío en la Argentina (29/10/1860). Tuvo lugar en la República Argentina el primer matrimonio entre judíos, según sus ceremonias religiosas. Los contrayentes fueron SALOMÓN LEVY y la señorita ELIZABETH LEVY. Este matrimonio fue autorizado por el entonces Presidente del Superior Tribunal de Justicia. Otros referentes de la comunidad judía, aunque coinciden en la identidad de los contrayentes, aseguran que este casamiento tuvo lugar el 11 de noviembre de ese mismo año
Primer médico en Buenos Aires (24/01/1605). La primera mención de un médico reconocido por el Cabildo de Buenos Aires apareció en 1605. El 24 de enero de ese año, comenzó a ejercer su profesión el primer médico del que se tenga noticias en la ciudad de Buenos Aires. Se llamaba MANUEL ÁLVAREZ y ese día hizo su presentación ante el Cabildo titulándose cirujano. Para prestar sus servicios pedía un salario de 400 pesos en frutos de la tierra, y que además le pagaran las medicinas y ungüentos que pusiera. A los cabildantes les pareció muy caro y en principio no aceptaron sus exigencias, pero pocos días más tarde llegaron a un acuerdo y el doctor ÁLVAREZ firmó un contrato por el que se comprometía a “servir de médico cirujano “a los vecinos y moradores, indios y esclavos de ellos, en todas sus enfermedades que tuviesen de cualquier género que fuesen, sangrarlos y ventosearlos”.
Primer Médico en el territorio rioplatense (1536). En 1536, con PEDRO DE MENDOZA llegó al Río de la Plata, un tal ABLAS, titulado como “cirujano de su Majestad”, considerado como el primer médico que ejerció su profesión en estas tierras. Con él, llegaron también HERNANDO DE ZAMORA, un cordobés que era el médico personal de MENDOZA, SEBASTIÁN DE LEON, cirujano y Capitán de arcabuceros que luego permaneció por espacio de 50 años en Asunción y quizás también (aunque no hay datos que lo corroboren firmemente), BLAS DE TERRANOVA, un cirujano genovés que se encontraba en Asunción cuando los pobladores de Buenos Aires llegaron allí, por orden de IRALA (ver Primeros médicos que llegaron al Río de la Plata).
Primer millón de habitantes en Buenos Aires (1905).Se confirma que la ciudad de Buenos Aires, tiene ya un millón de habitantes.
Primer molino harinero en Buenos Aires (1847). Fue instalado en Buenos Aires en 1847 por los señores BLUMSTEIN (suizo) y LARROCHE (francés). Estaba ubicado media cuadra al sur de la Casa de Gobierno y molía 250 fanegas (13.750 kilos aproximadamente) por día.
Primer molino harinero mecánico en Buenos Aires (13/04/1581) Se instaló a orillas del Riachuelo, el primer molino harinero de Buenos Aires.
Primer molino harinero hidráulico en Córdoba (1580). En Córdoba se instala el primer molino harinero hidráulico. Las ventajas que los molinos hidráulicos, brindaban con respecto a la antigua costumbre de moler el grano en rústicos “morteros” de piedra o de madera dura o por medio de “atahonas”, hizo que rápidamente su uso se difundiera por toda la colonia y según Emilio Lahitte (como asegura Carlos A. Moncaut) o Francisco Latzina (como lo asegura Carlos Berrueta), en un estudio realizado sobre la evolución de la industria harinera en la Argentina, consta que sólo doce años después de la llegada de GARAY a América, es decir, en 1585, ya hacían cuatro o cnco años que en la actual ciudad de Córdoba, funcionaba un molino harinero hidráulico.
Primer muelle para pasajeros en el Puerto de Buenos Aires (10/06/1802). El 10 de junio de 1802, se comenzó a construir el primer muelle para pasajeros de Buenos Aires en las costas del Río de la Plata. Desde el momento de su fundación, los porteños tuvieron el convencimiento de que Buenos Aires estaba destinada a ser la gran capital del sur. Sin embargo, esta ciudad, que dependía de su puerto y que era la entrada a un inmenso territorio, se pasó varios siglos sin tener un muelle ni un desembarcadero. El puerto era puerto por que allí arribaban los barcos, pero en realidad solamente las naves muy pequeñas y sin calado podían acercarse a la costa. Los barcos grandes, que cruzaban el océano, debían anclar en pleno río, en un fondeadero exterior, y allí esperaban la llegada de barcazas a las que se trasbordaba el pasaje y la mercadería. Cuando las barcazas tocaban fondo se hacía un nuevo trasbordo, esta vez a carretas muy primitivas y los pasajeros desembarcaban cerca del fuerte.
Primer Museo en la ciudad de Buenos Aires (1823). Una iniciativa BERNARDINO RIVADAVIA, Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Gobernador de Buenos Aires, MARTÍN RODRÍGUEZ, permitió concretar en 1823, una idea que ya traía desde 1812 cuando se desempeñaba como Secretario del Primer Triunvirato, al inaugurar el primer Museo que tuvo la ciudad de Buenos Aires. Se llamaba “Museo Público de Buenos Aires” y funcionaba en los altos del Convento de Santo Domingo. Allí se exhibía material vinculado con las ciencias y la historia natural, aunque a partir de 1825, comenzaron a exhibirse obras de arte.
Primer noticiero filmado en la Argentina (23/10/1900). El 23 de octubre de 1900, se proyectó el primer noticiero filmado de nuestra Historia. Ese día las imágenes mostraban al presidente Julio Roca encabezando la comitiva que recibió la llegada al país del presidente brasileño Manuel Ferraz Campos Salles. El realizador de este documento, EUGENIO PY, fue también quien lo proyectó, por primera vez, en la Casa Rosada. El nombre de esta pieza fílmica, origen del noticiero televisivo, fue llamada, simplemente, «La llegada del presidente de Brasil, Campos Salles”.
Primer número del Diario La Razón de Buenos Aires (01/03/1905). El 1º de marzo de 1905 apareció el primer número del diario La Razón en la ciudad de Buenos Aires. Fundado por JOSÉ CORTEJARENA llegó a ser, en algunos períodos de su historia, el de mayor circulación nacional.
Primer Obispo de Buenos Aires (12/05/1622). El 12 de mayo de 1622, Fray CAYETANO DE CARRANZA, asume como primer Obispo de Buenos Aires
Primer Obispo de la provincia de Santa Fe 01/05/1898. Monseñor JUAN AGUSTÍN BONEO, fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santa Fe el 1º de mayo de 1898.
Primer paleontólogo argentino (1828). El primer hallazgo de un oso fósil en la República Argentina, lo realizó el Doctor en medicina FRANCISCO JAVIER MUÑÍZ, por lo que es considerado el primer paleontólogo argentino. MUÑÍZ descubrió parte de una mandíbula de oso y la depositó en el entonces Museo de Buenos Aires. Luego, en 1841, le entregó otro fragmento de la misma mandíbula al General JUAN MANUEL DE ROSAS, quien ordenó que fuera donada al Museo de Historia Natural de París, trámite que realizó personalmente el Almirante GUILLERMO BROWN. La descripción de esta última pieza fue publicada a mediados del siglo XIX por el científico francés PAUL GERVAIS con el nombre de “ursus bonariensis” (Publicado en el Diario La Nación de Buenos Aires).
Primer Parque público (1875). Fue el parque Tres de Febrero, conocido popularmente como “los bosques de Palermo”.
Primer partido de Rugby jugado en la Argentina (14/05/1873). El 14 de mayo de 1873 se jugó por primera vez en la Argentina un partido de rugby, de acuerdo con el Reglamento oficial de ese nuevo deporte llegado recientemente al país. El encuentro se llevó a cabo en el campo del “Buenos Aires Cricket Club”, ubicado donde hoy está el Planetario, en el Parque “Tres de Febrero” en Palermo. Participaron dos conjuntos integrados por socios de la institución: uno denominado “Blancos”, con 11 jugadores, y otro llamado “Ciudad”, con 13 jugadores. Hasta ese día el deporte se había practicado más bien como una mezcla de todas las formas de fútbol conocidas hasta entonces.
Primer periódico argentino absolutamente femenino (18/11/1830). El 18 de noviembre de 1830 apareció en Buenos Aires, LA ALJABA, un periódico escrito por mujeres y editado y financiado con recursos de una mujer «distinta de las de su época». Esta avanzada feminista fue liderada por la periodista PETRONA ROSENDE DE LA SIERRA, y dejó de aparecer el 18 de enero de 1831.
Primer periódico de Buenos aires (01/04/1801). El 1º de abril de 1801 apareció en Buenos Aires el “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Plata”, el primer periódico publicado en el Río de la Plata. Fue su fundador y primer Director el Coronel FRANCISCO ANTONIO CABELLO Y MESA, que se definía a sí mismo como “primer escritor periodista de Buenos Aires y Lima”.
Primer periódico de la provincia de Santiago del Estero (17/09/1859). El 17 de setiembre de 1859 apareció el Guardia Nacional”, primer periódico que se editó en esa provincia.
Primer periódico ilustrado en Buenos Aires (05/01/1835). Comienza a publicarse en Buenos Aires el “”Diario de Anuncios y Publicaciones Oficiales””, primer periódico ilustrado de la Argentina. Era editado por el litógrafo CÉSAR HIPÓLITO BACLE, nacido en Ginebra en 1794, y redactado por JOSÉ RIVERA INDARTE, quién en el número 80 de este diario, escribió una biografía de JUAN MANUEL DE ROSAS.
Primer Periodista argentino (1801?). Las opiniones están divididas. Muchos consideran que Mariano Moreno fue el primer periodista argentino, pues a él se debe la fundación de “La Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico que se editó, cuando “Las Provincias Unidas del Río de la Plata”, ya eran un país independiente, el dos de junio de 1810. Pero son más los que aseguran que MANUEL BELGRANO debe ser reconocido como tal, pues, siendo nativo de estos territorios, no sólo fundó y editó “El Telégrafo Mercantil” en 1801, sino que ejerciendo como “periodista”, escribió en él muchos artículos, lo mismo que hizo luego en 1802, para el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”, que fuera fundado por Hipólito Vieytes a instancias suyas. Finalmente, los menos, opinan que fue Hipólito Vieytes el primer periodista argentino, porque como tal, se ínició en la actividad periodística, fundando el mencionado “Semanario de Agricultura” en 1802.
Primer personaje argentino de historieta (23/08/1913). El 23 de agosto de 1913 apareció por primera vez “Sarrasqueta”, considerado el primer personaje de historieta nacional y no era una casualidad que este personaje surgiera en las páginas de Caras y Caretas, ya que entre 1898 y 1941 fue un lúcido reflejo de las costumbres, la política y la problemática social argentina.
Primer piloto aviador militar argentino (02/04/1911). El Teniente 1º RAÚL EUGENIO GOUBAT, realiza su primer vuelo solo en un biplano Farman Gnome 50 HP, como alumno de la primera y fugaz Escuela creada por la Compañía Aérea Argentina en El Palomar; incorporándose en 1912 a la recién creada Escuela de Aviación Militar, convirtiéndose en el primer Oficial Militar argentino certificado como Piloto Aviador Militar.
Primer pintor. Ya adentrado el siglo XVI, comenzaron a llegar al Rio de la Plata, numerosos artistas de origen español e italiano, sacerdotes y laicos que realizaron pinturas y esculturas religiosas y retratos de personajes de la Iglesia y de funcionarios civiles y aunque según registros del Cabildo, vivió en Buenos Aires, al menos durante el transcurso de la séptima década del siglo XVII, un pintor llamado MARTÍN EZCURRA, cuyos méritos y obras son totalmente desconocidos, en realidad, la pintura bonaerense, es decir argentina, comenzó a existir como tal, recién en el siguiente siglo XVIII.
Primer plebiscito electoral en la República Argentina (01/04/1919). A fines de marzo de 1928, días antes de la elección, la Convención Radical proclama candidato a la Presidencia a HIPOLITO YRIGOYEN y el 1º de abril DE 1919 obtiene 838.000 votos, contra los 414.000 de Meló y Gallo y gana las elecciones.
Primer poblado en el territorio rioplatense (08/05/1527). El primer poblado instalado por los españoles en el Río de la Plata fue el Fuerte San Juan, erigido en la desembocadura del río Paraná por SEBASTIÁN GABOTO el 8 de mayo de 1527.
Primer Poeta en el territorio rioplatense (02/02/1536). El sacerdote y poeta LUIS MIRANDA DE VILLAFAÑE fue uno de los expedicionarios, que comandados por PEDRO DE MENDOZA, participaron en la primera fundación de Buenos Aires, el 2 de febrero de 1536. MIRANDA escribió un “Romance elegíaco” de 150 versos, descriptivo de los ataques indígenas a que fueron sometidos y que obligaron, en 1541, a abandonar el ribereño caserío, ya identificado como “Puerto de Nuestra Señora de Santa María del Buen Ayre”.
Primer pozo artesiano en la República Argentina (27/06/1862). A pesar de las críticas y las burlas, el ingeniero agrimensor y geólogo francés ADOLFO SOURDEAUX logró instalar en Avellaneda el primer pozo artesiano del país para obtener agua semi-surgente.
Primer pregonero en Buenos Aires (09/07/1590). El Cabildo nombró para el cargo de pregonero, a un indio llamado JUAN ABA, que era criado del Capitán HERNANDO DE MENDOZA. Pero, ¿para qué servía un pregonero? Su oficio era importantísimo. En una época en que no existía ningún medio de comunicación de masas, su función era dar a conocer a los vecinos, en voz alta, todas las noticias importantes, disposiciones del gobierno, acuerdos del Cabildo, autos reales y órdenes. Seguramente Aba debía saber leer y escribir, habilidad no muy común en aquellos tiempos. La lectura se hacía en la calle, ante testigos autorizados y se dejaba constancia de sus nombres y del lugar del acto.
Primer Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores ((08/11/1928). El 8 de noviembre de 1928 se creó la “Sociedad Argentina de Escritores” (SADE) y LEOPOLDO LUGONES fue su primer Presidente, siendo acompañado por los nombres más ilustres de las letras de aquella época. Fue su vicepresidente: HORACIO QUIROGA, secretario: SAMUEL GLUSBERG y entre los vocales figuraban: JORGE LUIS BORGES, LEONIDAS BARLETTA, BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO, ALBERTO GERCHUNOFF, EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA y RICARDO ROJAS.
Primer Presidente del Instituto Geográfico Argentino (15/02/1879). El 15 de febrero de 1879 se sancionó el Reglamento del Instituto Geográfico Argentino y se designó la Comisión Directiva interina de la misma, nombrándose como presidente al doctor ESTANISLAO S. ZEBALLOS.
Primer producto “Industria Nacional” (1891). JOSELÍN HUERGO, en su taller textil, pone por primera vez el sello de Industria Nacional a la producción de su telar.
Primer Profesor de Ciencias Naturales en la Argentina (1888). El doctor EDUADO HOLMBERG fue el primer Profesor de Ciencias Naturales que dictó cátedra en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Primer raid de la aeronáutica argentina (27/12/1909). El 27 de diciembre de 1909, JORGE NEWBERY realiza el primer gran raid de la aeronáutica nacional. Para ello utilizó el globo “Huracán”, que había sido comprado en Francia. A las once de la noche del 27 de diciembre de 1909 partió sin acompañante desde la quinta “Villa Ombúes que pertenecía a ERNESTO TORQUINST ubicada en terrenos que hoy ocupan el barrio de Belgrano. Cruzó el Río de la Plata y todo el territorio del Uruguay, volando a una altura máxima de 3.000 metros y después de recorrer 541 kilómetros en línea recta, descendió en la localidad de Bagué, al sur de Brasil. Había conquistado el récord sudamericanos de distancia y permanencia en el aire y así se ubicaba entre los primeros pilotos del mundo.
Primer reconocimiento de la Independencia Argentina (08/08/1818). El rey Kameha Meha I, soberano de las islas Hawai, firma con HIPÓLITO BOUCHARD, un Tratado que significa el primer reconocimiento de la Independencia argentina (ver Primer reconocimiento de la Independencia Argentina).
Primer Registro argentino de Conductor (11/04/1906). La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires otorga al señor DALMIRIO VARELA CASTEX el Registro para conducir vehículos Número 1.
Primer Registro argentino para conducir otorgado a una mujer (1907). La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires le otorgó el Registro para conducir vehículos Número 1 a VIOLETA GATH, esposa del fundador de la famosa Tienda Gath y Chaves.
Primer remate de esclavos en el territorio rioplatense (25/01/1589)). El 21 de enero de 1589 se llevó a cabo en Buenos Aires, el primer remate de esclavos que se realizó en el Rio de la Plata. Ésta, que fue la primera venta pública de esclavos negros, fue anunciado por un pregonero y los esclavos vendidos fueron VICENCIO y MACIÁN. Entre 1606 y 1625 se confiscaron alrededor de ocho mil novecientos treinta y dos negros, por haber sido traídos en forma ilegal. El precio de los esclavos por entonces, oscilaba entre los sesenta y setenta pesos oro (ver La esclavitud en el Río de la Plata).
Primer Remate Público en Buenos Aires (09/04/1589). El testimonio más antiguo que conocemos sobre los remates, se registra en el Acta del Cabildo, Justicia y Regimiento, de fecha 9 de abril de 1589, dando cuenta de la adjudicación en remate a GARCÍA HERNÁNDEZ, del cuidado de las vacas y. bueyes de la ciudad, por haber hecho la propuesta más baja, comprometiéndose “recoger cada sábado al corral y guardar las chacras de los daños de los bueyes y vacas y hicieren daño sea a su costa salvo si estuviesen unidos o maneados”, mediante una remuneración de setenta y seis fanegas de trigo, que el Cabildo se obligaba a entregarle; la mitad al empezar la tarea y la otra mitad al vencimiento del término de sus servicios. En el mismo día se remataron en las carnicerías, veinticuatro libras de carne, a JUAN DE CASTRO.
Primer robo en Buenos Aires (16/09/1631). El vecino, nacido en Santiago de Chile, PEDRO CAJAL violentó la real caja donde se guardaban los caudales del Fuerte y robó los nueve mil cuatrocientos pesos de a ocho reales, que había en ella.
Primer saladero en Buenos Aires (1810). Fue instalado por los empresarios ingleses ROBERT STAPLES y JOHN Mc NEILE y el criollo PEDRO TRAJANI. Estaba ubicado en la ensenada de Barragán y a partir de entonces, fueron numerosos los saladeros que se instalaron en Buenos Aires y ya entre 1822 y 1825, veinte saladeros importantes llegaron a funcionar en los alrededores de Buenos Aires.
Primer sello postal argentino( 21/08/1856). Fue emitido el 21 de agosto de 1856 en la provincia de Corrientes. Un diseño de MATÍAS PIPET que mostraba la figura de Ceres, Diosa de la Agricultura Latina.
Primer Servicio de Agua Corriente en Buenos Aires (00/09/1868. En setiembre de 1868, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, que acababa de llegar de los Estados Unidos y era ya Presidente de la Nación electo, luego de estudiar la posible aplicación de una serie de medidas que había comprobado eficaces en sus viajes por el exterior, dispuso la inauguración del primer Servicio público de provisión de aguas corrientes en la ciudad de Buenos Aires.
Primer Subterráneo de Buenos Aires (02/12/1913). El 2 de diciembre de 1913 se inauguró el primer Subterráneo en la ciudad de Buenos Aires. Instalado por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, unía las Estaciones de Plaza de Mayo y Plaza Miserere y fue el duodécimo subterráneo que se instaló en el mundo y el primero en América Latina.
Primer Tango canción (1917). E poeta y compositor PASCUAL CONTURSI escribe la letra para el tango “Lita” de SAMUEL CASTRIOTA, la registra como “Mi noche triste” y así nace el tango-canción, una nueva forma de interpretar el tango, adornándolo con sugestivas letras y dándole más importancia a la melodía que al ritmo.
Primer Teatro Argentino de La Plata (19/11/1890). El 19 de noviembre de 1882 se constituyó la “Sociedad Anónima Teatro Argentino”, que después de adquirir las tierras en 1885, el 14 de julio de ese mismo año, le encomendó al arquitecto italiano LEOPOLDO ROCCHI el proyecto para la construcción de un Teatro. Las obras comenzaron en 1887 y el 19 de noviembre de 1890 se inauguró con la puesta en escena de una versión de “Otello”, la ópera de de Giuseppe Verdi. El Teatro Argentino de La Plata, fue así el más antiguo del país (descartando el “Teatro de la Ranchería, inaugurado el 17 de setiembre de 1783, que fue un simple galpón donde se presentaban payadores, equilibristas, cómicos y algún esbozo de presentación escénica muy primitiva), ya que el Teatro Colón de Buenos Aires, fue inaugurado recién en 1908.
Primer Teatro Colón de Buenos Aires (24/04/1857). En 1855, empezó a levantarse este Teatro surgido de la decisión de un grupo de vecinos de Buenos Aires. Una sociedad de “jóvenes atolondrados que expusieron su fortuna particular”, entre ellos, JOAQUÍN LAVALLE, MARTÍN RIVADAVIA, ESTEBAN RAMS Y RUPERT, LORENZO TORRES, los “inevitables” hermanos VARELA, el coronel-poeta HILARIO ASCASUBI le encargaron la confección de los planos a “un ingeniero de nacionalidad francesa y apellido italiano, muy dedicado a los estudios históricos…”, el ingeniero CHARLES HENRY PELLEGRINI, a quien se le debe este Teatro que fue el primer Teatro Colón que tuvo la ciudad de Buenos Aires.
Primer Teatro en el territorio rioplatense (22/09/1755. El 22 de setiembre de 1755, el empresario italiano DOMINGO SACCOMANO pidió permiso al Cabildo para abrir un Teatro y este fue el primer antecedente de un espectáculo artístico organizado en las tierras del Río de la Plata.
Primer Teatro estable en el territorio rioplatense (1757). Un gran impulso tuvo la difusión de la música en Buenos Aires al inaugurarse, en 1757, la casa o teatro de ópera de música, como lo designaban los documentos de la época. Fue construido por PEDRO DE AGUIAR y el flautista italiano DOMINGO SACCOMANO. Tuvo corta vida, pues en 1761 fue desmantelado. Músicos de ese período fueron los italianos FRANCISCO FAÀ DI BRUNO y BARTOLOMÉ MASSA, autores de las partituras para las óperas y demás diversiones de comedias, en los teatros de Buenos Aires y Lima, entre los años 1759 y 1777.
Primer Teatro (1783). Se llamaba “de la Ranchería”, nombre que recibió por estar cerca de una zona ocupada por de ranchos de soldados, negros y aborígenes. En 1792 se incendió por una cañita voladora disparada desde el atrio de una iglesia cercana
Primer Teatro Lírico en en Buenos Aires (25/05/1889). El 25 de mayo de 1889, se inaugura en forma parcial el Teatro Ópera de Buenos Aires. Un emprendimiento del señor CANO que permite dotar a la ciudad de Buenos Aires, con su primer Teatro Lírico.
Primer Teatro El Nacional. Fundado el 17 de setiembre de 1882, fue uno de los más importantes de la Buenos Aires de fin de siglo y el primero que llevó ese nombre. Estaba ubicado en la calle Florida, entre Piedad y Cangallo (hoy Tte. General Perón). , y fue construido por OCTAVIO LASCANO y LISANDRO OLMOS a un costo de 200.000 pesos. Las obras comenzaron en 1880, concluyeron dos años más tarde, y por su elegancia y la calidad del espectáculo el Teatro competía con el Opera y el Colón.
Primer toro de raza que se importó en la Argentina (23/04/1923). El 23 de abril de 1823, se importó a Tarquino, el primer toro de raza, destinado a mejorar la ganadería argentina. Lo trajo a Buenos Aires el empresario ganadero escocés John Miller, para que sirva en su Estancia «La Caledonia» que poseía cerca de Cañuelas.
Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires (11/04/1897). El primer tranvía eléctrico hizo su aparición en Buenos Aires, cuando el 11 de abril de 1897, se realizó el primer ensayo con estos “modernos medios de locomoción” La prueba se realizó partiendo el «demoníaco armatoste» desde la punta de riel de la calle Ministro Inglés (después Canning y hoy Scalabrini Ortiz), hasta los portones de Palermo y pocos días después, el 22 del mismo mes, a favor del éxito del ensayo, se inauguró la primera línea permanente que unía Plaza de Mayo y Retiro con el parque Tres de Febrero, recorriendo el Paseo de Julio (hoy avenida Leandro N. Alem), Centroamérica (Pueyrredón en la actualidad), y Santa Fe, hasta la avenida Sarmiento.
Primer trapiche azucarero argentino (26/04/1821). El Obispo JOSÉ EUSEBIO COLOMBRES instala en Lules (Provincia de Tucumán) el primer trapiche para la industrialización de la caña de azúcar que funcionó en la República Argentina.
Primer tren que desde Buenos Aires, llega a Mar del Plata (26/09/1886). El 26 de setiembre de 1886 llegó a Mar del Plata, procedente de Buenos Aires el primer tren, arrastrado por una locomotora Beyer Peacock y a partir de entonces, el pequeño poblado se convierte en el mayor centro turístico del país. Hasta entonces, la línea terminaba en la ciudad de Maipú y se completaba el viaje en diligencias o a caballo.
Primer viaje de la Fragata “Presidente Sarmiento” (12/01/1899). Parte desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, la fragata A. R A «Presidente Sarmiento” en su primer viaje de instrucción, llevando a bordo a los nuevos guardiamarinas de la Armada Argentina, recientemente graduados en la Escuela Naval Militar. Al mando del capitán de navío ONOFRE BETBEDER, llevando como segundo al capitán de fragata ENRIQUE THORNE, realizó un extenso viaje de circunnavegación que duró 20 meses. Luego de tocar en su transcurso numerosos puertos de Europa y América, el 30 de setiembre de 1930 amarró de regreso en el Puerto de Buenos Aires.
Primer viaje de un barco a vapor en el Río de la Plata (13/11/1825). El primer viaje de un viaje a vapor que se realizó en aguas del Río de la Plata, tuvo lugar el 13 de noviembre de 1825 por un buque que había sido traído desde Europa. Ese día, el “Druid” partió desde el Riachuelo de los Navíos (Buenos Aires) con 40 pasajeros y se dirigió a San Isidro, donde permaneció por espacio de 4 horas, durante las cuales sus pasajeros participaron en distintos eventos y celebraciones. Regresó luego a Buenos Aires y fondeó a las 9 de la noche de ese mismo día.
Primer vuelo de un avión sobre Buenos Aires (1/01/1911). Las crónicas de la época informan que en esta fecha se realizó el primer vuelo con una máquina más pesada que el aire sobre Buenos Aires, aunque la verdad es que ya desde 1910, se venían haciendo los primeros tanteos para volar sobre Buenos Aires, sin haberse podido lograr resultados significativos. El 31 de enero de ese año, fue el piloto italiano RICARDO PONZELLI, protagonista de una proeza, presenciada con estupor mientras, elevándose a una altura de 10 metros, recorrió una distancia de 200 metros sobre el Polígono de Tiro de Campo de Mayo. Una semana después, fue el francés HENRY BREGY, quien intentó superar ese “record” y lo consiguió, despegando de un terreno en Longchamps. En dos vuelos de 9 minutos cada uno, recorrió en total unos 15 kilómetros, a 40 metros de altura. Así llegamos al 1º de enero de 1911. Uno de los “ases” de la aviación francesa de esos tiempos, compañero del italiano PONZELLI y del francés Brégy, ya mencionados, realizó un vuelo en un monoplano Bleriot, con un motorcito de 50 HP, atravesando toda la ciudad de Buenos Aires, partiendo de Villa Lugano y volando a 1.200 metros de altura. Sobrevoló los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati, La Quema, Barracas al sur, el Riachuelo y la Boca, dirigiéndose, con la intención de aterrizar allí, hacia el estadio de la “Sportiva” (el estadio más famoso y moderno de aquella época), pasando sobre la Casa Amarilla y San Telmo. Pero era tal la cantidad de público que se había reunido para recibirlo, que temeroso de provocar un accidente, tuvo que seguir su vuelo y sobrevolando el estadio, esperar hasta que le hicieron espacio suficiente y entonces sí pudo aterrizar, ante el delirio de la gente que lo aclamaba (La actividad aeronáutica argentina).
Primer vuelo del Globo Pampero (25/12/1907). AARÓN DE ANCHORENA y el ingeniero JORGE NEWBERY realizan el primer vuelo con el Globo Pampero. Parten de Buenos Aires y llegan a Colonia del Sacramento, en la República Oriental del Uruguay.
Primer vuelo en globo tripulado sobre Buenos Aires (19/10/1856). Lo realizó el aeronauta francés CASIMIR LARTET. Se presume, según unos autores, que el 19 de octubre de 1856 partió desde unos terrenos próximos a la plaza Lorea, y según otros, de una zona cercana al actual edificio del Congreso. Pero como en este lugar se levantaba un molino de viento, es muy difícil que el aeronauta se haya arriesgado a volar cerca de sus peligrosas aspas. Se sabe en cambio que Lartet realizó tres ascensiones, la primera el 19 de octubre y durante ese vuelo chocó con una casa y cayó sin mayores consecuencias.
Primera abogada argentina (1906). El 1906, MARÍA ANGÉLICA BARREDA luego de cursar la carrera en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, se recibió de Abogada, por lo que es la primera mujer en ejercer como tal en la República Argentina.
Primera Academia de Música en Buenos Aires (1810). La primera Academia de Música que funcionó en Buenos Aires, fue fundada en 1810 por Víctor de la Prada, “famoso tocador de flauta y clarinete”. Se encontraba en la calle 25 de Mayo 77 (numeración antigua). La dirigía el maestro presbítero JOSÉ ANTONIO PICAZIRRI y en ella, se formó uno de los precursores de nuestra música, el maestro JUAN PEDRO ESNAOLA, sobrino de aquél, autor de la música del Himno Nacional Argentino (“La música en la Argentina durante el período colonial”. Revista Musical Chilena)
Primera actriz criolla (23/12/1783). Se presentó en el teatro de La Ranchería JOSEFA OCAMPOS, la primera actriz criolla nacida en Buenos Aires. En 1783 se inauguró La Ranchería, el primer Teatro estable que tuvo Buenos Aires. En las presentaciones iniciales, los papeles de damas eran protagonizados por hombres, ya que de acuerdo a las leyes y prejuicios de la época, los actores profesionales eran considerados “infames” por la sociedad y especialmente las mujeres que se exhibían en lugares públicos, junto a hombres. Sin embargo, la presencia de la mujer era también una fuerte atracción para el público, por lo que el empresario Lorente decidió contratar a JOSEFA SAMALLOA, una actriz de la ciudad de Potosí. Pero la Samalloa no le gustó al público de Buenos Aires y fue despedida. En su lugar se contrató a la joven actriz Josefa Ocampos, nacida en Buenos Aires en 1765. Josefa se casó con el tercer galán ÁNGEL MARTÍNEZ y subió por primera vez al escenario, pocas semanas después de la inauguración del Teatro y según las crónicas, la actriz se ganó rápidamente el corazón de los porteños gracias a su belleza y talento.
Primera Aduana interna en el territorio rioplatense (1622). Para evitar la entrada de productos importados que ingresaban de contrabando por el puerto de Buenos Aires, lo que atentaba contra sus intereses, los comerciantes limeños lograron que en 1622, se estableciera en la provincia de Córdoba, una Aduana interna, o Aduana seca (porque no estaba en la margen de ningún mar o río) y allí se gravaba con un 50% de recargo a las mercaderías que llegaban desde Buenos Aires. Pero aún así, no se logró terminar con el contrabando, por lo que en 1651 se la trasladó a la provincia de Salta, para controlar el contrabando, pero ahora, el que se hacía vía Perú.
Primera aviadora argentina con Brevet (01/10(1914). AMALIA CELIA FIGUEREDO DE PIETRA,, fue la primera aviadora argentina y sudamericana que obtuvo su brevet de piloto el 1º de octubre de 1914. Por entonces pilotear un avión era una aventura reservada a los muy audaces y casi exclusivamente una actividad de hombres. Pero Amalia había vivido su adolescencia en una casita de Villa Lugano, justo enfrente de los galpones donde PABLO CASPAIBERP había instalado su Escuela de Aviación.
Primera Biblioteca Circulante argentina (16/07/1833). El 16 de julio de 1833, el poeta y escritor MARCOS SASTRE instaló en su domicilio de la calle Reconquista 54 de la ciudad de Buenos Aires, un Gabinete de lectura y Biblioteca Circulante, que llegó a contar con mil obras muy bien escogidas invitando a los vecinos de la ciudad a concurrir “en busca del conocimiento y la sabiduría que sólo en los libros es dable encontrar”. Más tarde, en junio de 1837 fundó en un local de Reconquista 72, el Salón Literario.
Primera bicicleta que llegó a la Argentina (1885). Era un “velocípedo” importado de Francia para la familia Nouguier. Sus llantas eran de acero exigían pedalear con mucha fuerza para lograr avanzar. Dos años después, se abrió la primera bicicletería en la ciudad.
Primera bodega argentina (1831). Gobernador de Salta el español NICOLÁS SEVERO DE ISASMENDI Y ECHALAR funda en Cafayate (provincia de Salta), la primera Bodega, origen de la actual Bodegas Colomé.
Primera calle empedrada en Buenos Aires (1784). Fue la actual calle Bolívar entre Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina, en pleno Barrio de Monserrat. Para hacerlo se trajeron piedras desde la Isla Martín García (ver Arreglo, limpieza y empedrado de las calles de Buenos Aires colonial)
Primera Capilla en el territorio rioplatense (1538). Fue construída en el “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire”, fundado por PEDRO DE MENDOZA el 2 de febrero de 1536 y ella, celebraba misas el sacerdote JULIÁN CARRASCO, a quien, se lo reconoce como el primer clérigo que actuó en esta tierras.
Primera Comisaría (1826). Funcionaba en Maipú 118, en el barrio de San Nicolás y estaba a cargo del comisario JUAN PRICHÓN, quizás, algún pariente de “La Perichona”, amante de SANTIAGO DE LINIERS.
Primera Confitería que se instaló en Buenos Aires (1605). Fue una una dulcería, que pertenecía a Pedro Copacho, y estaba instalada sobre la actual calle Florida.
Primera Crónica mencionando la existencia de América (00/11/1567). Se edita en Frankfurt, Alemania, escrita en idioma alemán, una crónica titulada “”Derrotero y viaje a España y las Indias 1534-1554”. Su autor fue ULRICO SCHMIDT, que vino al Río de la Plata integrando la expedición de Pedro de MENDOZA y a quien se considera como el primer cronista de las tierras americanas. La primera buena traducción al castellano de esta obra data de 1903.
Primera carga de la caballería argentina ((27/06/1806). La primera carga de la caballería argentina, tuvo lugar el 27 de junio de 1806. Fue protagonizado por los “Húsares de Pueyrredón” en el Combate de Perdriel, durante la primera invasión de los ingleses a Buenos Aires.
Primera carrera automovilística de larga distancia (24/03/1910). El 24 de marzo de 1910, se largó la carrera “Buenos Aires-Córdoba”, la primera competencia automovilística de larga distancia que se realizó en el país. Aunque ya circulaban automóviles en las principales ciudades, internarse por los caminos del interior era entonces una verdadera aventura. La mayoría eran de tierra, atravesados por ríos y arroyos, sin puentes, y por supuesto, sin ninguna clase de auxilio mecánico. Quienes se aventuraban a recorrer esas extensiones lo hacían siempre en caravana; es decir, acompañados y protegidos entre varios automóviles debido a que invariablemente se producía algún accidente.
Primera carrera automovilística en rutas abiertas 09/12/1906. Cuando según las estadísticas, había ya 10.000 automóviles rodando por las rutas del país, el 9 de diciembre de 1906 se disputó la Primera Carrera de Automóviles sobre Ruta en Sudamérica. Compitiendo por la Copa «El País», Intervinieron 15 máquinas que debían recorrer un trayecto comprendido entre la Capital Federal y el Tigre Hotel, respetando un Reglamento que incluía entre sus cláusulas, una que establecía que “ningún coche podrá tomar parte en las pruebas sin llevar tres personas adultas, incluso al chauffer, como mínimum.
Primera Carta de Ciudadanía Argentina (25/11/1811). Como premio a sus servicios patrióticos, el Primer Triunvirato le concedió la ciudadanía al médico DIEGO PAROISSIEN, Cirujano Mayor del Ejercito de los Andes, Durante algún tiempo se creyó que el ciudadano británico ROBERTO BILLINGHURST era el primer extranjero que había recibido la ciudadanía, pero en un acta del Cabildo, figura que cuatro días antes de que se le concediera a él, ya se había otorgado ese honor al doctor Paroissien.
Primera Carta Geográfica del “Nuevo Mundo” (1507). En 1507, el cartógrafo WALDSEEMÜLLER, publicó la que se conoce como la primera carta geográfica sobre el nuevo mundo, dando el nombre de América a la tierra descubierta por CRISTÓBAL COLÓN., influenciado quizás por una carta que AMÉRICO VESPUCIO le enviara a LORENZO DE MÉDICI titulando“Mundus Novus” a ese informe sobre sus viajes.
Primera carta que se escribió en el territorio rioplatense (02/07/1556). El 2 de julio de 1556, ISABEL DE GUEVARA, que había llegado a América como tutora de su hijastro DIEGO SANABRIA (Gobernador de la Nueva Andalucía por herencia) ejerció tal cargo como una verdadera Adelantada y el 2 de julio de 1556 le dirigió una carta a la Reina Regente de España relatándole las penurias vividas y pidiéndole asistencia y empleo (ver Reclamo de una sobreviviente).
Primera casa de altos en Buenos Aires (1785). Fue conocida como “los altos de Escalada”. Estaba ubicada en la actual calle Hipólito Yrigoyen, frente a la Plaza de Mayo y pertenecía a la familia de FRANCISCO ANTONIO DE ESCALADA. Fue demolida en 1887.
Primera Casa de empeños en Buenos Aires (1878). En 1878 se instala en la «Casa de la Virreyna Vieja», que ha sido transformada especialmente para ello, el primer Montepío (casa de empeños) de la ciudad, establecimiento oficial para la pignoración y empeño de prendas y valores, donde concurrirán los porteños esperanzados de salir con los pocos reales que les permitirá parar la olla”
Primera Casa de Moneda argentina (1826). La primera Casa de Moneda que funcionó en Buenos Aires, comenzó a acuñar moneda en 1826. Antes se utilizaron las que fueron las primeras en circular y que habían sido acuñadas en Inglaterra. Tenían un valor de un décimo de real y fueron realizadas en los años 1822 y 1823, pero fueron muy pronto absorbida por la circulación. Encontrándose el gobierno interesado en una nueva emisión, inició en 1824 gestiones con la firma ROBERT BOULTON para la instalación de una ceca en esta ciudad. Con tal motivo aprobó el gobierno, por ley del 15 de noviembre de ese año, la inversión de una suma no superior a los 80.000 pesos para la compra de máquinas y útiles para la fabricación de moneda en el país.
Primera Cátedra de Música en la ciudad de Córdoba (19/08/1857). El celebrado músico italiano INOCENTE CÁRCANO, inauguró en la ciudad de Córdoba la cátedra de música, creada en el Colegio de Montserrat por el Congreso de la Confederación Argentina en Paraná, a instancias del entonces ministro de instrucción pública, doctor JUAN DEL CAMPILLO. Inocente Cárcano fue tronco de familia de ese apellido en la República Argentina; hijo suyo fue el doctor RAMÓN J. CÁRCANO, doctor en jurisprudencia, historiador, periodista, diplomático y dos veces gobernador de Córdoba.
Primera Catedral de la República Argentina (14/05/1570). Se erigió en la ciudad de Santiago del Estero la primera Iglesia Catedral de lo que es hoy la República Argentina. El Papa PÍO V en su Bula pertinente, dijo en esa oportunidad: “Nos, escuchando la súplica de nuestro carísimo hijo en Cristo, FELIPE II, rey católico de las Españas, erigimos e instituimos el predicho pueblo (Santiago del Estero) en ciudad y en ella una Iglesia Catedral bajo la advocación de San Pedro y San Pablo.
Primera Cédula de Identidad Argentina (1907). En 1907 se expidió la primera Cédula de Identidad en la República Argentina, un documento que durante un tiempo, compartirá funciones con la Libreta de Enrolamiento, vigente hasta es entonces. La Cédula con el número 1le fue otorgada al creador de este nuevo documento de identidad personal, el Jefe de la División Investigaciones de la Policía Federal, Comisario JOSÉ GREGORIO ROSSI (1867-1921), funcionario policial que supo dotar a ese organismo policial, con elementos de avanzada para su época, incluso las técnicas utilizadas en los países más avanzados del mundo, para la identificación dactiloscópica de las personas.
Primera cervecería en el territorio rioplatense (1740). Fue instalada por el doctor ROBERTO YOUNG, un médico inglés radicado en Buenos Aires que fabricaba artesanalmente esta bebida, especialmente consumida por la colectividad inglesa.
Primera chirinada (28/10/1858). En la madrugada del 28 de octubre de 1858, estallo un descabellado motín de viejos paisanos rosistas, en el pueblo bonaerense de Monte, al grito de ¡Viva la religión! ¡Muera el gobierno!, encabezado por un carnicero de nombre VÍCTOR CHIRINO, quien al frente de 30/40 hombres armados prendió al Comisario de esa localidad y depuso al Juez de Paz. Dese entonces, se llama “chirinada” a las revueltas alocadas, sin fundamento y tragicómicas.
Primera ciudad argentina (29/06/1550). JUAN NUÑEZ DEL PRADO penetra en el Tucumán desde el Perú y establece la ciudad de El Barco, un asentamiento cerca de la actual San Miguel de Tucumán que algunos historiadores, consideran fue realmente primera ciudad argentina y no Santiago del Estero, que recién fue fundada el 25 de julio de 1553 por FRANCISCO DE AGUIRRE.
Primera Colonia Agrícola (08/09/1856). Colonia Esperanza fue la primera Colonia Agrícola organizada que se instaló en el país. El 15 de junio de 1853, el Ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe, doctor MANUEL LEIVA, firmó el Contrato de Colonización con AARON CASTELLANOS y en setiembre de 1856 comenzó la delineación de las parcelas y a construirse algunas viviendas. Nace así esta Colonia, que se llamó con el simbólico nombre de “Esperanza.
Primera Colonia Agrícola Judía (29/10/1889). El 29 de octubre de 1889 se fundó “Moisés Ville”en el Departamento San Cristóbal de la la provincia de Santa Fe y ésta fue la primera Colonia Agrícola , integrada por colonos judios en la República Argentina..
Primera Comisión Directiva del Aero Club Argentino (13/01/1908). La primera Comisión Directiva de Aero Club Argentino, estuvo integrada por AARÓN DE ANCHORENA, ARTURO LUGONES, JORGE NEWBERY, ALBERTO DE BARY, WALDIMIRO CORREA, el barón ANTONIO DE MARCHI, SEBASTIÁN DE LEZICA, ROBERTO ZIMMERMAN e ISAAC DE OLIVEIRA CÉSAR.
Primera Compañía Lírica (1823). La primera Compañía Lírica que actuó en Buenos Aires, fue organizada por MARIANO PABLO ROSQUELLAS, un cantante lírico que nació en España en 1790 y es considerado el fundador del Teatro Lírico de nuestro país. Llegó a Buenos Aires en 1823 y a poco de llegar con el apoyo de BERNARDINO RIVADAVIA realizó una intensa actividad difundiendo esa rama del arte teatral.
Primera competencia de artefactos mecánicos o automóviles (04/06/1899). El 4 de abril de 1899 tuvo lugar la primera carrera con artefactos mecánicos que se realizó en la Argentina. La prueba tuvo lugar en el velódromo de Palermo, donde solían hacerse competencias de ciclistas, pero esa vez la jornada terminó con una atracción diferente. Los protagonistas fueron FRANCISCO RADÉ y otro hombre de apellido PEREYRA, quienes se sentaron al volante de sendos triciclos-automóviles con motor accionado con petróleo, importados al país por la firma Recht y Lehman. El recorrido era de cinco mil metros y aunque durante los primeros minutos nadie sacó ventajas, RADÉ terminó triunfando con su máquina que llevaba el sello Peugeot. Recién dos años más tarde, en noviembre de 1901, iba a realizarse la primera carrera con verdaderos autos de cuatro ruedas.
Primera Comuna argentina (27/01/1856). Se constituyó la primera Comuna Municipal en el pueblo de San Vicente, provincia de Buenos Aires, fundado en el año 1734 por JUAN BAUTISTA PEZOA.
Primera “Diligencia” en el territorio rioplatense (1800). Un vehículo conocido en aquella época con el nombre de “Diligencia”, oriundo de los Estados Unidos de Norteamérica, fue traído por el doctor THOMÁS 0’GORMAN. Era tirado por entre cuatro y seis caballos y tenía capacidad para transportar hasta seis pasajeros
Primera Directora de la Escuela Normal de La Rioja (12/08/1884). El 12 de agosto de 1884 se inauguró la Escuela Normal Mixta “Pedro Ignacio de Castro Barros”, en la ciudad de La Rioja, con una inscripción de treinta y seis niñas en el Departamento de aplicación y de cuatro señoritas en el curso del magisterio. La primera Directora de dicho establecimiento fue doña ANNETTE HAVEN, que nació en Ellisburg, Nueva York, Estados Unidos de Norte América, el 16 de junio de 1841. Ejerció el magisterio en su patria y llegó a nuestro país en agosto de 1883, juntamente con otras maestras norteamericanas contratadas por DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.
Primera ejecución pública en Buenos Aires (20/02/1825). Tuvo lugar en Buenos Aires, el 20 de febrero de 1825. Ese día el falsificador de moneda MARCELO VALDIVIA fue ahorcado en la Plaza Mayor.
Primera elección bajo la Ley Sáenz Peña (01/04/1912). Se realizó en la provincia de Santa Fe. Dieciseis días después, el 17 de abril del mismo año, la nueva Ley se aplicó en la Capital Federal, para la elección de diputados nacionales
Primera empresa aerocomercial argentina 15/09/1927. El 5 de setiembre de 1927, el empresario VICENTE ALMANDOS ALMONACID fundó la Aeroposta Argentina S.A., la primera empresa aerocomercial del país.
Primera Empresa de Seguros en el territorio rioplatense (1796). Por gestiones de MANUEL BELGRANO, Secretario del Consulado de Buenos Aires, se instala en esta ciudad “La Confianza”, primera Compañía de Seguros habilitada para tales menesteres.
Primera encomienda o “reducción” (19/11/1573). El gobernador del Tucumán, Juries y Diaguitas, GERÓNIMO LUIS DE CABRERA, fundador de la ciudad de Ica, en el Perú, y de Córdoba de la Nueva Andalucía, en lo que es hoy nuestro territorio, distribuyó las primeras cédulas de encomiendas y se asignó gran cantidad de caciques e indígenas radicados en los valles de Quilino y de la Punilla, para su servicio personal.
Primera epidemia en Buenos Aires (1605). Fue de viruela (conocida como la “peste negra” por el color del vómito que generaba). Se cree que fue traída por los barcos negreros, cuya inhumana carga venía ya infectada. Se produjeron alrededor de 500 fallecimientos, la mayoría de ellos de afrodescendientes y aborígenes, grupo social quizás con mayores deficiencias nutricionales y menores defensas.
Primera Escuadra naval argentina (1811). Con más entusiasmo que elementos en 1811, se creó nuestra primera, heterogénea y débil escuadrilla naval. Compuesta por tres naves: el bergantín goleta “La Invencible”, el bergantín “25 de Mayo” y la balandra “Americana”. Se la puso bajo el mando del Teniente Coronel de Marina JUAN BAUTISTA AZOPARDO, quien pese a sus esfuerzos y al heroico comportamiento de sus hombres, fue estrepitosamente vencida por un fuerza naval española al mando del Capitán de Navío FRANCISCO DE ROMARTE el 2 de marzo de 1822, en el Combate naval de San Nicolás, que la Historia registra como el primer combate naval de las Provincias Unidas.
Primera Escuela de Medicina argentina (14/10/1801). En cumplimiento de una real ordenanza del 19 de julio de 1798, que autoriza al Protomedicato del Río de la Plata a enseñar medicina, el 14 de octubre de 1801, el virrey OLAGÜER Y FELIÚ creó la primera “Escuela de Medicina” en el área del Río de la Plata (primer antecedente de la Facultad de Medicina de Buenos Aires) y se la puso bajo la dirección del doctor O’GORMAN y del doctor AGUSTÍN EUSEBIO FAVRE, para que, con intervención del Protomedicato de Madrid, se iniciase en Buenos Aires la enseñanza de la medicina.
Primera Escuela Museo de Bellas Artes (1818). En marzo de 1818, se creó la primera Escuela Museo de Bellas Artes. Estaba ubicada en el actual barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires.
Primera Escuela para extranjeros en Buenos Aires (1823). Fue establecida alrededor de 1823/1824. Estaba destinada a recibir alumnos de la colectividad inglesa y su primera Directora fue la señora MARGARITA HYNE, ESPOSA DE UN Capitán de la Marina Mercante retirado. La Escuela llegó a tener más de 80 alumnos. Después de los exámenes, la Señora Hyne ofrecía un Té a los padres de los alumnos para comentar la situación de cada uno de ellos. Más tarde, siguiéndole los pasos, instalaron Escuelas privadas para varones, los señores RAMSAY, LOSH, BRADISH y otros.
Primera Escuela Primaria de Tandil (18/06/1853). Concretando una iniciativa del Doctor CARLOS DARRAGUEIRA el 18 de junio de 1853, con 20 alumnos inscriptos, se inauguró en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, la primera Escuela para la educación primaria. Fue designado preceptor de la misma el vecino F. ARNOLD.
Primera estatua del General José de San Martín (14/07/1862). El 14 de julio de 1862 se inauguró en Buenos Aires, la primera esatua erigida en honor y recordación del General José de San Martín. Una obra del artista francés LUÍS JOSÉ DAUMAS, está ubicada desde entonces en la Plaza de Marte (hoy Plaza San Martín), en el mismo lugar donde el Libertador de América, preparara los escuadrones del Regimiento de Granaderos a Caballo en 1812.
Primera exportación de carne seca (1603). En 1603 partió desde el puerto de Buenos Aires la primera exportación de carnes hacia Brasil, Guinea y puertos aledaños. El producto era cecina y el volumen de exportación reducido
Primera exportación de ganado en pie (1633). Se realiza la primera exportación de ganado en pie con destino al Perú.
Primera exportación de industrias argentinas (02/09/1587). El obispo de Tucumán, monseñor FRANCISCO DE VITORIA (aunque su intento fue frustrado), realizó la primera exportación de productos de la industria artesanal de la región del Tucumán. Desde esa ciudad despachó treinta carretas hacia Buenos Aires llevando harina, telas, frazadas y sombreros, obra de las primitivas artesanías coloniales. La mercancía fue enviada a Brasil en el navío “San Antonio”, pero un temporal arrojó la nave sobre la costa oriental y fue incendiada por los aborígenes.
Primera exportación de trigo (1878). El primer cargamento de trigo que se envía al exterior, fue embarcado en Rosario y enviado hacia Gran Bretaña en 1878.
Primera Exposición de Arte (06/10/1878). El 6 de octubre de 1878, se inauguró en Buenos Aires la primera exposición de arte que registra la historia del país. Desde los primeros días de la Nación, existían pocos antecedentes de muestras de arte. La muestra, organizada por la Sociedad de Damas de Caridad a beneficio del Asilo que administraban, se llamó “Exposición de Bellas Artes y Curiosidades.
Primera Exposición Ganadera e Industrial (15/04/1858). Por iniciativa del comerciante norteamericano GUILLERMO PÍO WHITE se realizó en Buenos Aires la Primera Exposición Ganadera e Industrial. Ocupaba un predio que hasta 1852 había sido parte de la residencia de JUAN MANUEL DE ROSAS conocida como “San Benito de Palermo” o “las quintas de Juan Manuel”, según consta en una nota del diario “The.Standard” de la época
Primera Exposición Nacional de Córdoba (15/10/1871). Fue inaugurada el 15 de octubre de 1871 y para la ocasión se construyó un cablecarril que llevaba personas y mercaderías. Había en ella productos de todas las provincias argentinas y de algunos países sudamericanos. En los pabellones de la exposición se pudieron ver maquinarias agrícolas, muestras de la industria de las provincias como lanas, cueros curtidos, metales, maderas y maquinarias y enseres para la actividad agropecuaria.
Primera fábrica de dulces (29/09/1847). Abrió sus puertas en Buenos Aires la primera fábrica de dulces del país, creada por CARLOS NOEL.
Primera fábrica de jabón (1647). Se menciona por primera vez, la existencia de fábricas de jabón en Tucumán y Córdoba.
Primera fábrica y venta de sombreros (1815). Monsieur JUAN PEDRO VARANGOT (1770-1840), francés perseguido después implacablemente por JUAN MANUEL DE ROSAS, en 1815 instaló en la calle del Cabildo, Buenos Aires, la primera sombrerería que hubo entre nosotros. Los sombreros “industria nacional”, se vendían a siete u ocho pesos, mientras que los que venían de Londres, costaban más de 10 ó 12 pesos.
Primera ferretería (1812). DIEGO HARGREAVES, español, vecino de Buenos Aires instaló en 1812 la que fue la primera Ferreterá que ofreció sus servicios en esta ciudad y quizás en el Río de la Plata. Su comercio incluía todos los rubros afines y además armería
Primera función de cine con público en Buenos Aires (18/07/1896). En el cine Teatro Odeón (calle Esmeralda, casi Corrientes de la ciudad de Buenos Aires), se realiza la primera proyección pública de una película de largo metrajes en el país, estando presentes ENRIQUE LEPAGE (dueño de una empresa que se dedicaba a importar material fotográfico) MAX GLÜCKSMANN y el francés EUGENIO PY que trabajaban con él.
Primera función de cine sonoro en Buenos Aires (1888). La primera función de cine sonoro del país la dio MATEO BONIN en la ciudad de Mar del Plata, sincronizando trozos de películas con discos.
Primera historieta argentina de ciencia ficción (24/09/1904). La primera historieta de ciencia ficción de carácter cómico apareció en la Revista P.B.T. Se llamaba “El explorador interplanetario” y su autor fue el dibujante español JOSÉ SERRANO. Sus protagonistas eran dos personajes que mediante unos aparatos parecidos a las actuales “alas delta”, recorrían el espacio y visitaban los planetas del sistema solar.
Primera historieta publicada en Buenos Aires (27/04/1912). El 27 de abril de 1912, apareció en la revista “Caras y Caretas”, la primera entrega de “Las aventuras de Chicharrón”, un “comic” al estilo de los actuales difundidos desde Norteamérica, que es considerada la primera historieta argentina. Se le reconoce por ello a “Caras y Caretas” el mérito de ser el primer medio que incorporó la historieta en forma sistemática y regular en sus páginas. En 1896, el diario estadounidense «New York Word”, presentó a “Yellow Kid”, el primer personaje que hablaba con «globos”, dando así nacimiento a la historieta gráfica y el nuevo género literario llegó a la Argentina varios años después, en las páginas de «Caras y Caretas». La historieta estaba dedicada a los niños, pero :tuvo gran aceptación entre los adultos y sus personajes Viruta y Chicharrón, se expresaban a través de esos nuevos “globos” que unidos al personaje por medio de una larga “coma”, contenían los textos.
Primera Hora Oficial en la Argentina (01/11/1894). La primera hora oficial fue decretada el 1º de noviembre de 1894 y correspondía al horario del «Observatorio Astronómico de Córdoba». Antes, el 12 de marzo de 1859, el general BARTOLOMÉ MITRE, que entonces era Gobernador de Buenos Aires, firmó un decreto por el cual todos los relojes públicos y de las oficinas del Estado debían arreglarse de acuerdo con la hora tomada en el taller de relojería de los señores ADOLFO JAEGGLI e ISIDORO DIAVET, que quedaba en la calle Perú número 3. Esa primera hora oficial fue obtenida teniendo en cuenta el meridiano de la ciudad, y Jaeggli y Diavet realizaron sus mediciones en el observatorio que tenían instalado en la torre de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
Primera huelga (02/09/1878). La primera huelga de nuestra historia fue protagonizada por los obreros de la industria gráfica, que buscaban una reducción de los horarios de trabajo en los talleres y un aumento del jornal. Impulsada por la Unión Tipográfica, estalló el 2 de setiembre de 1878 y se prolongó durante un mes. Finalmente, los obreros lograron que se reemplazara a los niños en los talleres por obreros adultos y que se estableciera una jornada de trabajo de diez horas en invierno y de doce en verano. Pero los patrones introdujeron el trabajo a destajo, es decir, el pago por aporte a la producción, burlando el acuerdo. En 1857, los tipógrafos se habían agrupado en la Sociedad Tipográfica Bonaerense, una organización de tipo mutual más que sindical. En 1877, sus afiliados crearon la Unión Tipográfica con la intención de defender sus derechos laborales, y éste fue uno de los primeros gremios surgidos en el país.. La Sociedad Tipográfica se disolvió al poco tiempo, pero su ejemplo dio impulso para la creación de otros sindicatos.
Primera huelga infantil (1908). A principio del siglo XX eran varias las mensajerías porteñas que se dedicaban a llevar y traer mensajes, sobres y paquetes a domicilio. La mayoría de ellas estaban ubicadas en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires y casi todas, contaban para realizar este servicio, con chiquilines de no más de 15 años.
La juventud, la simpatía, la eficiencia y porque no, muchas veces su picardía, hacía de estos personajes el medio más eficaz, rápido y seguro para prestar un servicio, cuando no había muchos otros medios que lo pudieran reemplazar y tan fue así, que aunque parezca mentira, estos “simpáticos mensajeritos” protagonizaron la primera huelga infantil de la que se tenga memoria. Fue en 1908 y exigían mejores salarios y una reducción de las distancias que debían recorrer (ver «Los Mensajeritos).
Primera iglesia en Entre Ríos (14/05/1822). En 1822 un grupo de vecinos de una zona marginal de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde vivían solamente mulatos y libertos, alentados por el sacerdote ANTOLÍN GIL Y OBLIGADO decidió levantar una Iglesia. Así nació la Capilla Norte de San Miguel, bautizada así para honrar al santo patrono de la Provincia de Entre Ríos. La obra que se comenzó el 14 de mayo de 1822, pudo ser realizada merced al aporte de los vecinos y la ayuda oficial del por entonces gobernador LUCIO MANSILLA.
La Capilla Norte es la construcción religiosa más antigüa de la provincia y actualmente se encuentra detrás del altar mayor, a modo de contrafrente de la Iglesia mayor, conocida como el Templo San Miguel, ubicado en la esquina de las actuales Buenos Aires y Carlos Gardel.
Es de estilo ecléctico y su fachada, austera, contrasta con la opulencia de su interior, ya que cuenta con bellas obras de arte como la imagen ubicada en el altar mayor, realizada por el escultor genovés DOMÉNICO DE CARLI, tallada en mármol blanco, las pinturas del techo realizadas por otro artista italiano y las dos figuras del presbiterio, hechas aproximadamente en el año 1950 por el italiano CARLOS CASTELLÁN y el entrerriano JUAN CARLOS MIGLIAVACA.
Primera Iglesia Ortodoxa Rusa en Buenos Aires (06/10/1901). El 6 de octubre de 1901 se inauguró en Buenos Aires la Iglesia Ortodoxa Rusa, en una ceremonia que fue presidida por el presidente JULIO ARGENTINO ROCA. Se trataba de la primera iglesia ortodoxa de Hispanoamérica, construida en la calle Brasil 315, frente al parque Lezama.
Primera imagen de Buenos Aires (1628). La primera imagen conocida de Buenos Aires fue pintada en 1628 por el holandés Aldus Verthoont
Primera importación que llega a Buenos Aies (02/09/1588). Parte del Brasil el primer barco con mercaderías para Buenos Aires, lo que constituye la primera importación que se registra en el Río de la Plata.
Primera Imprenta en el territorio rioplatense (1695). Dos jesuitas misioneros, los sacerdotes JUAN BAUTISTA NEUMANN Y JOSÉ SERRANO, con la cooperación de sus discípulos indígenas, por su cuenta y riesgo y sin contar aún con los permisos correspondientes, construyeron la primera imprenta, con maderas del país y obtuvieron los primeros tipos fabricados con la mezcla adecuada de plomo y estaño. La instalaron en Misiones y más tarde, en 1784, cuando FÉLIX DE AZARA, visitó Misiones vio en los depósitos de Candelaria restos de aquella imprenta: prensas, tipos de metal, letras de madera y otros elementos que les sirvieron a los jesuitas y a los aprendices aborígenes para su esforzada actividad.
Primera industria en la República Argentina (13/10/1810). Si nos atenemos al hecho que el 2 de setiembre de cada año, en la República Argentina se celebra el Día de la Industria, conmemorando la primera exportación de productos textiles fabricados en la región del Tucumán, que se realizó el 2 de septiembre de 1587, deberíamos aceptar que la primera industria de nuestro país fue la Textil, pero considerando que esos productos eran casi artesanales, nos inclinamos a considerar que la industria del salado de carnes, fue en realidad nuestra primera industria, ya que el primer saladero que se instaló en estas tierras, propiedad del señor PEDRO DUBAL, comenzó a funcionar el 13 de octubre de 1810 en la Ensenada de Barragán (http://www.trascarton.com.ar/aniversarios/los-saladeros-del-rio-de-la-plata).
Primera jura de la Bandera Argentina (13/02/1813). Luego de ser amonestado por la Asamblea a raíz de haber izado el 27 de febrero de 1812, una bandera que no fuera autorizada por ésta, en enero de 1813 el general MANUEL BELGRANO volvió a confeccionar otra bandera y la hizo jurar a orillas del río Desaguadero (hoy Juramento en la provincia de Jujuy). Esta vez fue aceptada por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero de 1813, siempre y cuando “fuera únicamente usada como bandera del Ejército del Norte, y no del Estado”
Primera lechería en Buenos Aires (15/05/1823). En Buenos Aires, NORBERTO QUIRNO Y ECHANDÍA instala en la calle de La Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen), el primer establecimiento para la venta de leche pura y fresca al público y al por mayor. La que hoy conocemos como lechería estaba instalada en el mismo lugar, donde en 1838, se inauguró el “Teatro de la Victoria”). La leche la traía desde su chacra de San José de Flores, al sur de la avenida Rivadavia, a la altura de la que desde entonces se llama calle Quirno.
Primera Librería (1759). Estaba ubicada en el barrio San Nicolás y contaba sólo con unos veinte o treinta libros para vender a sus clientes, básicamente a funcionarios virreinales y curas.
Primera mención de la existencia de ganado vacuno en estas tierras (1580). El Cabildo de Buenos Aires asienta el primer Registro de Marca de Hacienda que se oficializó en estos territorios y en éste, aparece por primera vez la existencia de inmensas manadas de ganado vacuno en estas tierras de América.
Primera Misa celebrada en territorio argentino (01/01/1520). El 1º de enero de 1520, en San Julián HERNANDO DE MAGALLANES, dispone celebrar misa y esta es la primera misa oficiada en suelo argentino.
Primera Misión Lasallana en Buenos Aires (25/05/ 1889). A bordo del barco “Orinoco”, llega a Buenos Aires, procedente de Burdeos, Francia, la primera misión Lasallana encabezada por el hermano CALIMER, visitador del distrito de Bayona y el hermano JUMAELIEN, Prefecto del Internado de Tolosa. Su misión era establecer en el país, la obra iniciada por los “Hermanos de las Escuelas Cristianas”, fundada en Francia por JUAN BAUTISTA LASALLE, en el siglo XVIII.
Primera moneda argentina (13/04/1813). La primera moneda emitida en las Provincias Unidas del Río de la Plata (hoy territorio de la República Argentina), fueron acuñadas, por ley de la Asamblea del 13 de abril de 1813 en Potosí, ciudad ocupada por el Ejército Auxiliar del Perú al mando de MANUEL BELGRANO. Se contaba para ello con una magnífica Casa de Moneda, fundada por los españoles en 1574 e instalada con los mayores adelantos técnicos de la época, cuyas emisiones de oro y plata llevaban el busto del rey Fernando VII y el emblema español.
Primera mujer candidata a Legisladora (07/03/1920). La activista JULIETA LANTERI se presenta en las elecciones como candidata a diputada por el Partido Feminista Nacional, un verdadero acto de coraje en la Argentina de aquella época.
Primera mujer con protagonismo político en el territorio rioplatense (1550). En 1550 MENCIA CALDERÓN, cumpliendo la misión de “poblar las tierras”, luego de la muerte de su marido JUAN DE SANABRIA, ocurrida antes de que pudiera asumir como Gobernador de la Nueva Andalucía del Río de la Plata (Asunción), cruzó el Atlántico acompañando a su hijastro de 17 años, DIEGO DE SANABRIA y tomando las riendas de tamaña responsabilidad, cumplió las funciones del cargo, haciéndose merecedora del título de “la Adelantada
Primera mujer propietaria de tierras en el territorio rioplatense (15/06/1580). JUAN DE GARAY dispone que el área a urbanizar de la recién fundada Buenos Aires, tuviera 250 manzanas (hoy, son unas 12.000), a las que otorgó dueño luego de subdividirlas en parcelas. A la criolla ANA DÍAZ (viuda y madre de una niña), primera mujer propietaria de tierras en el ámbito porteño, le correspondió un cuarto de manzana, donde hoy es la esquina de calle Florida y la avenida Corrientes (“Buenos Aires, 4 siglos”, Ricardo Luis Molinari, Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 1980).
Primera mujer que vivió en el territorio austral argentino (1870). ELEONORA BRITTEN DE LEWIS (1845-¿?) fue la primera mujer que vivió en forma permanente en la zona austral del territorio argentino. Había llegado a Río Gallegos con su esposo, JAMES LEWIS y su hijo GUILLERMO alrededor de 1870 y desde allí se dirigieron a Ushuaia en una goleta a vela, pasando por las Islas Malvinas, donde los esperaba TOMÁS BRIDGES, con quien iban a establecer una misión evangélica. Instalados en la primitiva población de la Tierra del Fuego, el primer hijo del matrimonio Lewis, nacido allí, recibió el nombre de Ushuaia. La señora Lewis colaboró eficazmente con su marido en la atención del establecimiento misional, y contribuyó al progreso de la colonia indígena, a cuyos integrantes enseñó a hablar inglés.
Primera Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Siendo el doctor PASTOR OBLIGADO Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, , la Sala de Representantes de Buenos Aires crea la primera Municipalidad que tuvo la ciudad. Ocupaba los altos del antiguo Seminario Diocesano, ubicado en la calle Bolívar 13 y el doctor ADOLFO ALSINA, fue su primer Presidente.
Primera Municipalidad de la ciudad de Rosario (12/02/1860). Siendo Gobernador de la provincia de Santa Fe el general ROSENDO MARÍA FRAGA, se instaló la primera Municipalidad de la Ciudad de Rosario. Por Ley del 3 de agosto de 1852 se le había otorgado a Rosario la categoría de ciudad, en reemplazo del título de “Villa Ilustre y Fiel”, designada así por resolución del 12 de diciembre de 1823 del Gobernador DOMINGO CRESPO.
Primera navegación por el Océano Pacífico (28/09/1513). NUÑEZ DE BALBOA navega por primera vez el Océano Pacífico y en sus cartas de navegación, deja asentado por primera vez el nombre de “Mar del Sur” con el que lo había bautizado.
Primera nevada sobre Buenos Aires (22/06/1918). Aunque en agosto de 1917 hubo una breve precipitación de nieve, lo cierto es que el espectáculo de una verdadera nevada solamente se hizo presente el 22 de junio de 1918, cuando a las 15.30 un temporal que empezó con lluvia y viento del sudoeste se transformó en una auténtica caída de nieve sobre Buenos Aires.
Primera nota periodística llegada a Buenos Aires por avión (28/10/1927). Fue enviada por el corresponsal en París, de la revista porteña “El Hogar”, EMILIO VILLALBA WELSH, con motivo de la inauguración de un servicio de correo aéreo que comenzaba a unir Europa con Buenos Aires y es ésta, la primera nota periodística que llega desde el exterior, por avión, a la redacción de un medio periodístico argentino.
Primera novela argentina por entregas (19/11/1917). El 19 de noviembre de 1917 se lanza a la venta en Buenos Aires la primera edición de “La novela semanal”, una publicación integrada por novelas cortas que tuvo gran repercusión popular.
Primera obra de teatro argentina (1789). Inspirado en la obra “La Argentina” de Ruy Díaz de Guzmán, el dramaturgo argentino MANUEL DE LAVARDÉN escribió “Siripo”, una tragedia en verso que es la primera obra teatral argentina (no religiosa). Se estrenó en el Teatro La Ranchería y se estima que era la que estaba en cartelera, cuando esta sala se incendió el 16 de agosto de 1792.
Primera obra vial en el territorio rioplatense (1674). Se construye un puente sobre el río Luján; que representa quizás, la primera obra vial que se realiza en el país.
Primera ordenanza municipal sobre tránsito vehicular en Buenos Aires (29/11/1905). El 29 de noviembre de 1905, la Municipalidad de Buenos Aires implanta la primera Ordenanza General de Tránsito, que impone a los automóviles la velocidad máxima de 14 Km. en el radio céntrico. En 1892 la ciudad se había conmovido ante la aparición del primer automóvil que recorrió sus calles. Se trataba de un vehículo marca Benz que era conducido por su dueño, DALMIRO VARELA CASTEX
Primera panadería mecánica en Buenos Aires (1907). En 1907, en la calle Solís, entre Rivadavia y Avenida de Mayo, existió una panadería que ostentaba orgullosa un gran letrero haciendo saber que era la “primera panadería mecánica establecida en el País (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires).
Primera payada de Gabino Ezeiza (23/07/1885). El 23 de julio de 1885, fue cuando, de acuerdo con algunos historiadores, GABINO EZEIZA, el más famoso de los payadores, protagonizó su primera payada como profesional. Por eso en esta fecha se conmemora el Día del Payador. La payada es un enfrentamiento poético y musical que tiene por protagonistas a dos autores y cantantes armados con una guitarra. Esta contienda cultural estuvo de moda en la segunda mitad del siglo pasado y principios de este siglo.
Primera película argentina con argumento (24/05/1908). El 24 de mayo de 1908 se estrenó “El fusilamiento de Dorrego», la primera película con argumento propio y original filmada en el país.
Primera película de Carlos Gardel (27/05/1917). El 27 de mayo de 1917, CARLOS GARDEL comienza a filmar “Flor de Durazno”, la primera película en la que actúa y que era muda. La película fue dirigida por el dramaturgo FRANCISCO DEFILIPIS NOVOA sobre una novela de GUSTAVO MARTÍNEZ ZUVIRÍA que firmaba con el seudónimo de Hugo Wast. La filmación duró poco más de un mes y gran parte de ella se realizó en escenarios naturales ubicados en la localidad de Dolores, provincia de Buenos Aires.
Primera Plaza de Toros en Buenos Aires (14/10/1791). Fue inaugurada el 14 de octubre de 1791. Construida por el carpintero RAIMUNDO MARINO, en el llamado «Hueco de Monserrat”, actual manzana comprendida entre las calles Belgrano, Lima, Moreno y Bernardo de Irigoyen (Barrio de Monserrat), la Plaza de Toros Monserrat, fue la primera que se instaló en Buenos Aires. Tenía capacidad para dos mil personas y las autoridades se instalaban en los balcones de la casa de la familia AZCUÉNAGA, sobre la llamada «Calle del Pecado».
Primera proyección de imágenes en Buenos Aires (29/12/181). El norteamericano ANTONIO KING, fue el primero en brindar una función con proyección de imágenes, primitiva forma de ver “cine” en estas tierras.
Primera pulpera (19/12/1610). El Cabildo de Buenos Aires concedió licencia a MARÍA RODRÍGUEZ para que atendiera una tienda de pulpería. Esta fue probablemente la primera mujer que ejerció ese oficio y el precedente más antiguo de la romántica pulpera de Santa Lucía.
Primera radioemisora argentina (27/08/1920). El 27 de agosto de 1920 se inauguró Radio Argentina. Fue la primera radio que existió en el país y a partir del 19 de octubre de 1925, comenzó a llamarse Radio Prieto
Primera rebelión en territorio argentino (1580). En el año 1580, algunos miembros criollos y paraguayos, integrantes de una fuerza expedicionaria de los españoles en marcha hacia el Imperio de los Incas, de cuya grandeza y abundancia de oro tenían noticias los del Paraguay,en su paso por Córdoba, tuvieron intenciones de independizarse de España y aunque la rebelión no tuvo efectos, constituye un muy lejano y valiente grito de independencia de los criollos (ver Primera tentativa de rebelión en el Río de la Plata).
Primera reducción de aborígenes (1588). La primera reducción, que era como se llamaba a los poblados que se establecían con indígenas, fue instalado en 1588, Ese año, los caciques MBIRITY, GUARÁ y MANDARIYÚ, juntamente con sus gentes, fueron llevados a diez leguas de la actual ciudad de Corrientes, río Paraná arriba, al pago llamado Yaguary, donde con otros que allí ya estaban, se instaló la primera “reducción” o poblado indígena, controlado por los españoles. Otros autores afirman que fue el 30 de abril de 1612, cuando el Capitán DIEGO MARÍN NEGRÓN fundó el primer pueblo indígena a cargo de españoles en el sur de las “antigüas provincias del Río de la Plata” y le dio el nombre de Reducción «San José”. Más tarde, El capitán MARÍN fue nombrado por decreto del rey Felipe III del 16 de agosto de 1608, dado en Valladolid, para suceder a don HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA, como Gobernador del Río de la Plata por un período de 6 años. Luego, en 1619, el que sería luego Gobernador de Buenos Aires (1620-1623), don DIEGO DE GÓNGORA, le cambió el nombre a esta reducción y la llamó Reducción «San José del Cacique Bagual” y verificó el abandono en que la misma se hallaba, indudablemente, a consecuencia de la muerte de su fundador, ocurrida el 26 de julio de 1613.
Primera relojería en Buenos Aires (1813). Fue instalada en 1813 por el vecino DIEGO HELSBY. Estaba ubicada junto al “Café Los Catalanes”, en la calle Santísima Trinidad (actual Presidente Perón, ex Cangallo).
Primera representación teatral. Se desconoce cuándo empezó la actividad teatral en el Río de la Plata, aunque se presume, que las manifestaciones teatrales, pudieron haber encontrado un ambiente muy propicio en el “Colegio Máximo”, que los jesuitas habían fundado en 1610, cuando ya, en 1613 se autorizó el ingreso de laicos y aborígenes, muy afectos estos últimos a esa actividad.
Primera Revista Literaria argentina (15/04/1822). Por iniciativa de la Sociedad Patriótica y Literaria, una agrupación formada por escritores, profesores, artistas y políticos seguidores de las ideas de MARIANO MORENO, se reinició la publicación del periódico “ARGOS” (fundado el 12 de mayo de 1821) y el 15 de abril de 1822, fundaron la Revista “La Abeja Argentina”, considerada la primera revista literaria del Plata y que también incluía notas sobre medicina, astronomía e industria.
Primera Sesión del Consulado de Buenos Aires (02/06/1794). El 2 de junio de 1794, se realizó la primera Sesión del Consulado de Buenos Aires, instalado ya con carácter de Junta de Gobierno.
Primera siembra de maíz en el territorio rioplatense (1538). Fue dispuesta por FRANCISCO RUÍZ DE GALÁN, el primer Teniente de Gobernador que tuvo el Puerto del Buen Aire, el poblamiento fundado por PEDRO DE MENDOZA en 1536
Primera siembra de trigo en el territorio rioplatense (22/11/1527). Después de haber fundado el “Fuerte de Sancti Spiritus”, en la embocadura del río Carcarañá, a la margen izquierda del río Paraná, que fue el primer establecimiento de los españoles en estas regiones, SEBASTIÁN GABOTO dispone la construcción de un bergantín y en él, con 130 hombres embarcados, remonta nuevamente el río Paraná hacia el norte, probablemente hacia el río Pilcomayo, siempre en busca de las “Sierras de la Plata y durante uno de sus campamentos, produce la primera siembra de trigo en el Plata (ver Las penurias de Sebastián Gaboto ).
Primera Sociedad Literaria argentina (13/03/1811). Fue la Sociedad Patriótica y Literaria de Buenos Aires, una Organización de jóvenes intelectuales patriotas de Buenos Aires, en su mayoría seguidores de Mariano Moreno. Formada a principios de marzo de 1811, a semejanza de los clubes revolucionarios franceses, usaban una divisa con los colores celeste y blanco y fue una respuesta a una medida de la Junta Grande de Gobierno, que consideraban afectaba sus libertades individuales. En efecto, debido a la creciente actividad de los opositores, con el propósito de vigilar “la conducta de los que formaren congregaciones, nocturnas o secretas, la Junta había creado el 20 de enero de 1811, la Comisión de Seguridad Pública”
Primera tienda de ropa de confección en Buenos Aires (1794). Un tal Mister NIBLETT, ciudadano inglés cuyos demás datos se desconocen, instaló en Buenos Aires la que fue la primera tienda de ropa de confección, hecha en el país. Cuando en una época que los extranjeros radicados en Buenos Aires, especialmente los ingleses, hacían traer su ropa y la de sus familias desde Inglaterra, NIBLETT, instigado por muchos de ellos, que no deseaban seguir pagando los exorbitantes impuestos que se habían establecido sobre tales mercaderías, encontró su destino y aquí hizo una gran fortuna. Más tarde fue seguido por sastres que abrieron su sastrería, tales como el inglés COYLE, el alemán MAYER, los franceses MOINE y HARDOIS y el también inglés PUDICOMB, que hizo su agosto vendiendo ropa y sombreros que traía de contrabando desde Inglaterra.
Primera transfusión de sangre (09/11/1914). El 9 de noviembre de 1914 el doctor LUIS AGOTE (1869-1954) realizó la primera transfusión sanguínea experimental en una de sus pacientes internada en el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando citrato de sodio como anticoagulante. Ese día, JOSÉ MACHIÁ, portero del Hospital donde se realizó la operación, se convirtió en el primer dador de sangre del país (y quizás del mundo), al donar 300 centímetros cúbicos de su sangre, a una parturienta que tres días después, abandonaba el Hospital completamente restablecida.
Primera transmisión de radio en la Argentina (27/08/1920). El 27 de agosto de 1920, el doctor ENRIQUE TELÉMACO SUSINI, titular de la “Sociedad Radio Argentina”, puso en el aire la ópera “Parsifal”, montando su equipo en la terraza del teatro Coliseo de Buenos Aires y así dio comienzo la actividad radiofónica en la Argentina. Acompañaron a SUSINI en esta primera experiencia CÉSAR GUERRICO, MIGUEL MUGICA, LUIS ROMERO e IGNACIO GÓMEZ, quienes instalaron un equipo transmisor en el techo del edificio, por lo cual se los recuerda como “”Los locos de la azotea”.
Primera traza y mensura de Buenos Aires (1580). La primera traza y mensura de Buenos Aires fue realizada por JUAN DE GARAY en 1580 y el primer plano que se confeccionó data de 1583. Más tarde, el 16 de diciembre de 1608, por disposición del Cabildo y la asistencia del Gobernador de Asunción, HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA y de los representantes del Cabildo, don FRANCISCO BERNAL y don MARTÍN DE RODRIGO, se practica la mensura oficial del ejido de Buenos Aires.
Primera Universidad en el territorio rioplatense (19/06/1613). La primera universidad que funcionó en lo que hoy es el territorio argentino, fue la Universidad de Córdoba. Se fundó el 19 de junio de 1613 en la provincia de Córdoba, sobre la base de un Colegio jesuítico. Existió como la única universidad en la nación hasta que a fines del siglo XVIII, cuando los jesuitas fueron expulsados de América, pasó a estar bajo el control de los franciscanos con gran énfasis a la enseñanza tomista. Algunos estudiantes, ansiosos por recibir una educación más moderna de la que ésta ofrecía, viajaban desde Buenos Aires y otras provincias a la Universidad de Chuquisaca (ahora Sucre, en la República de Bolivia), o a la de San Felipe, en Santiago, Chile, que eran más liberales.
Primera Usina eléctrica en Buenos Aires (29/11/1887). El ingeniero argentino RUFINO VARELA contratado por la Municipalidad de Buenos Aires, el 29 de noviembre de 1887 instaló el primer alumbrado eléctrico de la ciudad (una cuadra de la actual calle San Martín), servicio que amplió luego hacia la calle Florida y más tarde al Parque Tres de Febrero. Para ello, instaló la primera empresa de electricidad en Buenos Aires y construyó la primera usina, con una potencia de 12 HP, que fue situada en pleno centro de la ciudad, sobre la calle San Martín, frente a la Catedral Metropolitana con la que proveía luz eléctrica a hoteles, comercios y varias casas de familia de la zona. Más tarde construyó otra Usina en el Puerto de Buenos.
Primera Usina eléctrica en Buenos Aires (29/11/1893). La primera experiencia de iluminación eléctrica en la ciudad de Buenos Aires fue realizada El 3 de setiembre de 1853 por el odontólogo francés JUAN ETCHEPAREBORDA. En 1887 el ingeniero argentino RUFINO VARELA comenzó sus ensayos, instalando una Usina con una potencia de 12 HP cerca de la Catedral.
Primera vez que las mujeres votaron en la República Argentina (10/02/1927). El 10 de febrero de 1927, la provincia de San Juan promulgó una nueva Constitución que estableció por primera vez en el país el derecho de voto para la mujer. Iban a pasar todavía veinte años antes de que el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas fuera reconocido a nivel nacional. La Constitución sanjuanina se basó en un proyecto del gobernador ALDO CANTONI quien, junto a su hermano FEDERICO, fundó el partido bloquista, una escisión del radicalismo que se oponía a HIPÓLITO YRIGOYEN.
Primera vez que se canta en Buenos Aires el Himno Nacional Argentino 25/05/1813). El 25 de mayo de 1813 se ejecutó y cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino escrito por VICENTE LÓPEZ Y PLANES, con música compuesta «al clave» por BLAS PARERA, en oportunidad de conmemorarse el tercer aniversario de la Revolución de Mayo y festejando los triunfos de Tucumán y Salta. Asistieron a ese hecho histórico, además de MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON, REMEDIOS DE ESCALADA DE SAN MARTÍN, ALVEAR, BALCARCE, BLAS PARERA, VICENTE LÓPEZ Y PLANES y Fray CAYETANO RODRÍGUEZ entre otros.
Primera vez que se nombra así a la Argentina (10/05/1601). El 10 de mayo de 1601, el poeta español MARTÍN DEL BARCO CENTENERA envió desde Lisboa una carta a su amigo, el marqués CASTEL RODRIGO, Virrey Gobernador y Capitán General de Portugal, manifestándole que había escrito un libro que había titulado “Argentina” tomando el nombre del sujeto principal que es el Río de la Plata. Aunque CENTENERA expresara que había procurado poner en su obra todo lo que sabía, de lo que había visto en las provincias del Río de la Plata, durante los veinticuatro años que había vivido en “aquel nuevo orbe, su obra, que intentaba ser un poema épico, debido a que CENTENERA carecía de inspiración, era un conjunto de pesadísimos versos, de los que apenas se pueden extraer algunos datos reales.
Primera vez que se vio sangrar a la “Virgen de los Milagros” (09/05/1636). El 9 de mayo de 1636, los santafecinos contemplaron por primera vez el sudor de sangre de la imagen de la Virgen de los Milagros, obra atribuida a LUIS BERGER, pintor flamenco del siglo XVII, que la pintó en 1634. La escena que muestra el sangrado de la Virgen, la interpretó luego el pintor italiano que actuó en la República Argentina, JUAN CINGOLANI. Dicho artista llevó a la tela la escena que representa a las personas que asistieron al milagro. Esa tela tan importante se halla en la iglesia de los jesuitas de la ciudad Capital de Santa Fe.
Primera zarzuela que se cantó en Buenos Aires (17/01/1657). El 17 de enero de 1657, se presentó por primera vez en Buenos Aires una Zarzuela, género musical típicamente español. Fue en la residencia del Gobernador de la ciudad, PEDRO LUÍS DE BAIGORRI y contó con la presencia de un nutrido grupo de personajes de la época que residían en la colonia.
Primeras excavaciones paleontológicas en el territorio rioplatense (1760). En 1760, el padre jesuita y naturalista inglés, TOMÁS FALKNER descubrió a orillas del río Carcarañá el primer gliptodonte del que se tengan noticia. Pocos años más tarde llegó a Buenos Aires la fragata Nuestra Señora del Carmen de la que era capitán el español ÁLVAREZ DEL FIERRO. Al desembarcar, el capitán se enteró de que cerca de las márgenes del río Arrecifes se habían hallado unos esqueletos gigantescos y pidió al alcalde de la ciudad que le permitiera realizar una expedición para realizar excavaciones en la zona. La primera descripción científica de un gliptodonte la realizaría Owen ochenta años después, a partir de un espécimen hallado en el río Matanza, en la provincia de Buenos Aires, que el cónsul Parish había entregado al Royal College of Surgeons de Londres.
Primeras fotografías (28/02/1840). El 28 de febrero de 1840, el abate LOUIS COMPTE realizó la primera sesión de fotografías (en realidad “Daguerrotipos”), ante algunos exiliados argentinos que estaban en el Uruguay. La exhibición se realizó en la Casa de Representantes de Montevideo y MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON, FLORENCIO VARELA y el General TOMÁS IRIARTE entre otros presenciaron maravillados este nuevo invento y se dejaron “fotografiar”.
Primeras monedas argentinas. El 13 de abril de 1813, la Asamblea del Año XIII aprobó la acuñación de la Primera Moneda Patria y ese mismo año fueron acuñadas en la ceca de Potosí (Alto Perú, actual Bolivia).
Primeras mujeres que llegaron al territorio rioplatense (1536). En 1536, con PEDRO DE MENDOZA llegaron al Río de la Plata once mujeres acompañando a esos primeros conquistadores que se asentaron en esta tierras: María de Angulo, Ana de Arrieta, Isabel de Arrieta, María Dávila, Isabel de Guevara (ver Reclamo de una sobreviviente), Elvira Hernández, Catalina Pérez, Elvira Pineda, Mari Sánchez y Catalina Vadillo, fueron estas pioneras.
Primeras ovejas en el territorio rioplatense (1548). NUFRIO DE CHAVES, (m. 1567), también conocido como Nuflo de Chaves, fue un conquistador; explorador y combatiente contra los indios. En 1548 fue el primero en traer ovejas y cabras a la región del Río de la Plata y el 26 de febrero de 1561 fundó Santa Cruz de la Sierra
Primeras plantaciones de algodón en la argentina (1556). Desde Chile se introducen en el Tucumán las primeras plantas de algodón.
Primeras vaquerías en el territorio rioplatense (1600). Se realizan las primeras las vaquerías, origen de nuestras actuales estancias dedicadas a la cría de ganado vacuno.
Primeras vides en Cuyo (1674). En 1674, el Comandante JOSÉ DE GARRO nombrado gobernador interino del Río de la Plata, atacó a los portugueses instalados en la Colonia del Sacramento, ciudad fundada por éstos, hacía poco tiempo. Tomada esta guarnición, hizo prisionero a su comandante, el portugués MANUEL LOBO y otros oficiales y los envió en calidad prisioneros de guerra a Chile. Luego de ser puestos en libertad, varios de estos prisioneros, se radicaron en ese país y otros, entre los que se encontraba el comandante LOBO, quedaron en Cuyo, donde plantaron las primeras vides, que dieron origen a los actuales viñedos que caracterizan a esta zona (ver Primeras vides en Cuyo).
Primeras vacunas antivariólicas en el territorio rioplatense (1805). En 1805, arribó a Buenos Aires un barco negrero portugués fletado por ANTONIO MACHADO CARVALHO. Traía a bordo tres jóvenes africanos a los que se habían inyectado vacunas frescas y que estaban «en excelente estado para la trasmisión del deseado profiláctico contra la viruela». Al cabo de unos días, los doctores JUAN GARCÍA VALDEZ y SILVIO GAFFAROT pudieron presentarle al virrey SOBREMONTE las primeras vacunas producidas en el país (ver Vacuna contra la viruela).
Primeros abogados en el territorio rioplatense (1609). Se registra por primera vez en Buenos Aires, la presencia de letrados ocupando como oidores la responsabilidad de asesorar el virrey en cuestiones de Leyes. En 1613 el Cabildo de Buenos Aires impide la entrada a la ciudad a tres abogados, argumentando que los “pleitos que aquí se ofrecen consisten en cumplir las Cédulas y Ordenanzas de S.M. Señor Virrey y Real Audiencia que están en romance”(es decir que aquí, no se necesitan abogados). Recién en 1716, el Gobernador del Río de la Plata, BRUNO MAURICIO DE ZAVALA, comprendiendo la necesidad de los servicios de expertos en Leyes, luego de intensas e infructuosas gestiones que realiza en Chile y Charcas para conseguir los servicios de un letrado, el 13 de junio de 1729 nombra al licenciado limeño JUAN MANUEL DE ARCE Y SOTOMAYOR, abogado recibido en las Audiencias de Lima y Santiago, como Asesor general del Gobierno para que todas causas que en él se siguieren “en primera instancia o por recurso alguno, de cualquier calidad y condición que sean se substancien y determinen con su parecer y firma a continuación de la de S.E.” y ese, quizás fue el primer Abogado que ejerció su profesión en la actual República Argentina (ver El asesor letrado del Virreinato del Río de la Plata).
Primeros acreedores a la Orden del Sol (16/12/1821). Los primeros acreedores a la Orden del Sol, la condecoración creada por el General JOSÉ DE SAN MARTÍN, luego de liberar al Perú, fueron los generales BERNARDO O’HIGGINS, SIMÓN BOLÍVAR, GREGORIO DE LAS HERAS, JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES y TORIBIO DE LUZURIAGA y los coroneles DIEGO PAROISSIEN y TOMÁS GUIDO.
Primeros alambrados en la argentina (1846). En 1846, en tiempos de JUAN MANUEL DE ROSAS, un estanciero inglés, RICHARD B. NEWTON, introdujo el primer alambrado importado de su país. Lo utilizó para proteger jardines y huertas en su estancia “Santa María”, en Chascomús. La primera estancia con alambrados, fue “”La Remedios””, ubicada en los terrenos que ocupa actualmente el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que era propiedad del cónsul prusiano FRANCISCO HALBACH y el hecho marcó un hito para el desarrollo de nuestra ganadería y agricultura.
Primeros álamos que se plantaron en la Argentina (julio 1809). Es historia conocida en la provincia de Mendoza, que aproximadamente en julio de 1809, un vecino oriundo de España, que se llamaba JUAN COBO, comenzó a plantar álamos en su quinta de Maipú. Se trataba de las especies de álamo de Italia (populus fustigiata) y de álamo negro (populus nigra), cuyas semillas se hacía traer desde Cádiz por una firma comercial española, que realizaba un intenso tráfico con el puerto de Buenos Aires.
Primeros avisos publicitarios por radio (1924). En 1924, PABLO OSVALDO VALLE, locutor y programador de los primeros tiempos, tuvo la idea de canjear “reclames” (así se llamaba entonces a los avisos publicitarios) por productos envasados o servicios diversos. Como este sistema publicitario llegó a difundirse mucho, la emisoras dedicaron un sector de sus edificios a almacenar productos que recibían como forma de pago de sus anunciantes y que luego se vendían, se regalaban a los oyentes que participaban en concursos o se los convertía en moneda de pago para los artistas.
Primeros Bancos argentinos (1818). La Caja Nacional de Fondos de Sud América, creada en 1818, por el Congreso para que cumpliera con las funciones de un Banco , fue la primera entidad crediticia oficial del país y a ella la siguió el Banco de Buenos Ayres» o de Descuentos, fundado en 1822 (ver Primeros Bancos argentinos).
Primeros Barrios de Buenos Aires (1769). En 1769, el obispo MANUEL ANTONIO DE TORRE ordenó realizar la división de la ciudad en seis parroquias, que constituyeron los primeros barrios de la ciudad y los primeros núcleos urbanos de la capital, con características propias. fueron surgiendo alrededor de las iglesias. San Nicolás, Socorro Concepción, Monserrat, La Piedad y la Catedral, eran los nombres de estos barrios que fueron luego modificando sus límites a través de los años, a causa del aumento de la población.
Primeros Bibliotecarios en Buenos Aires (07/09/1810). La Primera Junta de Gobierno Patrio, nombró a fray CAYETANO RODRÍGUEZ (el autor del Primer Himno Nacional) y a SATURNINO SEGUROLA para que se desempeñen como Bibliotecarios a cargo de la recientemente fundada Biblioteca Pública de Buenos Aires.
Primeros billetes argentinos (12/09/1822). Nuestros primeros billetes vieron la luz el 12 de setiembre de 1822. Impresos por decisión del Banco de Buenos Ayres o Banco o Descuentos (primer Banco de la Argentina), que encargó el diseño al artista francés JOSÉ ROUSSEAU y eligió a la imprenta de don PEDRO PONCE para la confección final de los siete mil ejemplares proyectados. Estampados a mano, los billetes tenían de nominación de 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos fuertes, con la siguiente paridad fijada en 1812: «una onza de oro equivalía a 17 pesos fuertes o de plata, de a 8 reales cada uno”. ROUSSEAU cobró doscientos pesos por su trabajo y PONCE trescientos cincuenta (ver «Papel moneda y valores fiduciarios» en Crónicas)
Primeros brevets a pilotos argentinos (1908). Los primeros Brevets de aviadores argentinos, fueron otorgados a los pilotos: JORGE NEWBERY, AARÓN DE ANCHORENA, FLORENCIO PARRAVICINI, JUAN A. ROTT, ALFREDO VALLETERN, EMILIO AUBRUN, WALDIMIO CORREA, HORACIO ANASAGASTI y EDUARDO NEWBERY
Primeros cercos en Buenos Aires (1795). El colono TOMÁS GRIGERA, conocido como ”el alcalde de las quintas””, fue el primero que marcó los límites de sus chacras y quintas, con cercos de tunas.
Primeros caballos en el territorio rioplatense (1536). Setenta y dos yeguarizos, entre caballos y yeguas fueron traídos al territorio rioplatense por PEDRO DE MENDOZA. Luego de que Buenos Aires fuera abandonada el 10 de agosto de 1541 por orden de IRALA, estos animales quedaron libres en la ubérrima tierra bonaerense y proliferaron en gran número, formando las grandes manadas de ganado reyuno, al decir del rey, pues no tenían dueño, que con el tiempo se constituirían en patrimonio de las tolderías y medio de transporte y de guerra de los indios pampas y araucanos. Estos animales eran mezcla de caballos andaluces y berberiscos o africanos.
Primeros cerdos en el territorio rioplatense (1536). Fueron traídos por GONZALO DE ACOSTA quien enviado por PEDRO DE MENDOZA marchó hacia Brasil en busca de víveres para abastecer a la población de Buenos Aires, que asediada por los aborígenes padecía incontables penurias
Primeros colonos de la Patagonia 02/10/1779). El 2 de octubre de 1779 llegan a Carmen de Patagones, dos matrimonios y seis hombres solteros y ellos fueron los primeros colonos que viene a instalarse en la Patagonia.
Primeros colonos galeses en la Argentina (28/07/1865). Llegaron a la Argentina los primeros colonos galeses. Eran 153 personas que viajaban a bordo del “”Mimosa”” y desembarcaron en las costas del golfo Nuevo después de una larga travesía. Se cree que uno de ellos era un tal LEWIS JONES, que se hizo cazador de ganado cimarrón y que le dio nombre a la ciudad de Trelew, que significa “pueblo de Lew” o Lewis, en galés.
Primeros egresados de la Escuela de Medicina (01/03/1808). El 1º de marzo de 1808 egresan los primeros 15 alumnos que habían comenzado sus estudios en la Escuela de Medicina creada por el Protomedicato de Buenos Aires.
Primeros helados en Buenos Aires (1853). En 1853 el italiano FRANCISCO MIGONE que administraba el café “Los Catalanes”, de San Martín y Cangallo, comenzó a vender una crema helada de variados gustos y en ese mismo año, el portugués MIGUEL FERREYRA, dueño del “Café del Plata”, ofrecía helados elaborados por un maestro italiano. Sobre la puerta de su negocio colocó un letrero que decía: “Soave bevanda di delicateneve, che piu si mangia, rende piu piacere”. Y casi al mismo tiempo la “Confitería El Águila” y el “Café de la Armonía” comenzaron a vender helados a su clientela. En 1785 el comerciante TORIBIO GONZÁLEZ SOMOTE solicitó al Cabildo autorización para conducir nieve desde Mendoza para el abasto de la ciudad, pero su pedido fue rechazado”. Esto lo recuerda Mansilla, sobrino de Rosas, quien al narrar su niñez decía: “Cuando caía granizo en abundancia, se recogía una buena cantidad y se hacían una especie de crema helada con leche y huevo con canela o vainilla…”. Como las heladeras no se conocían, para conservar el hielo en las casas, se guardaba en cajones vacíos de aceite o esperma, protegiéndolos con franelas o arpillera de la acción del aire.
Primeros ingleses que se radicaron en Buenos Aires (12/07/1610). Por una Información que DIEGO VEGA hizo al Cabildo de Buenos Aires, consta que el 12 de julio de 1610 entraron los primeros ingleses a esta ciudad. Parece ser que habían llegado al continente integrando la tripulación del corsario inglés RICARDO AGUINES que en 1594 entró en el océano Atlántico con dos navíos.
Primeros inmigrantes en la provincia del Chaco (01/02/1878). Llegó a la actual provincia del Chaco, el primer contingente de colonos italianos y en el paraje de “San Fernando”, en tierras mensuradas en 1875 destinadas a la futura fundación de un pueblo, fundaron Resistencia con la radicación de 250 de esos inmigrantes.
Primero músicos. Con la llegada de los españoles y su música, comienza a gestarse el nacimiento de nuestra música vernácula. Con la expedición de don Pedro Mendoza, en 1535, llegaron varios músicos, entre ellos JUAN JARA (ex músico del rey de Portugal), DIEGO DE ACOSTA (que vino como “maestro de los ministriles), JUAN GABRIEL LEZCANO, ANTONIO RODRÍGUEZ, SEBASTIÁN DE SALERNO y con los primeros soldados y colonizadores, también llegaron los misioneros, quienes difundieron la doctrina cristiana entre los aborígenes por medio de la música, como lo hicieron ALONSO BARZANA (1528-1598) en Tucumán, y SAN FRANCISCO SOLANO (1549 -1610) en el Alto Paraná y más tarde JUAN VIZCAÍNO DE AGÜERO.
Primeros pobladores de Buenos Aires (1580). Según datos surgidos de la distribución de lotes que hizo JUAN DE GARAY después de la ceremonia fundacional de Buenos Aires, los primeros pobladores de Buenos Aires en 1580, fueron: Españoles: Juan de Garay, Altamirano, Cristóbal, Basualdo, Juan, Carvajal, Baltasar, Escobar, Alonso de, Fernández, Pedro, Higueras Antonio, Martel de Guzmán, Gonzalo Ruy Díaz Melgarejo, Navarro, Miguel, Ortiz de Zárate, Rodrigo. Criollos Acosta, Ambrosio de, Alegre, Esteban, Álvarez Gaytán, Pedro, Arcamendia, Domingo, Bello, Sebastián, Bermúdez, Antonio, Bernal, Francisco, Carvajal, Juan, De la Torre, Pedro, Del Corro, Miguel, Domínguez, Juan, Españea, Juan de., Fernández de Enciso, Fernández de Zárate, Juan, Fernández, Pedro y Sebastián, Franco, Pedro (o Francisco), Gaytán, Luis, Gómez, Alonso; Miguel y Rodrigo, Griveo, Lázaro, Ibarrola, Rodrigo de., Insarra, Pedro de., Irala, Domingo de., Isbraín, Pedro, Jerez, Pedro de., López Madera, Miguel, Luis, Pedro, Márquez de Ochoa, Juan, Martín, Juan, Medina, Pedro, Méndez, Andrés, Mendoza, Hernando de., Morán, Pedro, Núñez, Jerónimo, Olavarrieta, Diego de , Pantaleón ¿??., Pareja, Alonso, Pérez, Jerónimo, Porras, Antonio de, Quirós, Pedro de, Roberto, Antonio, Rodríguez, Juan y Pedro, Ruíz, Juan y Pedro Esteban, Sayas Espeluca, Juan y Pedro, Simbrón, Pablo, Vallejos, Andrés, Veneciano, Bernabé.
Primeros sacerdotes de la Compañía de Jesús en el territorio rioplatense (1587). Los primeros jesuitas llegaron aquí en 1587, provenientes del Perú (los Padres FRANCISCO ANGULO y ALFONZO BARZANA) y del Brasil (los Padres ORTEGA y RICHARD FIELDS). Otros autores afirman que los padres FRANCISCO ANGULO y ALFONZO BARZANA de la Compañía de Jesús, ya en 1585, instalaron algunas reducciones con indios Savirones, Matarás y Tonocotes (ver “Historia y presencia de la Compañía de Jesús en el Río de la Plata”.
Primeros sacerdotes franciscanos que llegaron al territorio rioplatense (1596). Llega al Río de la Plata una expedición con 24 Franciscanos, los primeros de esa orden religiosa que misionarán en el Río de la Plata.