El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
1886
Se aprueba por Ley el Código: de Minería proyectado por ENRIQUE RODRÍGUEZ (ver El Código de Minería en Crónicas)
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Se aprueba por Ley el Código: de Minería proyectado por ENRIQUE RODRÍGUEZ (ver El Código de Minería en Crónicas)
Se constituye la Unión Telefónica del Río de la Plata sobre la base de la empresa telefónica existente.
Se funda en Buenos Aires el Club Francés.
Se funda la Sociedad Central de Arquitectos. Su primer Presidente fue Ernesto BUNGE.
Se Inaugura el actual Cementerio de la Chacarita, al lado del establecido precariamente en 1871 para dar sepultura a las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla que se abatió sobre Buenos Aires a comienzos de ese año.
Nace en la Ciudad de Buenos Aires el doctor ROBERTO M. ORTIZ, Presidente de la Nación 1938/1942.
Las empresas telefónicas “Societé Pantéléphone”, francesa, y “Compañía Telefónica del Río de la Plata, norteamericana, fusionadas en 1882, se fusionan hora con la competidora, la inglesa “Gower Bell” y surge la “United River Plate Telephone Company” (“Unión Telefónica del Río…
Leer más
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Publica “Vida y escritos del coronel don Francisco J. Muñiz”.
La Unión Telefónica del Río de la Plata (UT), declara tener 6.000 abonados a su servicio, solamente en la ciudad de Buenos Aires.
La “United River Plate” se fusiona con su competidora “Gower-Bell” y surge la “Unión Telefónica del Río de la Plata” (UT), una empresa que bajo administración de los ingleses, prestará servicios telefónicos durante 43 años, hasta que en 1929, el…
Leer más
El buque-escuela La Argentina inicia su primer viaje de circunnavegación llevando a bordo los cadetes de la Escuela Naval, próximos a recibirse como Guardiamarinas.
Falleció en la provincia de Corrientes MATÍAS PIPET.
En Adrogué, provincia de Buenos Aires, se inauguró la estatua del Almirante GUILLERMO BROWN, obra del escultor FRANCISCO CAFFERATA, que la esculpió y fundió en Italia y es la primera obra de este tipo que se instala en la Argentina,
Falleció en la Capital Federal el teniente general JUAN ESTEBAN PEDERNERA.
Se inauguró el servicio ferroviario entre la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y el pueblo de Campana, provincia de Buenos Aires, que luego fue prolongado hasta la Capital Federa y constituyó la más importante comunicación ferroviaria entre las…
Leer más
Nace en Buenos Aires el compositor de tangos VICENTE GRECO.
Se realizó la primera comunicación telefónica de larga distancia, entre Buenos Aires y La Plata.
Se realizó la primera comunicación telefónica de larga distancia en la Argentina, entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata.
En los depósitos aduaneros de las Catalinas se declaró un incendio de grandes proporciones.
Fue aprobado el Código Penal argentino. Se trata del Código redactado por el doctor CARLOS TEJEDOR, encargado de tal tarea por el Presidente BARTOLOMÉ MITRE en 1864 y que luego de ser examinado y corregido en algunos contenidos, fue finalmente…
Leer más