Archivo Autor: Horacio

5/4/1877

El Presidente de la República doctor NICOLÁS AVELLANEDA se dirigió a la ciudadanía, invitándola a “reunirse en sociedades patrióticas, recoger fondos y promover el traslado de los restos mortales del general SAN MARTÍN, fallecido en Francia hacía veintisiete años, para…
Leer más

11/4/1877

Por Decreto de esta fecha, se crea una Comisión central para que “concentre y administre los fondos que se reúnan destinados a cubrir los gastos de traslado de los restos del general San Martín” y dispone que la misma sea…
Leer más

14/4/1877

Los restos mortales del jefe de “la guerrilla gaucha” y ex gobernador de Salta, general Martín Miguel de Güemes, son retirados de la Catedral de Salta y depositados en el Monumento funerario de su familia.

15/4/1877

En el pueblo de Moreno, provincia de Buenos Aires, actualmente de la línea del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, ex Oeste, se inauguró la estatua que su vecindario levantó, en medio de la plaza principal, al esclarecido patriota doctor MARIANO MORENO,…
Leer más

15/4/1877

REVOLUCIÓN EN ROSARIO, Santa Fe. Un ex oficial del Cuerpo de Gendarmes de esa ciudad, apellidado ROLDÁN, levantó algunos efectivos y con los presos que se hallaban en el cuartel, que servía al mismo tiempo de cárcel, se apoderó del…
Leer más

20/4/1877

COMBATE DE CURU MALAL CHICO. Se llevó a cabo este encuentro entre una tropa de 3.000 indígenas de los “generales” CATRIEL y NAMUNCURÁ que desafiaron a un destacamento al mando del comandante DÓNOVAN, que logró derrotarlos, recuperando en el entrevero,…
Leer más

20/04/1877

Combate de Curumalal Chico. Tres mil indígenas de los caciques CATRIEL y NAMUNCURÁ, atacaron a un destacamento al mando del comandante DÓNOVAN, pero fueron derrotados, lográndose además, recuperar en el entrevero, una bandera que el general BARTOLOMÉ MITRE, le había…
Leer más

24/4/1877

PROHIBEN ELEBRACIÓN DE HONRAS FÚNEBRES A JUAN MANUIEL DE ROSAS. El entonces gobernador de Buenos Aires, CARLOS CASARES, prohibió la celebración de honras fúnebres anunciadas en la iglesia de San Ignacio, en sufragio del alma de JUAN MANUEL DE ROSAS….
Leer más

24/4/1877

El Gobernador del Chaco, coronel NAPOLEÓN URIBURU, que había salido el 19 de abril, cae sobre las tolderías de los caciques JUAN GORDO y NOWOIGDICKE y les produce una definitiva derrota.

28/4/1877

Una Comisión nombrada por el gobierno nacional para informar sobre el terreno, descubrió interesantes restos de una ciudad indígena en la provincia de Catamarca: en Loma Rica, valles de Santa María.

9/5/1877

Una parte del Batallón de gendarmes de Rosario, provincia de Santa Fe, se sublevó contra las autoridades constituidas y se apoderaron del cuartel donde se encontraban detenidos los conspiradores del 10 de abril. Después de un reñido combate en que…
Leer más

12/5/1877

LA CONCILIACIÓN. Nicolás AVELLANEDA apoyado por Bartolomé MITRE acuerda una Conciliación con Adolfo ALSINA decretando una amnistía general que permite la reincorporación de los militares que habían participado en la revolución de 1874 estableciendo como contrapartida, que los “nacionalistas “…
Leer más

23/05/1877

Se rinden los indios de los toldos de CATRIEL. Se entrega MANUEL GRANDE y TRIPAILAO. RAMÓN se presenta con su tribu ante el coronel EDUARDO RACEDO. Se barren los toldos de PINCÉN. Sólo quedan resistiendo NAMUNCURÁ, CATRIEL, PINÉ y EPÚMER…
Leer más

28/05/1877

SE INAUGURÓ LA “PENITENCIARÍA NACIONAL Con la entrada de los primeros 362 presos que a partir de ese día quedarán encerrados entre sus muros, quedó habilitada “Penitenciaría Nacional. En 1872 la Legislatura había ordenado la construcción de una cárcel en…
Leer más