El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
1819
Nace el Capitán EXEQUIEL RAMOS MEJÍA.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Nace el Capitán EXEQUIEL RAMOS MEJÍA.
El general JOSÉ DE SAN MARTÍN citó a su Cuartel General a dos de sus emisarios, JOSÉ FERNÁNDEZ PAREDES y JOSÉ GARCÍA, a quienes entregó las instrucciones a que deberían ajustarse para obtener información sobre los realistas en Lima (Perú),…
Leer más
Durante el gobierno de JOSÉ RONDEAU, el Cabildo de Buenos Aires dispone demoler la Plaza de Toros del Retiro para dar lugar a la construcción de los Cuarteles de Retiro (ver “Las corridas de toros en Buenos Aires”).
El coronel FELICIANO CHICLANA, enviado por el Director Supremo intenta llegar a un acuerdo de paz con los indígenas ranqueles y debe volver sin haber obtenido resultados positivos.
Combate de Pergamino I. PEDRO CAMPBELL al frente de efectivos pertenecientes a las fuerzas de ESTANISLAO LÓPEZ, derrotó a efectivos del gobierno de Buenos Aires en Pergamino, provincia de Buenos Aires y la soldadesca, luego de matar al coronel FRANCISCO PICO,…
Leer más
El general JOSÉ IGNACIO CENTENO, Ministro de Guerra de Chile, remite al general JOSÉ DE SAN MARTÍN el Diploma y Medalla que le fueran otorgadas por el gobierno chileno, como premio a su victoria en la batalla de Maipú.
COMBATE DEL ARROYO DEL MEDIO. El coronel MARIANO ACHA es vencido por las fuerzas enviadas por el Director Supremo al mando del coronel ANTONINO RODRÍGUEZ contra los caudillos federales FRANCISCO RAMÍREZ y ESTANISLAO LÓPEZ, alzados en armas contra su gobierno.
Batalla de Ñandubay. FRANCISCO RAMÍREZ derrotó a GERVASIO CORREA en la provincia de Entre Ríos.
El Directorio ordena a MANUEL BELGRANO, comandante del Ejército del Norte, que avance sobre Córdoba y Santa Fe, sacudidas por las guerras civiles (ver ampliado en Belgrano marcha hacia Santa Fe en Crónicas) .
Comienza la demolición de la Plaza de Toros del Retiro, en cumplimiento de lo ordenado por el Cabildo de Buenos Aires (ver “La primera Plaza de Toros”).
El Director Supremo del Estado, general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, declaró al general JOSÉ DE SAN MARTÍN dueño de la casa ubicada frente a la Plaza de la Victoria y que había pertenecido a la testamentaría de Pedro Duval. El…
Leer más
El gobierno de Buenos Aires le hace entrega al brigadier JOSÉ DE SAN MARTÍN, DE UN Diploma y Cordón de Oro, por su triunfo en la batalla de Maipú.
COMBATE DE BÍO-BÍO. Desde su cuartel general, en Los Ángeles, el general ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE le envió al general JOSÉ DE SAN MARTÍN un parte detallado de las operaciones que había emprendido en el sur de Chile contra las fuerzas…
Leer más
Combate de Bío-Bío. el coronel RUDECINDO ALVARADO derrotó en Chile a las tropas realistas comandadas por JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ.
Falleció el médico irlandés MIGUEL OGORMAN.
El gobierno de Buenos Aires nombró general en jefe del ejército expedicionario a Santa Fe a JUAN JOSÉ VIAMONTE, quien ocupó la provincia con sus tropas poco tiempo después.
HIPÓLITO BOUCHARD, al mando de las fragatas Argentina y Chacabuco estableció el bloqueo de los puertos realistas de San Blas, Acapulco y Sonsonate en las costas del Pacífico, dispersando una fuerza veterana en este último punto y tomando un bergantín…
Leer más
Perseguido por las fuerzas de ESTANISLAO LÓPEZ, el general JUAN RAMÓN GONZÁLEZ BALCARCE se retiró de Rosario (Santa Fe), después de hacer incendiar y saquear al pueblo con sus tropas. No quedaron en pie sino la capilla y dieciséis casas…
Leer más
Desde su acantonamiento en Aconcagua, el general SAN MARTÍN se dirigió al general JOSÉ RONDEAU, significándole que no había posibilidad para que se realizara la expedición al Perú y le hablaba de la situación que se crearía si se mandaba…
Leer más
El gobierno de Buenos Aires nombró general en jefe del Ejército expedicionario contra Santa Fe al general CORNELIO DE SAAVEDRA, en sustitución de JUAN JOSÉ VIAMONTE, designado para el mismo cargo el día 23, pero a poco de producirse, este…
Leer más