El arcón de la historia Argentina > Crónicas
COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CIBAL II (02/01/1846)
MARCOS NEIRA derrotó a fuerzas unitarias, en el Departamento Salto, Uruguay.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
MARCOS NEIRA derrotó a fuerzas unitarias, en el Departamento Salto, Uruguay.
Batalla de las Puntas del Clé. PEDRO ESPINO derrotó a RICARDO LÓPEZ JORDÁN (padre) en la provincia de Entre Ríos
Combate de las Puntas del Sauce. Durante el alzamiento de LÓPEZ JORDÁN (hijo), el coronel EMILIO CONESA, comandando una fuerza de las tropas enviadas por el Gobierno Nacional a Entre Ríos, para reprimirlo, venció al rebelde en el lugar llamado…
Leer más
ANDRÉS GUAZURARY derrotó a FRANCISCO CASADO en Las Saladas, provincia de Corrientes.
Los gauchos jujeños y salteños, al mando JUAN ANTONIO ROJAS, cargaron y destrozaron una fuerza realista mandada por el coronel ANTONIO VIGIL, en Salinas, en la frontera entre Jujuy y el Alto Perú.
Efectivos federales de ESTANISLA ÓPEZ, al mando de MIGUEL MIRANDA derrotaron FEDERICO RAUCH en Las Vizcacheras, paraje del pueblo de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Dos días después de la retirada de sus tropas de la provincia de Santa…
Leer más
El teniente coronel TEODORO GARCÍA, que marchaba a la vanguardia de la División del Sur, a las órdenes del coronel NICOLÁS LEVALLE, enfrentó en Lehuél-Calel a la tribu del cacique NANUMCURÁ, produciéndole numerosas bajas y logrando rescatar treinta y tres…
Leer más
MELCHOR DE LOS RIOS derrotó al caudillo federal ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA en Calingasta. Provincia de La Rioja.
Combate con los aborígenes en Leuvucó. El coronel CONRADO VILLEGAS libra la que será su primera acción de combate y en Leuvucó, actual provincia de La Pampa, se enfrenta con la indiada del cacique EPUMER ROSAS, iniciando así su presencia en…
Leer más
El coronel JULIO DE VEDIA partió de Bragado con 1.000 soldados. Batió a los ranqueles llegando a unos 60 km de Leuvucó, centro de operaciones de los ranqueles.
Combate con los aborígenes en esta localidad de la actual provincia de La Pampa.
Comandada por el general JOSÉ FÉLIX ALDAO, salió del fuerte de San Carlos, provincia de Mendoza, “el ala derecha”, de las fuerzas comandadas por JUAN MANUEL DE ROSAS que el 28 de enero de ese año, se había dispuesto enviar…
Leer más
Un destacamento del Ejército del general URQUIZA que se dirigía hacia Buenos Aires decidido a derribar el gobierno de JUAN MANUEL DE ROSAS, derrota en este paraje de Loma Negra, provincia de Buenos Aires a tropas de caballería adictas al…
Leer más
JUAN BALMACEDA derrotó a las fuerzas federales de FRANCISCO IBARRA en Loreto, provincia de Santiago del Estero.
El coronel federal JOSÉ SANTOS RAMÍREZ derrotó a a las fuerzas del unitario JOSÉ NEYROT en Loreto, provincia de Santiago del Estero.
Una compañía realista del Batallón Gerona al mando del capitán JOAQUÍN GÓMEZ DE BARREIRO, fue derrotada en los Altos de la Quintana, en la Quebrada de Humahuaca por el sargento mayor JUAN ANTONIO ROXAS y el ayudante PEDRO GARDEL al…
Leer más
Durante la rebelión de los colorados, los comandantes AUGUSTO SEGOVIA y JOSÉ M. PUEBLA, dispersan en “Los Barriales”, provincia de Mendoza, a las montoneras de FELIPE VARELA, comandadas por PEDRO PÈREZ.
El capitán de guardias nacionales REGINALDO FERREIRA, con dieciséis hombres montados en pelo, atacaron a los indígenas que habían invadido el partido de Tapalqué, y los derrotaron a la altura de los Catorce Jagüeles.
Durante la guerra con el Paraguay, el coronel CONESA se enfrenta en unos islotes de monte situados entre los arroyos San Juan y Pehuajó con tropas paraguayas al mando del teniente coronel PRIETO y luego de un combate que dura…
Leer más
COMBATE DE LOS CORRALES VIEJOS (revolución de 1880). En Los Corrales, provincia de Buenos Aires, se encontraron las fuerzas del Gobierno Nacional, mandadas por el Ministro de Guerra doctor Carlos Pellegrini y las que bajo el comando del coronel HILARIO…
Leer más