Archivo Etiqueta: Supersticiones
EL LOBIZÓN
Se llamaba lobizón, al séptimo hijo varón de mujer, al que se le atribuía la facultad de transformarse en un “lobizón”: criatura con forma y actitudes de perro negro (algunos decían de chancho), con ojos fosforescentes, devorador de criaturas sin…
Leer más
LA LUZ MALA
En la campaña argentina, el llamado «fuego fatuo», producto de la fosforescencia que se desprende de osamentas descarnadas, es conocido como «luz mala». Las materias orgánicas, especialmente las carnes y los huesos, que se encuentran en descomposición sobre la tierra,…
Leer más
EL FAROL
En las provincias del norte argentino, el farol no es otra cosa que la “luz mala” como se la conoce en las llanuras. Un fuego fatuo al que la superstición y la imaginería popular vincula con la encarnación de un…
Leer más
LA LEYENDA DEL ZUPAY
“Zupay” o “Supay”, es el nombre autóctono que se usaba y se usa actualmente en la Rpública Argentina, para nombrar al diablo; el “mandinga” clásico de otras regiones o el “gualichu” o “huecuvu” de los aborígenes pampas y luego de…
Leer más
LE SALIÓ LA VIUDA
Entre las supersticiones que antiguamente tiñeron de tinieblas a la gente de campo en la Argentina, “la viuda“, ocupó un lugar preferente, muy cerca de “la luz mala”. Era una aparición, un “fantasma decían los campesinos, que anunciaba desgracias. ´Su…
Leer más
EL OCULTO
El tucutucu, pequeño roedor conocido en todas las regiones de la República Argentina, recibe también en nuestro campo, el nombre de “oculto”, denominación que se inspira en las costumbres de este animalito: la mayor parte de su vida la pasa…
Leer más
EL POMBERO
En el noreste argentino, el “pombero”, también llamado “el señor de los pájaros”, por ser amigo y protector de las aves, es según una creencia popular, un duende o personaje fabuloso, al que se le asigna el aspecto de un…
Leer más
BABA DEL DIABLO
En campo abierto, es frecuente ver una especie de filamentos blanquecinos, largos y muy livianos que vuelan empujados por el viento y que sólo se detienen al tropezar con algún obstáculo (alambrado, árbol, matorral, etc.) y que en nuestra campaña…
Leer más
CUENTOS, LEYENDAS Y SUPERSTICIONES ARGENTINAS
Ya sea porque le es necesario creer en algo que vaya más allá de lo racional, o por convicciones religiosas, por fidelidad a la tradición oral o hasta por ignorancia, en todo el mundo existieron y existen personajes, leyendas y…
Leer más
EL PUJLLAY
El pujllay es el espíritu del Carnaval diaguita-calchaquí que preside a ese, que es, una de las fiestas tradicionales más importantes del norte argentino. Los naturales de las regiones el noroeste argentino, por influencia de costumbres anteriores a la conquista…
Leer más