Cronología

11/5/1812

El Triunvirato, presionado por sectores radicales, ordenó que el pueblo cesase de presenciar el “Paseo del Estandarte Real” cuando se efectuaban las grandes solemnidades, ceremonia que aún se realizaba ante el asombro de los patriotas comprometidos con el proyecto de…
Leer más

24/5/1812

El ejército realista al mando del general GOYENECHE derrota a los patriotas sublevados en Cochabamba, que se defendían en los Saltos de Moconá, en el curso del río Uruguay, al este de San Pedro..

24/05/1812

Para festejar el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, se estrenó en Buenos Aires la obra “El 25 de Mayo”, de LUIS AMBROSIO MORANTE, uno de los creadores del Teatro argentino (ver ampliado en “Estampas”).

26/5/1812

TRATADO DE RADEMAKER-HERRERA. Tras un ultimátum del Triunvirato a la corte portuguesa, para que proceda al abandono de la Banda Oriental, la mediación de Inglaterra logró finalmente que en mayo de 1812 se firmara un armisticio: el “Tratado Rademaker-Herrera””, que…
Leer más

27/5/1812

ARMISTICIO ENTRE BUENOS AIRES Y PORTUGAL. Ratificando el “Pacto de Pacificación” firmado por el gobierno de Buenos Aires con el virrey ELÍO, se firma un armisticio con Portugal (ver ampliado en “Crónicas”).

27/5/1812

BERNARDINO RIVADAVIA propuso la creación del Museo de Historia Natural. Las primeras colecciones fueron guardadas provisionalmente en la Biblioteca Nacional, hasta que a fines de 1823 el mismo Rivadavia procedió a una segunda y definitiva fundación del Museo, que hoy…
Leer más

2/6/1812

El gobierno de Buenos Aires ordenó a ARTIGAS regresar al Campamento del Ayuí, dado que el 26 de mayo, lord STRANGFORD, había conseguido la firma del “Tratado Rademaker-Herrera”, que determinaba la retirada de las tropas portuguesas al Brasil, dejando las…
Leer más

02/06/1812

CONVOCATORIA A UNA NUEVA ASAMBLEA. Presionado por sus adversarios, la difícil situación militar que enfrentaba el Ejército del Norte y las críticas que provocara la orden que le había dado a Belgrano, de retirarse del Alto Perú sin combatir al…
Leer más

13/6/1812

El general DIEGO DE SOUZA desconociendo el acuerdo firmado por España y Portugal que disponía el cese de hostilidades en la Banda Oriental, tras protagonizar nuevos enfrentamientos, recibió la orden perentoria del rey Juan VI de Portugal de suspender los…
Leer más

00/07/1812

Se funda la filial Buenos Aires de la Logia Lautaro. A poco de llegar a Buenos Aires, San Martín. junto con Alvear, Zapiola, el barón De Holmberg, Julián Álvarez y otros, fundaron a semejanza de la Gran Reunión Americana con…
Leer más

7/1812

Tras el ultimátum del Triunvirato a la corte portuguesa y la mediación de Inglaterra que había permitido la firma del “Tratado Rademaker- Herrera”, que aseguraba la evacuación portuguesa de la Banda Oriental, el gobierno de Buenos Aires consideró que su…
Leer más

01/07/1812

SEGUNDA CONSPIRACIÓN DE ÁLZAGA. Se descubre una nueva conspiración de ÁLZAGA contra el gobierno criollo. Contando con el apoyo de GASPAR DE VIGODET, Gobernador de Montevideo y aprovechando la depresión producida en el ánimo público por la derrota sufrida por…
Leer más

2/7/1812

Comienzan a tomarse las declaraciones a los inculpados y testigos “para realizar las averiguaciones correspondientes” a la denuncia de una conspiración encabezada por MARTÍN DE ÁLZAGA para derribar a las autoridades constituidas, que había formulado la viuda VALENTINA FEIJÓO. En…
Leer más

6/7/1812

AJUSTICIAMIENTO DE ÁLZAGA. A la una y media de la mañana del 6 de julio de 1812 cayó prisionero MARTÍN DE ÁLZAGA y su yerno MATÍAS CÁMARA que habían huído hacia el interior del país al ser descubierto el complot…
Leer más

13/7/1812

Fueron ejecutados en Buenos Aires Fray JOSÉ DE LAS ÁNIMAS, principal de la Orden de los Betlehemitas, el rico comerciante TELECHEA y FRANCISCO ANTONIO VALDEPARES, en cuyo poder se encontraron las proclamas que iban darse a la publicidad, si la…
Leer más

20/7/1812

El Coronel JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN llega a Salta con el resto de las tropas que habían sido derrotadas en Huaqui, en “la Posta de Yatasto” le entrega el mando del Ejército del Norte al General MANUEL BELGRANO, y el…
Leer más