El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
11/12/1878
El coronel BENITO HERRERO derrota en Pichi-Mahuída a los indígenas del cacique ESPIÑAIVIDA.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
El coronel BENITO HERRERO derrota en Pichi-Mahuída a los indígenas del cacique ESPIÑAIVIDA.
Rota la paz que habían celebrado los caciques EPUMER Y BAIGORRITA con el gobierno nacional el 30 de julio, el día 11 de diciembre de 1878, el comandante en jefe de aquella frontera, coronel EDUARDO RACEDO, salió de su campamento…
Leer más
Combate con los aborígenes.
EN CÓRDOBA, SE FORMA UNA COMISIÓN RCAUDADORA DE FONDOS PARA ERIGIR UNA ESTATUA DEL GENERAL SAN MARTÍN. La Municipalidad de la ciudad de Córdoba, que se había dirigido a varias personalidades de la ciudad de Buenos Aires pidiéndoles que, constituidas…
Leer más
DESCUBRIMIENTO DE UNA ISLA EN LA COSTA PATAGÓNICA. El capitán del buque alemán Herhaard Adolph, en viaje desde Puerto Gallegos, en la costa patagónica, hacia el Río de la Plata, en esta fecha, encontró una isla que no figuraba en…
Leer más
PRIMERA PROMOCIÓN DE GUARDIAMARINAS. A bordo de la corbeta Uruguay se recibe en Santa Cruz la primera promoción de cadetes de la Escuela Naval Militar, integrada por los ahora Guardiamarinas JUAN PICASSO, AGUSTÍN DEL CASTILLO, EMILIO V.BARILARI y ALBERTO CÁNEPA.
El famoso cacique PINCÉN fue enviado a la isla de Martín García. Lo acompañaron nueve indígenas y dos mujeres, pertenecientes estas últimas a la familia del cacique.
El Gobierno Nacional vendió al vecino MARTÍNEZ DE HOZ mil leguas de las tierras que iba a conquistar una vez trasladada la línea militar de frontera sobre las márgenes del río Negro. La adjudicación de esa zona se verificaría entre…
Leer más
Llegó a Mendoza un chasque despachado por el Cónsul General argentino en Chile conduciendo los Tratados originales firmados en la ciudad de Santiago, capital de esa República, por el plenipotenciario argentino MARIANO E. DE SARRATEA y el gobierno chileno, dejando…
Leer más
Se abatió sobre la ciudad de Córdoba uno de los más terribles temporales que se habían sufrido en la República Argentina.
El comandante militar interino de Carmen de Patagones comunicó a la Inspección General de Armas que de los indígenas prisioneros tomados en aquella frontera, siete habían sido entregados al jefe del acorazado Los Andes para el servicio de ese buque…
Leer más
Se celebró con Portugal un Tratado de extradición de criminales.
En el vapor Santa Rosa llegaron a Buenos Aires seiscientos cuatro indígenas integrantes del grupo de prisioneros que habían sido tomados en ese tiempo en el Sur. Entre éstos se encontraban los famosos caciques JUAN JOSÉ y MARCELINO CATRIEL, y…
Leer más
La División comandada por el coronel NICOLÁS LEVALLE, en la fecha, salió a batir las tolderías del cacique NAMUNCURÁ y sostuvo varios encuentros con partidas que le salieron al cruce, intentando impedirle que llegara a su destino y luego de…
Leer más
Combate con los aborígenes. La División comandada por el coronel NICOLÁS LEVALLE salió a batir las tolderías del cacique NAMUNCURÁ y sostuvo varios encuentros con partidas que le salieron al cruce, intentando impedirle que llegara a su destino. Luego de rescatar…
Leer más
Carlos GUERRERO introduce los primeros ejemplares de la raza bovina Aberdeen Angus.
El perito FRANCISCO P. MORENO publica su obra Viaje a la Patagonia austral (1876-1877).
La organización de la Campaña del Desierto determinó la creación de la Oficina Topográfica Militar, que fue puesta bajo la jefatura del coronel Manuel J. OLASCOAGA.
Los Salesianos, llegados a nuestro país a fines de 1875, se instalaron en Carmen de Patagones, la Patagonia.
Moisés OLIVA, Gobernador de Salta.