Archivo Etiqueta: caballos
LOS CABALLOS PATRIOS (23/03/1831)
Entre 1825 y 1835, los usos y costumbres, las normas, los robos y la misma campaña, fueron cambiando la figura del caballo perteneciente al Estado y ya no era tan fácil reconocerlo. JUAN MANUEL DE ROSAS, en sus Instrucciones a…
Leer más
REYUNOS
REYUNOS era el nombre que se les daba a los caballos que no estaban marcados y que durante la época colonial, pasaban a ser propiedad del rey. Después de la Revolución de Mayo (1810), se los llamó caballos patrios y…
Leer más
UN ÉPICO VIAJE A CABALLO (25/04/1925)
El 25 de abril de 1925, AIMÉ FÉLIX TSCHIFFELY, un suizo alto, flaco y desgarbado inicia un raid a caballo hasta Nueva York y el 29 de agosto de 1928 culminó la marcha más formidable que hayan realizado en la…
Leer más
CABALLOS CIMARRONES (1541)
El caballo “cimarrón”, o sea el que descendía de los caballos domésticos traídos por PEDRO DE MENDOZA y otros conquistadores españoles, y que fueron abandonados a su libre albedrío en estas tierras, vivía en las pampas del mediodía del Río…
Leer más
LA TROPILLA
Muy pobre tenía que ser un gaucho para no poseer, al menos, una tropilla de caballos y mejor si todos eran de un “mismo pelo”, es decir de semejantes características morfológicas e igual pelaje y color. Puros, alazanes o tordillos;…
Leer más
BAGUALES Y CIMARRONES, CAUSANTES INOCENTES DE UNA GUERRA (1820)
En 1541, por orden de MARTÍNEZ DE IRALA fue despoblado el puerto de Santa María del Buen Ayre y sus pobladores enviados a Asunción. Quedaron abandonadas entonces las ruinas de aquellas instalaciones que misteriosa y equivocada-mente, pasaron a ser para…
Leer más