Archivo Etiqueta: vivienda
LATA DE POBRE
Se llama «lata de pobre» a las ramas de un árbol, cuya estructura, solidez y dimensiones, permiten que la gente de escasos recursos en la campaña argentina, las utilice pata techar su vivienda. Muchas denominaciones populares, que en un principio…
Leer más
ESTANTEO
El “estanteo” fue uno de los sistemas más primitivos para la construcción de corrales y edificación de viviendas, empleado en regiones donde abundaba la madera, material éste que era su elemento básico. La palabra tiene su origen en los travesaños…
Leer más
RANCHO COLA DE PATO
El rancho cola de pato que fue vivienda del gaucho argentino, tenía como característica, que adosado a uno de sus costados, se erigía un ala, también habitable, que le daba mayor espacio y comodidad. El techo de los ranchos primitivos…
Leer más
RANCHO DE TERRÓN
Aunque no tan común como el «de chorizo” o el de “quincha total”, el “rancho de terrón”, fue también, un tipo de construcción común en las llanuras argentinas. Para construírlo, se cortaban de la capa superior de la tierra, panes…
Leer más
EL GAUCHO, SU VIVIENDA
La vivienda del gaucho era conocida en todos los rumbos de la República Argentina como «el rancho» (1). Fueron sus primitivos hogares construídos con adobes (barro mezclado con paja picada) y con techos de paja o juncos quinchado (tejidos), todo…
Leer más
EL RANCHO. LA VIVIENDA DEL GAUCHO ARGENTINO
Se llamaba rancho (1) y así eran conocidas en todos los rumbos de la Argentina, las primitivas casas construídas por el gaucho con adobes (barro mezclado con paja picada) y con techos de paja o juncos quinchado (tejidos), todo sostenido…
Leer más
RANCHOS DE ESTANTEO
Los ranchos de estanteo, antiguas construcciones que servían de vivienda para el gaucho y su familia consistían en un esqueleto o armazón y el techado, que eran idénticos en toda la llanura: en todos se utilizaban los “horcones”, la cumbrera…
Leer más