LA LOGIA DE LOS 33 (1890)

La Logia de los 33 y su participación en la Revolución radical de 1890. Son muy confusos los datos que se tienen como para saber a ciencia cierta, de quien fue la iniciativa de que los militares participaran en la revolución radical de 1890. Lo que sí se sabe es que el primer contacto con ALEM (imagen),  lo hace en agosto de 1889, el funcionario policial JOSÉ JUAN BIEDMA, sin que hubieran trascendido detalles de lo conversado ni de quien fue la idea de formalizar esa reunión. Poco después, de realizado el “Mitín de Florida” (1º de setiembre de 1889), donde nace la Unión Cívica, el doctor ALEM, flamante presidente de ese recién nacido partido político, se reunió con el teniente RUDECINDO J. PEREYRA y a comienzos de 1890 es el capitán MANUEL ROLDÁN, quien se reúne con Alem y le expresa su solidaridad con el movimiento que se está organizando con la intención de derrocar al gobierno de MIGUEL JUÁREZ CELMAN y se pone a sus órdenes, dispuesto a acompañarlos con su unidad, el 1º de Artillería.

AResultado de imagen para leandro alem partir de esa reunión, comienzan a menudear los contactos con las fuerzas armadas y es el capitán JOSÉ MARÍA CASTRO SUMBLAD, que revista en el Estado Mayor General del Ejército, quien asume la responsabilidad de explorar el ánimo de sus compañneros, el teniente TOMÁS VALLÉE, del 1º de Artillería, y el subteniente JOSÉ FÉLIX URIBURU, del 1º de Infantería. Y es así que los trabajos de reclutamiento se realiza de abajo hacia arriba. Después de una reunión preparatoria en el domicilio de Castro Sumblad en Buenos Aires (Alsina 317), son treinta y tres los oficiales que toman el compromiso revolucionario de formar una logia militar, que finalmente, el 18 de abril de 1890 en la casa del subteniente JOSÉ FÉLIX URIBURU, queda constituida con la presencia de los 33 juramentados. En esta reunión se nombra presidente de la logia al capitán DIEGO LAMAS y vocales al capitán CASTRO SUMBLAD y al teniente VERDIER.

Luego se designan delegados en cada unidad para ir ampliando la red de complotados, asignándoles responsabilidades. En la práctica, se divide a la oficialidad en tres categorías: a) oficiales del primer momento, (los llamados Logistas); b) oficiales del segundo momento (los que deben ser apalabrados) y c) los de última hora, (que deben ser informados en el momento del estallido y que si no se adhieren, deberán ser detenidos).

Nómina de los 33 integrantes de la logia militar: Regimiento 1º de Artillería: capitanes LUIS FERNÁNDEZ, ELOY BRIGNARDELLO y MANUEL ROLDÁN; tenientes ESTANISLAO LÓPEZ, PABLO ESCALADA, GREGORIO VÉLEZ. TOMÁS VALLÉE, EUFRASIO VALDEZ. ARTURO ALBARRACÍN, BENJAMÍN ESTRADA, FRANCISCO ZERDA y EDUARDO TELLO. Batallón 1º de Infantería: capitán RICARDO COR- NELL, tenientes FRANCISCO DENIS, ENRIQUE JAUREGUIBERRY y JUSTO SOLANO; subteniente JOSÉ F. URIBURU y sargento distinguido MARIO BARALDO. Batallón 4º de Infantería: teniente ISIDRO ARROYO; subtenientes LUIS LÉPORI y MANUEL BLASCO. Batallón 5 de Infantería: capitán BARTOLOMÉ FA­CIO, tenientes FRANCISCO VERDIER y ANÍBAL VILLAMAYOR. Batallón de Ingenieros: tenientes MATEO RUIZ DÍAZ, FÉLIX BUSCHÍAZZO y GUILLERMO MENDOZA. Estado Mayor y Comando del Ejército: capitanes DIEGO LAMAS, NICOLÁS MENÉNDEZ y JOSÉ M. CASTRO SUMBLAD, teniente RUDECINDO PEREYRA y subteniente LUIS IRURTIA. Plana Mayor Pasiva: capitán DORALDO HERMOSID.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *