LA CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES (1795)

LA CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES. En 1777, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Sor Antula, como consideraba de gran importancia para su misión evangelizadora la organización y el relanzamiento de los Ejercicios Espirituales, se propuso hacerlo con la colaboración de los mercedarios y puso su fortuna al servicio de la empresa. Consiguió casas y mujeres que la ayudasen y al año siguiente puso en marcha la primera serie de ejercicios y pronto debió repetirlos, ampliando los lugares de reunión. Posteriormente recorrió las provincias del norte, Catamarca y La Rioja, donde fundó nuevas casas de ejercicios, y marchó a Buenos Aires en compañía de dos parientas y dos criadas. A pie, en agotadoras jornadas, pasó por Córdoba y llegó a Buenos Aires en septiembre de 1779. Descalza, desgreñada y llevando una pesada cruz de madera; fue objeto de la mofa de bribones callejeros que la ridiculizaron y persiguieron lanzándole piedras. Buscó refugio contra tales ultrajes en la antigua iglesia de Nuestra Señora de la Piedad. Fundó entonces la Casa de Ejercicios y abrió un hogar en el cual las mujeres en aprietos podían hallar refugio y retornar a una vida cristiana y todo lo hizo merced al óbolo caritativo que le hacían llegar los porteños. Al principio sus planes fueron rechazados por las autoridades, que le negaban permiso para realizar ejercicios, pero por fin logró se le levantó esta prohibición y contando con la colaboración de prestigiosos sacerdotes, comenzó a atraer gente, y miles de prosélitos se unieron a sus devociones. Llegó un momento en que las más encumbradas personalidades de Buenos Aires acudían a sus ejercicios y la beata se convirtió en árbitro consultada por todos. Estuvo tres años en Colonia y Montevideo, y de vuelta en Buenos Aires se consagró a la tarea de conseguir casa propia. En 1795 presentó al Cabildo los planos para edificar en terrenos que le ofrecieron y que son los mismos que pueden verse en la calle Independencia 1190. La magnífica construcción, monumento nacional, albergó desde entonces a la orden encargada de continuar la obra de la beata. El 6 de marzo de1799, se sintió enferma y dictó su testamento. Falleció al día siguiente, sin ver terminada su obra y luego de veinte años de una lucha que le fue recompensada con el respeto, el apoyo y la veneración, no sólo de sus amados feligreses, sino también de toda la ciudadanía porteña. Sus restos fueron enterrados en la vieja Iglesia de la Piedad y cuando ésta fue demolida, se los recuperó y el 26 de setiembre de 1913, fueron trasladados al mausoleo en el Cementerio de la Recoleta, donde hoy se encuentran. La Casa, que abarca casi una manzana entre las calles Lima, avenida Independencia, Salta y Estados Unidos, es uno de los pocos edificios auténticamente coloniales que conserva la ciudad. Tiene muros de un metro de espesor y cuenta con 9 patios y 36 celdas o habitaciones para retiros espirituales. La capilla guarda imágenes de la época del virreinato y relojes de 300 años en funcionamiento. La antigua Casa está hondamente ligada a la historia del país y por ella pasaron muchos personajes famosos como RIVADAVIA, BELGRANO y MITRE, que en la celda número 13 fue curado de una herida. Allí fue recluida la adolescente y rebelde MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON cuando insistía en casarse con MARTÍN THOMPSON a pesar de la oposición de su padre. Se cuenta que Martín se disfrazaba de aguatero para poder visitarla, antes que el virrey les concediera permiso para la boda. La Casa fue declarada monumento histórico en 1942 y existe un servicio de visitas guiadas para conocerla. Sor María Antonia mantuvo una nutrida correspondencia con sus amigos jesuitas en el exilio y en ellas se revela la fe y el sentido común que fueron los pilares donde se apoyó su fortaleza y entusiasmo. Estas cartas, especialmente las dirigidas al Padre Gaspar Juárez, también nativo de Santiago del Estero, fueron compiladas por escritores jesuitas y difundidas ampliamente en Europa. En 1905, después de más de casi 140 años del inicio de sus actividades, el arzobispo de la Argentina inició los trámites de rigor para beatificarla y canonizarla y fueron renovados en 1917 (ver “Paz y Figueroa, María Antonia de” en Personajes).

8 Comentarios

  1. nanci lucia acosta

    somos un grupo de la ciudad de Posadas Misiones 22 personas catolicas que queremos hacer un recorrido por los santuarios Marianos pasando por Itati Corrientes Lujan y BsAs necesitaríamos alojarnos dos noches en la ciudad de BsAs viernes santo y Sabado de Gloria quisiéramos saber si ustedes reciben a personas para alojarlas le agradeceria tengan a bien contestarme, muchas gracias Dios los Bendiga

    Responder
    1. Horacio

      Señora Nanci Lucía Acosta. Creo que se han confundido de destinatario para vuestro pedido. Nosotros editamos una página sobre Historia Argentina y en tal carácter incluímos en ella, una nota referida a la Casa de Ejercicios Espirituales que se fundó en Buenos Aires en 1795. No sabemos de ella más de lo que publicamos ni tenemos contacto con esa Institución. Le sugerimos que consulte en otros sitios de Internet. Lo sentimos mucho y esperamos encuentre la respuesta que busca.

      Responder
      1. Horacio

        Señora Acosta: Buscando en Internet encontramos varias páginas con referencia a diversas Casas de Ejercicios Espirituales. Le sugiero busque allí la respuesta a su necesidad.

        Responder
  2. Mario Mansilla

    Vivi mis primeros 30 anos en Salta y San Juan ( a pocas cuadras de la Casa de Retiros Espirituales)y nunca supe que fuera visitable en los anos 60 y 70. Ahora vivo en el exterior pero voy todos los anos a Buenos Aitres y me encantaria visitarla en mi proximo viaje. Me podrian indicar dias y horario de visita?
    Muchas gracias
    Mario Mansilla

    Responder
  3. patricia

    quiero información para realizar en retiro de silencio del 19 por la mañana al 22 por la mañana. condiciones y precios.
    Estoy tratando de comunicarme telefónicamente pero no me contestan

    Responder
  4. hector

    DONDE PUDO HACER RETIRO ESPIRITUAL EN CORRIENTES O RESISTENCIA CHACO?
    LES AGRADECER SU RESPUESTA

    Responder
  5. Belen Belluco

    me gustaria que pongan lo que la gente pregunta.

    Responder
    1. Horacio

      Señora Belluco: Ponemos absolutamente todos los mensajes con lo que la gente pregunta, salvo aquellos que contienen groserías, malas palabras o insultos.

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *