EL TRIBUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (7/4/1811)
EL TRIBUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. Después de la asonada que estallara el 5 de abril, en apoyo de Saavedra y en contra de los morenistas, se creó un organismo con mayores atribuciones que se llamó Tribunal de Seguridad Pública, dependiente de la Junta Grande, que se ocupaba de castigar a los adversarios del gobierno y de disponer el confinamiento de éstos por medio de procesos sumarísimos. Lo integraban 8 llamados jueces: Atanasio Gutiérrez, Pedro Aguirre, José de Rocha, el doctor Pedro Seguí y Juan Bautista Bustos, este último, responsable de la orden emitida el 19 de junio de 1811, para que Bernardino Rivadavia fuera confinado en la población de Salto, acusado de su positiva oposición a nuestro sistema de gobierno.