Cronología
25/08/1930
SE FUNDA LA LEGIÓN DE MAYO. La “Liga Patriótica” cuya creación fuera impulsada por el general URIBURU incorpora numerosos adherentes que se autoproclamaban “verdaderos patriotas” y fundan la “Legión de Mayo”, cuyo objetivo era derrocar al Presidente Yrigoyen. Con el…
Leer más
04/09/1930
Renuncia el ministro de Guerra, general LUIS DELLEPIANE; Yrigoyen, enfermo, delega el mando en el vicepresidente Martínez
5/9/1930
El Presidente HIPÓLITO YRIGOYEN delega el gobierno en el Vicepresidente, Doctor ENRIQUE MARTÍNEZ.
06/09/1930
El general José Félix URIBURU, Presidente de facto, nombra como Vicepresidente a Enrique SANTAMARINA (que renuncia el 28 de octubre)
6/9/1930
Luego de derrocar al Presidente Constitucional, doctor HIPÓLITO YRIGOYEN, asume como Presidente (de facto) de la República, el general JOSÉ FÉLIZ URUBURU (1930/1932).
6/9/1930
REVOLUCIÓN DE 1930. Un movimiento cívico-militar, encabezado por el general JOSÉ FÉLIX DE URUBURU depone al gobierno del doctor HIPÓLITO YRIGOYEN (ver).
06/09/1930
GOLPE DE ESTADO. Tropas del Colegio Militar y de la Escuela de Comunicaciones ocupan la Casa de Gobierno; El Presidente HIPÓLITO YRIGOYEN renuncia y es detenido por los revolucionarios (ver «La revolución de 1930» en Crónicas)
06/09/1930
Récord de tirada del diario “Critica que vende 483.000 ejemplares
06/09/1930
El general JOSÉ FÉLIX URIBURU jura como presidente provisional y una acordada de la Suprema Corte de Justicia, legalizando el acto.
06/09/1930
Se producen algunos tiroteos frente al Congreso y queda un saldo de ocho muertos.
06/09/1930
Se establece la Ley Marcial y como consecuencia se realizan varios fusilamientos, allanamientos, detención y tortura de dirigentes políticos y sindicales; se crea una Comisión Especial de Investigaciones, para analizar la conducta de los ex funcionarios. Son detenidos los generales…
Leer más
07/09/1930
Mucha gente celebra el golpe militar, y muy poca lo repudia. La popularidad del yrigoyenismo declinaba aceleradamente: acababa de perder rotundamente las elecciones en la Capital y se notaban signos de inquietud, que fueron estimulados por la prensa. El día…
Leer más
07/09/1930
En París, el ex Presidente MARCELO DE ALVEAR se pronuncia a favor del golpe.
8/9/1930
Caducan todos los gobiernos provinciales con excepción de los de San Luis y Entre Ríos.
8/9/1930
TIRADA RÉCORD DEL DIARIO CRÍTICA. El Diario Crítica alcanzó una tirada récord de 868.000 ejemplares, una cifra sin antecedentes en el periodismo nacional (ver Diario Crítica en Periodismo y Periodistas en Temas Puntuales),
8/9/1930
El general JOSÉ FÉLIX URUBURU asume el gobierno como Presidente provisional (de facto) de la República (ver ampliado en Crónicas).
08/09/1930
Es intervenida la Universidad de Buenos Aires, y disuelto el Centro de Estudiantes de Derecho.
08/09/1930
En la provincia de Córdoba, un grupo de suboficiales, mayoritariamente pertenecientes a la Fuerza Aérea, intenta una contrarrevolución y a consecuencia de ello, el líder radical AMADEO SABATTINI es detenido.
08/09/1930
El dirigente radical LISANDRO DE LA TORRE se reúne con Uriburu y se rehúsa colaborar con el gobierno
09/09/1930
Los radicales inician una reorganización partidaria.