El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
23/3/1876
José Luis MADARIAGA, Vicegobernador de Corrientes se hace cargo del gobierno por fallecimiento de Juan Vicente PAMPÍN.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
José Luis MADARIAGA, Vicegobernador de Corrientes se hace cargo del gobierno por fallecimiento de Juan Vicente PAMPÍN.
COMBATE DE “PASO DEL SAUCE”. Efectivos del coronel NICOLÁS LEVALLE atacan una importante partida de aborígenes que habían acampado en espera del amanecer, para continuar su huída llevando un gran arreo de animales robados (ver ampliado en Crónicas)..
COMBATE DE MAYO-LEOFÚ. La vanguardia del Regimiento 2 de caballería, a órdenes del teniente coronel ENRIQUE GODOY bate a una indiada que se había concentrado en las márgenes del arroyo Mayo-Leofú (actual Guaminí), paraqué desde allí sus malones se dirigieran…
Leer más
Cumpliendo una orden del Ministro de Guerra y Marina de la Nación, doctor Adolfo ALSINA, el ingeniero francés ALFREDO EBELOT inicia la construcción de la Zanja de Alsina, un profundo zanjón de alrededor de 600 kilómetros, que iba desde Bahía…
Leer más
En la Laguna del Monte, el capitán CAMILO GARCÍA al mando de un destacamento del Regimiento 12 de Caballería bate a 300 indígenas comandados por el cacique CATRIEL (Campaña al Desierto).
Combate de Mayo Leufú. La vanguardia del Regimiento 2 de caballería, a órdenes del teniente coronel ENRIQUE GODOY bate a una partida de aborígenes que se había concentrado en las márgenes del arroyo “Mayo-Leufú” (actual Guaminí), para qué desde allí, sus…
Leer más
Se inaugura el Ferrocarril de Campana a Rosario.
En la ciudad de Azul, se habilitó la oficina telegráfica que unía esa ciudad con Buenos Aires. Se ocupó para ello, la casa particular del general NICOLÁS LEVALLE y el “Fuerte Lavalle Sur” fue utilizado como oficina retransmisora Fue ésta,…
Leer más
La Municipalidad de Buenos Aires, considerando que el lugar más apropiado para guardar los restos mortales del general SAN MARTÍN, era la Iglesia Catedral de la ciudad de Buenos Aires, en esta fecha se dirigió al Arzobispo de Buenos Aires,…
Leer más
El coronel MARCELINO FREYRE, bate en las proximidades de la Laguna del Monte bate a una partida de las tribus de CATRIEL, PINCÉN y NAMUNCURÁ.
Para instalar la nueva frontera en el sur de la provincia de Buenos Aires que proponía el Ministro ADOLFO ALSINA, en la fecha, cinco Divisiones se dirigieron hacia los objetivos designados: el coronel NELSON a Italó, el coronel VILLEGAS a…
Leer más
El coronel NAPOLEÓN URIBURU, gobernador del Chaco, salió de San Fernando para batir a grupos de indígenas que cometían tropelías en los poblados de esa provincia.
Se abrió al servicio del público la nueva línea de Ferrocarril que se acababa de construir, uniendo las ciudades de Buenos Aires y Campana
Durante la Campaña al Desierto encabezada por ADOLFO ALSINA, la División Costa Sur acantonada en Puán, incorporó a los efectivos que se hallaban acantonados junto al arroyo Guaminí y marcharon hacia Carhué, con la intención de recuperar esa localidad que…
Leer más
El coronel LEOPOLDO NELSON jefe de la frontera sur de Santa Fe, extiende esta línea hasta Witalogo.
El coronel NICOLÁS LEVALLE funda el «Fuerte General Belgrano» sobre una de las barrancas del Lago Epecuén, en la reión de Carhué.
El coronel NICOLÁS LEVALLE, tras vencer a las tribus del desierto, fundó el pueblo de Carhué. Esta fundación y su posterior ocupación aseguró la frontera sur en un inmenso territorio, que a partir de entonces, se incorporó definitivamente a la…
Leer más
EL CORONEL NICOLÁS LEVALLE FUNDÓ EL PUEBLO DE CARHUÉ. Esta fundación y su posterior ocupación aseguró la frontera sur en un inmenso territorio, que a partir de ese desde entonces, se incorporó definitivamente a la integridad nacional. Carhué sirvió luego de…
Leer más
El coronel CONRADO VILLEGAS, al mando de la División Norte, perteneciente a las fuerzas del general MARTÍN RODRÍGUEZ en campaña contra los aborígenes, finalizó el trazado del pueblo de “Trenque Lauquen”.
Se inaugura el Hipódromo Argentino de Palermo (ver «Hipódromo Argentino de Palermo» en Crónicas).