LA EXPOSICIÓN INDUSTRIAL DE 1877 (15/01/1877)
A fines de 1875 se fundó en Buenos Aires el Club Industrial, cuya misión era fomentar la industria nacional todavía muy incipiente. Durante el gobierno de NICOLÁS AVELLANEDA, la incipiente industria nacional, había logrado dar un importante paso adelante, especialmente en las ramas vinculadas con la actividad agropecuaria y el presidente, que debió afronatr la severa crisis financiera que caracterizó el período 1874-1876, supo conciliar en su política económica, las dos tendencias existentes entre los hombres de pensamiento de la época: la liberal y la proteccionista. Apoyó la industria mediante un incremento en los gravámenes a la importación de productos que podían fabricarse en el país y el 15 de enero de 1877, se inauguró en Buenos Aires, una Exposición Industrial organizada por los activos miembros del Club Industrial.
Se realizó en uno de los espaciosos patios del Colegio Nacional. En el patio del gimnasio se exhibió un gran chalet construido con maderas del país y también máquinas a vapor y de mano, entre ellas, la de hacer papel y la de hilar seda. Se exhibieron también carruajes de paseo, vagones de pasajeros de ferrocarriles y ómnibus; útiles, cercos, instrumentos y herramientas para las labores agrícolas. Fundiciones de tirantes y columnas de fierro, balanzas y campanas. Había también dos magníficos quioscos con bebidas y refrescos, especialmente cerveza, todos de fabricación nacional.
La crónica del diario La Nación del 30 de enero de 1877, dice: El domingo pasado, la cervecería Bieckert en su kiosko de la Exposición Industrial, ha servido trece mil choppes. Visto el éxito de esta Muestra, un año más tarde, volvió a repetirse esta experiencia y el lunes 15 de enero de 1878, se inauguró la Segunda Exposición Industrial que tuvo lugar an Buenos Aires. Esta vez, además de la muestra de productos, materiales y equipamiento producidos por la industria nacional, se incorporaron diversas actividades para la difusión de nuevas técnicas y productos, la información y la capacitación de empresarios, profesionales y trabajadores vinculados con las actividades productivas del país, marco en el que fue exitósamente recibido un trabajo presentado por el ingeniero agrónomo FRANCISCO CORDERO sobre La producción de vinos en la Argentina.
Gracias
Holiwis
Nada
Muchísimas gracias
Hola
Hola
Hola , ¿Todo bien?
Si,y vos?