Archivo Etiqueta: Confrontación
SARMIENTO Y LA JUSTIFICACIÓN DE MITRE REVOLUCIONARIO (11/10/1874)
SARMIENTO objeta los dichos de BARTOLOMÉ MITRE, justificando su alzamiento contra las autoridades nacionales el 23 de setiembre de 1874 (ver Mitre se declara revolucionario). Al dejar la presidencia de la Nación, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, se refiere a la Proclama…
Leer más
ATAQUE A LOS TOLDOS DEL CACIQUE PINCÉN (12/11/1877
El coronel CONRADO VILLEGAS, en marcha hacia el desierto para tratar de recuperar un gran rodeo de animales que llevaba gente del cacique PINCÉN, luego de asaltar un establecimiento de Trenque Lauquen, ataca los toldos mapuches y logra recuperar la…
Leer más
FRUSTRADO ATAQUE DEL CACIQUE PINCÉN (10/06/1877
FRUSTRADO ATAQUE DEL CACIQUE PINCÉN. Frente al Fortín 2, en Trenque Lauquen, aparecen 500 indígenas al mando del cacique «PINCËN dispuestos a cruzar la «zanja de Alsina» para atacar el poblado. Avistados por la guarnición, se los identifica como los…
Leer más
SE APRUEBA EL PLAN DE OPERACIONES CONTRA LOS INDÍGENAS (04/10/1878)
Por encargo del Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el Ministro de Guerra, general JULIO ARGENTINO ROCA, planea la Campaña del Desierto con el objeto de afianzar definitivamente la soberanía nacional sobre los territorios del sur y habilitarlos para su colonización y desarrollo….
Leer más
EL ABORIGEN Y SU PROBLEMÁTICA (1493)
Una confrontación secular entre el aborigen y el hombre que llega. En todos los lugares del mundo, el avance del hombre hacia lugares deshabitados o habitados por comunidades originarias; por pueblos que veían en él una amenaza y que rechazaban…
Leer más
CAMPAÑA AL CHACO (1870/1917)
A fines del siglo XIX, la región comprendida entre los ríos Pilcomayo, Paraguay, Paraná y Salado (conocida como el Gran Chaco), se hallaba habitada por diversos pueblos indígenas pertenecientes a las etnias de los guaycurúes (pilagaes, tobas y mocovíes), de…
Leer más
LA NAVIDAD TRÁGICA DE 1778 (25/12/1778)
Como respuesta a la expedición realizada a “Salinas Grandes” por el entonces Comandante de Frontera, maestre de campo MANUEL PINAZO, la “Guardia del Monte” fue atacada por mil indios, que integraban una confederación de tribus tehuelches, aucas, araucanos y ranqueles,…
Leer más
COMBATE DE CULULÚ (04/03/1718)
Cincuenta y ocho pobladores de la provincia de Santa Fe, decididos a terminar con las tropelías de los indígenas salen en persecución de una partida de “mocovíes” y “abipones” que unidos, habían asaltado sus posesiones, matando a toda la guarnición…
Leer más
RESISTENCIA DE LOS ABORÍGENES (1516/1806)
La resistencia de los aborígenes ante el avance de los españoles, fue una confrontación secular, que según algunos historiadores, comenzó en 1516, cuando en las costas del río Uruguay, los guaraníes dan muerte a JUAN DÍAZ DE SOLÍS (imagen), según…
Leer más
FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
Desde la llegada de los españoles a estas tierras de América, y luego durante las campañas al desierto, numerosos fuertes, fortines, guardias y comandancias se alzaron a lo largo de las fronteras con los indígenas. El primero. La historia de…
Leer más
PRINCIPALES TRIBUS DE ABORÍGENES INVOLUCRADAS EN LA LUCHA POR LA POSESIÓN DE SUS TIERRAS
No todos los aborígenes que habitaron en el actual territorio ocupado por la República Argentina reaccionaron de igual modo. ante la presencia de los españoles primero y la violencia del avance hacia sus tierras luego. Muchos de ellos, pacíficos y…
Leer más
CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES EN LA ARGENTINA (1493/1887)
La confrontación con los pueblos originarios de América, comenzó en el mismo momento en el que CRISTÓBAL COLÓN desembarcó en estas tierras en 1492, como pasó en absolutamente todos los escenarios del mundo y en todas las épocas, cuando llegan…
Leer más
UNA PROPUESTA PARA REFORZAR LA FRONTERA SUR (12/04/1779)
Regresó el teniente coronel FRANCISCO DE BETBEZÉ Y DUCÓS, encargado por el virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO de realizar el relevamiento de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires y que luego hiciera las recomendaciones que…
Leer más
OPINIONES. LUCHA CONTRA LOS ABORÍGENES
El teniente general don José Adonaegui, creador de la afamada milicia rural de los Blandengues en 1751, burlándose de la acción catequizadora de los jesuitas, decía, justificando su encarnizada persecución a los indígenas, que el mejor bautismo era el de…
Leer más
SARMIENTO Y LA CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES (1869)
Luego de la frustrada Campaña al Desierto llevada a cabo por BARTOLOMÉ MITRE, siendo ya DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO el Presidente de la Nación, la situación en la frontera sur, se mantuvo estable, pero frecuentemente sacudida por brotes de violencia, que…
Leer más
LA GUERRA CIVIL ARGENTINA (1814/1893)
Las guerras civiles argentinas fueron una serie de enfrentamientos entre compatriotas ocurridos entre 1814 y 1893 en el actual territorio de la República Argentina, luego de que finalizara la “guerra de la Independencia.” Es posible establecer como fecha inicial de…
Leer más
LA FRONTERA CON EL INDIO AL SUR DE BUENOS AIRES
Cuando en el siglo XVI, los españoles comenzaron a llegar al sur del continente americano, la región pampeana y la Patagonia de la actual República Argentina, eran espacios geográficos que constituyendo un amplio territorio indígena, estaban poblados por los pampas…
Leer más