FRACASA UN PROYECTO DE BARCOS A VAPOR (1814)

FRACASA UN PROYECTO DE BARCOS A VAPOR. THOMAS LLOYD HALSEY, el ciudadano norteamericano, radicado en Buenos Aires, que en 1812, obtuviera del Triunvirato una concesión por diez años para organizar una empresa de navegación, utilizando los nuevos barcos a vapor para hacer el servicio por el Río de la Plata y sus afluentes, declara fracasado el proyecto, en razón de las múltiples dificultades que lo hacen imposible de realizar. Desde-1812 hasta ahora el concesionario no estuvo ocioso: viajó a su país y entusiasmó a algunos compatriotas en el proyecto y se sabe que dispondrá de cien mil pesos de capital para realizarlo, pero han sido enormes las dificultades que ha encontrado. Robert Fulton, el propio inventor de la rueda a vapor (sistema que impulsa a la embarcación), Robert Fulton, lo desanimó, explicándole que una concesión de diez años, no lo resarcirá de los gastos. El genial inventor, que goza del derecho exclusivo de navegación a vapor en el río Missisipi, sabe que contruír un barco de acuerdo a las nuevas técnicas y dotarle de su sistema de propulsión, demandaría de tres a cuatro años de trabajo y una gran erogación, sin contar los gastos que demandarían trasladar luego a nave al hemisferio sur. Pero la desilusión de Halsey, colmó la medida, ante los peligros que implicaría la navegación por los ríos, que en muchos parajes son escenario de los frecuentes encuentros entre el caudillo Artigas con los porteños. Es lamentable, pero así fracasó un proyecto y parece increíble que el maravilloso invento de Fulton, capaz de recorrer 40 leguas por día, resulte inaplicable en uno de los sistemas fluviales más importantes del mundo, como es el formado por el Paraná y el Uruguay.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *