El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
21/09/1882
Adolfo CALLE funda en Mendoza el periódico «Los Andes»
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Adolfo CALLE funda en Mendoza el periódico «Los Andes»
El teniente primero MARIANO VEGA, derrota a una partida de indígenas que habían atacado en «El Alamito», departamento de Mendoza.
Por Ley impulsada por el doctor DARDO ROCHA, se dispone la creación del “Observatorio Astronómico de La Plata”
COMIENZA A EDITARSE EN BUENOS AIRES, LA REVISTA «EL CASCABEL»
COMIENZA A EDITARSE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA, FUNDADO POR ADOLFO CALLE, EL DIARIO «LOS ANDES»
Se sanciona la Ley Nº 1260, sobre la Organización de la Municipalidad de Buenos Aires, mediante la cual se establece que “…la Municipalidad de la Capital de la República se compone de un Concejo Deliberante y de un Departamento Ejecutivo……
Leer más
El mayor PEDRO RACEDO realiza una batida en busca de indígenas que maloqueaban por la frontera sur de Córdoba y destruye dos de sus tolderías.
Falleció en Buenos Aires el poeta OLEGARIO VÍCTOR ANDRADE.
Se crearon los territorios de La Pampa y la Patagonia, por la Ley 1265.
El teniente TORRES, al frente de una columna del Regimiento 12 de Caballería derrota a una partida de indígenas que merodeaba por los alrededores del fortín «Cacique»
El mayor EDUARDO VERA ataca una toldería en «Isleta de la Viruela» y obliga la dispersión de numerosos guerreros.
SE COLOCA LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA CIUDAD DE LA PLATA. La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue fundada por el Gobernador de esa provincia, el doctor DARDO ROCHA, el 19 de noviembre de…
Leer más
El subteniente DANIEL BOUCHARD con una patrulla del Regimiento 12 de Caballería derrota en «El Palmar», provincia de Santa Fe, a una parida de indígenas que perseguía desde el día anterior.
La primera brigada de la División del Río Negro y Neuquén al mando del coronel don Rufino Ortega, en la fecha expedicionó contra las tribus indígenas, consiguiendo resultados importantes. Esta expedición, que duró hasta fines de diciembre, recorrió una zona…
Leer más
El comandante MANUEL RUIBAL al mando de un destacamento de Regimiento 11 de Caballería, derrotó al cacique QUEUPÚ en sus propias tolderías instaladas a orillas del río Aluminé.
El teniente coronel SATURNINO TORRES con tropas de los Regimientos 3 y 11 de Caballería, derrota y toma prisionera al cacique CAYUL.
Falleció el doctor MANUEL AUGUSTO MONTES DE OCA.
El mayor MIGUEL E. VIDAL al mando de un destacamento del Regimiento 5 de Caballería y el teniente coronel BENJAMÍN MORITÁN, con efectivos del Segundo Batallón de Infantería, llegaron hasta las tolderías de los caciques PENQUE-CURÁ, NAMUNCURÁ y MANQUIEL, ante…
Leer más
Combate con los aborígenes en Cumullú. En este paraje, presumiblemente situado al oeste del actual Lago Moquehue (Chile), tuvo lugar un sangriento combate entre una patrulla compuesta por 45 soldados bajo el mando del comandante MANUEL RUIBAL y 150 lanceros dirigidos…
Leer más
El coronel RUFINO ORTEGA, comandante de la Primera Brigada de Caballería, desde su campamento en Aluminé (provincia de Neuquén), destacó una fuerza para operar contra los caciques QUEUPO, PENQUECURÁ, NAMUNCURÁ y ÑANCUCHO que conduciendo un gran arreo de ganado intentaban…
Leer más