LA ARGENTINA VISTA POR MANTEGAZZA (1854)

LA ARGENTINA VISTA POR MANTEGAZZA. Paolo Mantegazaa (1831- 1910), médico, antropólogo, viajero y humanista italiano, fue un gran amigo de la A rgentina a la que visitó en 1854, 1861 y 1863. Recorrió el interior y es­cribió numerosas obras sobre nuestras costumbres, flora y fauna y nuestra historia. Se casó con una argentina, Jacoba Tejada. En uno de sus trabajos, expresó: «Yo vi Buenos Aires en 1854, lo vi de nuevo en 1861 y 1863, y mucho me costó reconocer a la misma ciudad, tanto habla progresado. Para nosotros europeos tan tradicionalistas, nos cuesta mucho poder seguir las transformaciones incesantes que plasman y organizan a las jóvenes sociedades americanas. La República Argentina se presentó muy dignamente en la Exposición Universal de París de 1867. Dos grandes industrias llamaban la atención: las lanas y los cueros curtidos. La cuenca del Plata produce hoy tanta cantidad de lana, que sobrepasa la de todas las colonias inglesas de Oceanía y África juntas. Todos los años vienen desde el Plata cien millones de kilos de lana, cantidad que irá creciendo aún rápidamente. Son lanas de ovejas merinas puras, o de merinas mestizas o de carneros indígenas del interior. Estas lanas se colocan en los mercados de los Estados Unidos, Bélgica y Francia, pues Inglaterra prefiere trabajar la lana proveniente de de sus posesiones».

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *