Archivo Autor: Horacio

02/07/1878

En el 21º aniversario de la creación de la Colonia San José, ALEXIS PEYRET expresa el deseo de que “hubiese en las colonias agrícolas, cooperativas y cajas de crédito rurales para proveer de capitales a los colonos, en condiciones de…
Leer más

03/07/1878

Combate de Yatí. Librado en Empedrado, provincia de Corrientes, entre efectivos de las provincias de Corrientes y Chaco, enfrentadas por la posesión de islas en el río Paraná, finalmente solucionado mediante un Convenio Interprovincial, firmado el 18 de julio de 1878,…
Leer más

11/07/1878

INVASIÓN INDIGENA A AZUL. Un numeroso grupo de indígenas atacó la población de Azul y fueron repelidos por la guarnición local, que al mando del teniente coronel ENRIQUE SPIKA, después de resistir por tres veces el ataque salió a descubierta,…
Leer más

17/7/1878

Las fuerzas revolucionarias que en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes se habían levantado el 18 de febrero de ese año, contra el gobierno de MANUEL DERQUI, con una fuerza de aproximadamente 2.000 hombres, pusieron sitio a la ciudad…
Leer más

30/7/1878

El Gobernador de Corrientes doctor MANUEL DERQUI y las escasas fuerzas que aún le permanecían leales, luego de la sublevación del 3 de febrero, se vieron obligados a abandonar la ciudad, dirigiéndose a la colonia de “San Fernando”, en la…
Leer más

30/07/1878

Combate de Corrientes. JUAN ESTEBAN MARTÍNEZ al frente de efectivos enviados por el gobierno nacional, derrotó a efectivos del gobernador de Corrientes, MANUEL DERQUI, en proximidades de la capital de esa provincia.

6/8/1878

El general chileno DOMINGO URRUTIA dirigió a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires una nota de agradecimiento con motivo del envío de las medallas que fueron acuñadas en celebración del centenario del natalicio del general JOSÉ DE SAN…
Leer más

23/8/1878

Con la presencia del arzobispo de Buenos Aires, monseñor ANEIROS, se inauguró en la “Villa San Carlos”, actual barrio de Almagro, en la Capital Federal, la “Escuela de Artes y Oficios” construida bajo la dirección de los padres salesianos. Más…
Leer más

30/8/1878

El mayor DIONISIO ÁLVAREZ, en marcha hacia las tolderías del cacique NAMUNCURÁ, debe retornar a su fuerte, pues en el camino hacia ese destino, fue atacado por los indígenas y luego de vencerlos hizo numerosos prisioneros que dificultaban su marcha.

02/09/1858

PRIMERA HUELGA. Se declara la primera huelga en la historia de la Argentina, protagonizada por los obreros de la industria gráfica, que buscaban una reducción de los horarios de trabajo en los talleres y un aumento del jornal (ver ampliado…
Leer más

14/9/1878

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que autorizaba al Poder Ejecutivo a invertir 1.600.000 pesos, para establecer la línea de fronteras sobre la margen izquierda de los ríos Negro y Neuquén, “previo sometimiento o…
Leer más

16/9/1878

La Comisión Central de Repatriación de los restos del General SAN MARTÍN aceptó el modelo de mausoleo que debía erigirse en la Iglesia Catedral Metropolitana, presentado por el escultor francés CARRIER BELLEUZE, encargando a MARIANO BALCARCE, entonces Ministro Plenipotenciario argentino…
Leer más

17/9/1878

Veinticinco mil indígenas invadieron “Malle Lauquen”, provincia de Buenos Aires y arrearon una gran cantidad vacas y caballadas. Mientras, en Trenque Lauquen, el mayor RUIZ, con 60 hombres, rodearon a 30 salvajes de los caciques PICHI-PINCEN Y MANUEL PAYAN, y…
Leer más

17/09/1878

Combate de Malle Lauquen. Dos mil quinientos indígenas invadieron “Malle Lauquen”, provincia de Buenos Aires y arrearon una gran cantidad vacas y caballada, luego de aniquilar a toda la guarnición del lugar.

17/09/1878

Combate de Trenque Lauquen. El mayor RUÍZ, con 60 hombres, se enfrenta a una partida de 300 aborígenes de los caciques PICHI PINCÉN y MANUEL PAYÁN y les toma 21 prisioneros, muriendo en el combate el capitanejo CARRILONGO.