ANTIGUO TEATRO ARGENTINO EN BUENOS AIRES (25/05/1892)
En 1834, el antigüo Teatro Coliseo inaugurado en 1804, en Buenos Aires, fue totalmente remodelado y siguió ofreciendo sus espectáculos ahora como “Teatro Argentino” o “Coliseo Argentino” (imagen), hasta que en el año 1873, el empresario MELCHOR RAMS, compró la propiedad, demolió las instalaciones y edificó allí un pasaje al que, como recuerdo, dio el nombre de “Pasaje del Teatro Argentino, obra que fue demolida en 1873.
En 1892 el antigüo “Teatro Coliseo Argentino” resurgió nuevamente. Fue inaugurado el 25 de mayo de ese año, esta vez como “Teatro de la Piedad” (imagen), dedicado especialmente a presentar espectáculos de Zarzuela y ubicado en Bartolomé Mitre 1448, por lo que también se lo conocía como el “Teatro de la Zarzuela”. Era un teatro chico, no apto para lírica y acabó presentando más espectáculos de magia y prestidigitación que de , zarzuela, ópera o drama. Por eso, en 1898, luego de una readaptación y cambio de funciones, pasó a llamarse nuevamente “Teatro Argentino”, ofreciendo espectáculos teatrales..
llí actuaron FLORENCIO PARRAVICINI, PABLO PODESTÁ y FLORENCIO SÁNCHEZ entre otros grandes del espectáculo. Fue una de las primeras salas del empresario ALEJANDRO ROMAY, que puso en escena musicales como «El violinista sobre el tejado» y «Hair», la ópera rock por la que recibió varias amenazas de la Triple A.
En 1973, un día antes del estreno de otro suceso mundial, «Jesucristo Superstar», un comando armado incendió el teatro con bombas molotov. El productor había encarado un proceso de remodelación de la sala para la presentación de este musical, pero no pudo ser. El Teatro Argentino quedó hecho escombros (ver Edificios memorables que ya no están).