El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
1879
Un Censo municipal revela que ya hay registradas 3.500 casas en la ciudad de Buenos Aires.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Un Censo municipal revela que ya hay registradas 3.500 casas en la ciudad de Buenos Aires.
Se constituye la Oficina Central de Hidrografía, dependiente de la Comandancia General de Marina.
La organización de la Campaña del Desierto determinó la creación de la “Oficina Topográfica Militar”, que fue puesta bajo la jefatura del coronel MANUEL J. OLASCOAGA.
El teniente coronel RUFINO ORTEGA sale de exploración y llega a proximidades del río Curileo, donde sostiene un combate y vence a una partida de indígenas.
El coronel MANUEL OBLIGADO, Jefe de la frontera del Chaco, desde Goya, provincia de Corrientes, se dirigió al coronel RAMÓN ACOSTA y después de una referencia a la política general, le expresó: Desde el momento en que los mitristas se…
Leer más
El teniente coronel LORENZO WINTER se enfrenta y vence a una indiada que al mando del cacique CAYUL, maloqueba por la zona de
FIN DE LA CAMPAÑA DEL MINISTRO ROCA AL DESIERTO?. El Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, mediante un “orden del Día”, difundida el 11 de enero de 1879, se dirige a las fuerzas del “Ejército Expedicionario”, anunciándoles el fin de las hostilidades con los…
Leer más
El Presidente NICOLÁS AVELLANEDA insta a CARLOS CALVO, que se desempeñaba como Comisario de Inmigraciones y Colonización”, a que incentive la llegada de inmigrantes para poblar “hasta el Río Negro y sobre los Andes”, tarea que considera de decisiva importancia…
Leer más
El teniente coronel LORENZO VINTTER sorprendió la tribu del cacique CAYUL, en Cochi-Có, matándole treinta y siete indígenas y tomándole prisionero el resto, que se componía de dicho cacique, siete capitanejos, cincuenta y siete de lanza y ciento sesenta y…
Leer más
Combate de Cochi-Có. El teniente coronel LORENZO VINTER sorprendió la tribu del cacique CAYUL, en Cochi-Có, actual provincia de Neuquén y los derrotó en feroz combate.
Nace en Buenos Aires la educadora y escritora ERNESTINA LÓPEZ DE NELSON. En 1901 se graduó con medalla de oro integrando la Primera Promoción de Sicólogos egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires….
Leer más
El teniente coronel MARCELINO FREYRE, al frente de la división Guaminí marchó sobre las tolderías del cacique NAMUNCURÁ y BAIGORRITA, llegando hasta los parajes Caichué y Trolfan, donde los atacó, obligándolos a huir, luego de perder numerosos guerreros.
El diario La Prensa de Buenos Aires, informó la muerte del cacique NAUCULEO, producida según el artículo que se publicó diciendo: Tomado prisionero por las fuerzas del coronel NICOLÁS LEVALLE, Nauculeo pidió a éste que le aflojaran las ataduras que…
Leer más
El teniente coronel BENITO HERRERO, de la división del coronel NICOLÁS LEVALLE, con tropas del Regimiento 6 de Caballería y del 5 de Infantería, atacó una toldería en Maracó, refugio de indígenas dispersos, sobrevivientes de las tribus de Pincén y…
Leer más
Se inaugura el Hospital de Clínicas (Av. Córdoba 2149 de la ciudad de Buenos Aires). Creado por Ley del 27 de octubre de 1870, .como Hospital Nuevo, aunque se lo conocía como Hospital de Hombres.
COMBATE DE MARACÓ. El teniente coronel BENITO HERRERA vence en Maracó a los indígenas de la tribu del cacique PINCÉN
COMBATE DE MARACÓ (Campaña al Desierto)
Combate de Maracó. El teniente coronel BENITO HERRERO atacó una toldería en Maracó (actual provincia de La Pampa), refugio de indígenas dispersos, sobrevivientes de las tribus de PINCÉN y los derrotó, luego de un reñido y encarnizado combate.
SE INAUGURA OFICIALMENTE LA «CASA DE CORREO» DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (ver “El Correo Argentino” en Crónicas)
Se inauguró oficialmente la Casa de Correos de la ciudad de Buenos Aires. La primera sede del Correo funcionó en la casa de DOMINGO DE BASAVILBASO que fue organizador de esa institución en el país (ver El correo de Buenos…
Leer más