Archivo Etiqueta: aborígenes
00/05/1740
Los aborígenes “pampas serranos”, también llamados puelches, que habitaban en los pagos de Magdalena y La Matanza son reubicados por los sacerdotes jesuitas MATÍAS STROBEL y MANUEL QUERINI en la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios…
Leer más
12/12/1884
Combate con los aborígenes en Leuvuco IV.
COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LAS OVEJAS (21/06/1880)
En este paraje de la provincia del Chaco, una partida del Regimiento 6 de Caballería al mando del mayor VERA logró derrotar a una fuerte concentración de indígenas tobas
COMBATE DE LOS CATORCE JAGÜELES (21/01/1874)
El capitán de guardias nacionales REGINALDO FERREIRA, con dieciséis hombres montados en pelo, atacaron a los indígenas que habían invadido el partido de Tapalqué, y los derrotaron a la altura de los Catorce Jagüeles.
COMBATE DE PULMARÍ I (06/01/1883)
Una partida de 40 soldados al mando del capitán EMILIO CROUZELLES y un teniente, pertenecientes a las fuerzas del coronel CONRADO VILLEGAS, que marchaba en persecución de un “grupo de salvajes”, según el parte que este jefe enviara a sus…
Leer más
COMBATE DE SAYAGO (25/02/1868)
El coronel Julio Campos derrotó en la “Laguna Sayago” a un malón de indígenas que en la frontera sur de Buenos Aires, cometían toda clase de tropelías contra los colonos de esos territorios.
COMBATE EN EL RABÓN (10/03/1887)
COMBATE EN EL RABÓN. El teniente coronel JUAN J. GÓMEZ, al frente de 25 hombres del Regimiento 6 de Caballería, llegado a El Rabón, derrota y obliga a huir en desorden, a una partida de indígenas que se habían sublevado…
Leer más
EL PROBLEMA INDIO (1500)
Los colonizadores españoles primero y criollos más tarde, protagonizaron una confrontación con los aborígenes que ocupaban las tierras que hoy se conocen como la República Argentina, que duró cerca de 400 años, desde 1492 hasta 1º de enero de 1885,…
Leer más
PRIMEROS ABORÍGENES QUE PISARON TIERRA EUROPEA (20/06/1500)
Los primeros aborígenes americanos que pisaron suelo europeo fueron llevados por Colón al regresar de su primer viaje. Formaban parte, como los lagartos y los papagayos, de la colección de muestras obtenidas en las lejanas tierras. Pero, desde el principio,…
Leer más
PROTECTOR DE LOS INDIOS (1590)
El cargo de Protector de los indios era ejercido por el funcionario gubernamental colonial, responsable de la defensa y protección de los aborígenes, durante la época de la conquista, . El primero en ejercer ese cargo en el Río de…
Leer más
REBELIÓN DE LOS CALCHAQUÍES (23/09/1657)
Cuando los conquistadores españoles llegaron a la región del noroeste el territorio que luego será parte del virreinato del Río de la Plata y más tarde de la actual República Argentina (provincias de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y…
Leer más
SE PROPONEN MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS MALONES (12/05/1819)
Preocupado el Director Supremo JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN ante un posible intento de la corona española para recuperar estas tierras, convocó al poderoso gremio de los estancieros, para pedirle su opinión sobre una posible evacuación de la población de Buenos…
Leer más
SORPRENDENTE COMBATE CONTRA LOS ABORÍGENES (22/12/1873)
SORPRENDENTE COMBATE DURANTE LA CAMPAÑA AL DESIERTO. El Capitán de Guardias Nacionales del Regimiento «Guías de Mendoza», SATURNINO TORRES, destinado en la guarnición de San Rafael (Mendoza), al mando de 35 hombres de su dotación, salió en persecución de un…
Leer más
ADOLFO ALSINA Y LA CAMPAÑA AL DESIERTO (16/04/1876)
En 1876, es ADOLFO ALSINA, quien desde su posición como Ministro de Guerra durante la presidencia de NICOLÁS AVELLANEDA, asume la responsabilidad de disponer una nueva campaña al desierto, para detener la violencia desatada por los aborígenes en la frontera…
Leer más
COMBATE DE MARACÓ (26/01/1870)
El combate de Maracó fue librado contra los indígenas en la frontera sur del país, durante la Campaña al Desierto dispuesta por VALENTÍN ALSINA . Ante la noticia de que en la laguna Remecó se hallaba el capitanejo LEMOR con…
Leer más
COMBATE EN APULÉ (22/01/1883)
Durante la Campaña al Desierto emprendida durante el gobierno de JULIO ARGENTINO ROCA, el teniente coronel NICOLÁS H. PALACIOS vence en esta localidad al sur del río Limay, a los últimos caciques rebeldes de la Patagonia, Shaihueque e Inacayal, indiscutidos…
Leer más
ABORÍGENES. LOS CHARRÚAS
Los «charrúas» eran unos aborígenes que ocupaban ambas márgenes del río Uruguay en su zona central. Cazaban venados y ñandúes y se ayudaban con la pesca y con la recolección de huevos de ñandúes y cogollos de seibo. Se guarecían…
Leer más
PUEBLOS ABORÍGENES INVOLUCRADOS EN LA CAMPAÑA AL DESIERTO PATAGONICO
Doce grandes grupos étnico y culturales con distintas idiosincracias, costumbres y destinos, fueron los que originariamente poblaron los territorios de la América precolombina, que hoy ocupa la República Argentina (ver Aborígenes de la Argentina). Hoy son muy pocos los descendientes…
Leer más
MÚSICOS INDIOS EN BUENOS AIRES (1755)
La fama de los músicos indígenas del sacerdote jesuita Florian Paucke llegó a la ciudad de Buenos Aires, donde se hallaba el padre provincial de dicha orden y muchos caballeros, tanto eclesiásticos como seglares, solicitaron que los músicos mocovíes del…
Leer más
LOS CHARCAS
Los “charcas” eran un pueblo indígena, que habitaba los territorios que hoy ocupa el Departamento Chuquisaca de la República de Bolivia. Su capital era la localidad de “Choquechaca”, que se hallaba donde hoy está la ciudad de Sucre (capital administrativa…
Leer más