Archivo Etiqueta: peso
EL PESO ARGENTINO (29/09/1875)
Peso era el nombre que en general se le daba a las primeras y diversas monedas de oro y de plata, tanto efectivas como ideales, que circularon profusamente por España y por América, en tiempo de la Colonia. Tan común…
Leer más
TERCIO DE YERBA
«Tercio de yerba» fue una expresión que deriva de la palabra «tercio o recipiente de cuero de vaca sin curar, donde se almacenaba y transportaba la yerba». Equivalente cada tercio a entre 7 y 8 arrobas (1 arroba = 11,5 kilos), fue…
Leer más
LAS CINCO MONEDAS DE CURSO LEGAL EN ARGENTINA
Desde que en 1881, mediante la Ley Nº 1.130 se estableció el «peso moneda nacional» como valor fiduciario vigente en la República Argentina, hubo cinco monedas de curso legal entre ese año y 1969 (ver «Papel moneda y valores fiduciarios»)….
Leer más
EL PESO MONEDA NACIONAL (05/11/1881)
El Peso Moneda Nacional (M$N), creado mediante la Ley Nº 1.130, fue la moneda vigente en la República Argentina durante el período 1881/1969. La gran variedad de tipos de moneda nacional en circulación (pesos moneda corriente, pesos fuertes, etc.), y…
Leer más
EL PESO. UNIDAD MONETARIA
El origen del peso como unidad monetaria en Hispanoamérica, se remonta a la época de la conquista del continente por parte de los españoles, pero debieron pasar bastantes años y cambios culturales para llegar al concepto de lo que hoy…
Leer más