Archivo Etiqueta: frontera
LA ZANJA DE ALSINA (20/03/1876)
LA ZANJA DE ALSINA. La zanja ideada por el doctor ADOLFO ALSINA para contener los malones de indígenas debía cubrir la frontera desde el “Fortín Cuatreros”, en Bahía Blanca, hasta la “Laguna La Amarga”, en el sur de Córdoba. Fue…
Leer más
FRONTERAS INTERIORES. LITIGIO CON LOS ABORÍGENES (Siglos XVIII y XIX)
Ya desde fines del siglo XV, dos fronteras interiores del territorio que hoy ocupa la República Argentina, estuvieron especialmente afectadas por la lucha que por la posesión de las tierras, protagonizaron los aborígenes nativos con los españoles de la conquista…
Leer más
LAS LINEAS DE FORTINES EN LA FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
Cuando los conquistadores españoles llegaron al Río de la Plata, todas estas tierras se encontraban en manos de sus primitivos dueños. Desde 1550 en adelante, se produjo la fundación definitiva de muchos pueblos que se establecieron como mojones de los…
Leer más
VERTÍZ Y UNA NUEVA LÍNEA DE FRONTERA MÁS AL SUR (13/03/1779)
El virrey VÉRTIZ, activa una nueva estrategia defensiva contra los aborígenes violentos y dispone avanzar la frontera sur hacia el desierto. Dejando de lado el plan del virrey PEDRO DE CEVALLOS que disponía una ofensiva general contra los pueblos aborígenes…
Leer más
FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
Desde la llegada de los españoles a estas tierras de América, y luego durante las campañas al desierto, numerosos fuertes, fortines, guardias y comandancias se alzaron a lo largo de las fronteras con los indígenas. El primero. La historia de…
Leer más
UNA PROPUESTA PARA REFORZAR LA FRONTERA SUR (12/04/1779)
Regresó el teniente coronel FRANCISCO DE BETBEZÉ Y DUCÓS, encargado por el virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO de realizar el relevamiento de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires y que luego hiciera las recomendaciones que…
Leer más
FRONTERA DE SAN LUIS CON EL ABORÍGEN (1711)
La provincia de San Luis, establece su primera línea de frontera con el aborigen. Iba desde el el río Desaguadero hasta Achiras, coincidiendo de forma aproximada con el camino real que unía Mendoza y Buenos Aires y el incremento de…
Leer más
LA FRONTERA EN EL RIO QUINTO
LA FRONTERA CON EL INDIO AL SUR DE BUENOS AIRES
Cuando en el siglo XVI, los españoles comenzaron a llegar al sur del continente americano, la región pampeana y la Patagonia de la actual República Argentina, eran espacios geográficos que constituyendo un amplio territorio indígena, estaban poblados por los pampas…
Leer más