Cronología

16/9/1816

El Secretario del Departamento de Guerra y Marina, General MATÍAS DE IRIGOYEN Y DE LA QUINTANA, comunicó al coronel JOSÉ DE SAN MARTÍN que se habían acordado nuevos sacrificios “que llenen la idea meditada”, agregando que el Director Supremo del…
Leer más

16/9/1816

Marchando hacia el Rincón de las Lagunas, al llegar a Colpayo, el capitán AGUSTÍN RIVERA y el capitán DIEGO CALÁ, al frente de 30 soldados armados de fusil y 10 milicianos con sable y lanza, atacaron a una fuerza realista…
Leer más

24/9/1816

El coronel SAN MARTÍN, ya de regreso en Mendoza, escribió a su amigo TOMÁS GUIDO para referirse a la entrevista que había tenido con los “Pehuenches”, y le decía textualmente: “Concluí con toda felicidad mi gran parlamento con los indios…
Leer más

24/9/1816

Los realistas acaudillados por el cura YAVÉ son derrotados por fuerzas de GÜEMES en el norte de la sierra de Santa Victoria, Alto Perú. Para oponerse a los “infernales” del caudillo salteño, Yavé había bautizado a sus seguidores “los angélicos”.

24/09/1816

Combate de Guerra Guaico. Efectivos patriotas al mando de FRANCISCO PÉREZ DE URIONDO y JUAN ESTEBAN GARAY son derrotados en Tarija, Bolivia, por efectivos realistas bajo el mando de MELCHOR JOSÉ LAVÍN.

00/10/1816

La provincia de Buenos Aires lanza un “Empréstito voluntario” emitiendo pagarés sellados negociables, endosables y amortizables, que se aceptaron luego de tres meses de emitidos, en todas las Tesorerías del país, como plata efectiva, en pago de cualquier clase de…
Leer más

00/10/1816

La provincia de Buenos Aires lanza un empréstito forzoso. Sus documentos eran negociables, endosables y amortizables. Luego de tres meses de su emisión, se aceptaron en todas las tesorerías como plata efectiva en pago de cualquier clase de empréstito.  

2/10/1816

El coronel SAN MARTÍN escribió una carta dirigida a Chancaca —otro seudónimo del infatigable MANUEL RODRÍGUEZ—, en la que le reclama más informaciones y le da más instrucciones para el cumplimiento de la ta-reas de espionaje en territorio chileno que…
Leer más

3/10/1816

El legendario ANDRESITO, comandante militar de Misiones, es vencido por los portugueses en la batalla de San Borja. Andresito era en realidad ANDRÉS GUACURARÍ un indio guaraní adoptado por el caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS y que basado en…
Leer más

5/10/1816

Se reunieron en la ciudad de Santa Fe los representantes del gobierno de esa provincia, ESTANISLAO LÓPEZ y FRANCISCO ANTONIO DE QUINTANA, y los del Cabildo de la ciudad, doctor PEDRO ALDAO y JOSÉ ELÍAS GALISTEO, con el Delegado del…
Leer más

21/10/1816

El ahora general SAN MARTÍN eleva al Director Supremo, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, un oficio en el que muestra su admiración y agradecimiento hacia los funcionarios y el pueblo de Cuyo, dedicados todos a la solución de los problemas que…
Leer más

11/1816

COMBATE DE INDIA MUERTA. Las fuerzas portuguesas, después de haber vencido a los caudillos orientales ARTIGAS Y VERDÚN que habían invadido el territorio brasileño, penetraron en el Estado Oriental y en el paraje denominado India Muerta, el brigadier SEBASTIÁN PINTO…
Leer más