DESTITUCIÓN DE SOBREMONTE (10/02/1807)
Resolución de la Junta de Guerra del 10 de febrero de 1807, destituyendo al virrey Sobremonte. En la muy noble y muy leal Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 10 de febrero de 1807: los Señores del Tribunal de la Real Audiencia, los señores Fiscales de lo Civil y Criminal, Contadores del Real Tribunal de Cuentas, Intendente y Ministros de Real Hacienda, Muy Ilustre Cabildo, Jefes y Comandantes Militares, Real Consulado y Vecinos que firman; Dijeron: que mediante haberse acordado y resuelto que el Señor Marqués de Sobremonte cese por ahora desde la intimación de este auto, en el uso y ejercicio de los cargos de Virrey, Gobernador y Capitán General de estas Provincias del Río de la Plata, por considerarlo preciso para la defensa de la tierra, y conservación en ella de la Sagrada Religión, que quieren extirpar y extinguir los Ingleses enemigos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, se le haga saber no use ya más de dichos cargos, hasta que Su Majestad, noticiado y bien instruido de todo, resuelva lo que tenga por conveniente, se asegure la persona de dicho Señor Marqués con el debido decoro, se le tomen todos sus papeles, cartas y correspondencia. Firman al pie los asistentes a la Junta General (Archivo General de la Nación. División Colonia, Sección Gobierno, Real Audiencia de Buenos Aires, 1806-1809)
El 10 de febrero, debería conmemorarse en Argentina el Día de la Soberanía, pues precisamente el acto que se narra (la destitución de un virrey e inmediatamente el nombramiento de otro que incluso fue refrendado por el rey) eran actos que solo podía tomar el soberano, es decir, el rey. Pero -y así lo decían las propias leyes de indias- en ausencia del rey (en ese momento cautivo de Napoleón) la soberanía retrovenía en el pueblo y éste tomo la decisión soberana (la primera de su historia) de destituir un mandatario y designar a otro (Liniers)… El primer acto de soberanía del pueblo argentino…
Muy buen comentario Horacio!