Cronología
Autor: Horacio
23/03/1901
Durante todo el año 1901, en Buenos Aires y en otras ciudades del interior, hay manifestaciones de disconformidad con el gobierno de ROCA. El 23 de marzo los estudiantes repudian al Ministro OSVALDO MAGNASCO, autor de un proyecto de reforma…
Leer más
Autor: Horacio
25/03/1901
Fallece en Buenos Aires CARLOS MARÍA BOUSQUET.
Autor: Horacio
05/04/1901
Aparece Skandinaven, periódico de la colectividad escandinava.
Autor: Horacio
15/04/1901
Fallece en Pisa (Italia) el pintor JUAN MANUEL BLANES. Nacido en Montevideo desarrolló su carrera en Buenos Aires. En 1857, cuando tenía solamente 27 años, fue contratado por Urquiza para que decorara el “Palacio San José”, la residencia particular que…
Leer más
Autor: Horacio
01/05/1901
Se crea la Sociedad Militar Seguro de Vida
Autor: Horacio
01/05/1901
Se inauguran las instalaciones del nuevo matadero de Liniers
Autor: Horacio
25/05/1901
Se funda el «Club Atlético River Plate (ver Club River Plate ).
Autor: Horacio
25/05/1901
Un Congreso Obrero en el que participan los socialistas y los anarquistas, crea la “Federación Obrera Argentina” (FOA), declarando su apoyo irrestricto a los derechos de los trabajadores y su independencia política.
Autor: Horacio
25/05/1901
Se funda la “Federación Obrera Argentina” (FOA), que a partir de su IV Congreso realizado en agosto de 1904, tomó el nombre de “Federación Obrera Regional Argentina” (FORA) y como tal tuvo una destacada actuación hasta los años treinta. Como…
Leer más
Autor: Horacio
27/05/1901
Nace el poeta, escritor y autor teatral ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO
Autor: Horacio
06/06/1901
En la fecha, el Club Atlético Alumni, una verdadera leyenda del fútbol argentino, debutó en el Campeonato Argentino de Fútbol (ver El Club Alumni en Clubes en Temas Puntuales).
Autor: Horacio
26/06/1901
Como un homenaje al ilustre ciudadano de la ciudad de Buenos Aires, el general BARTOLOMÉ MITRE, al cumplirse el octogésimo aniversario de su nacimiento, se rebautiza con su nombre a la calle de la Piedad.
Autor: Horacio
01/07/1901
A raíz de los sucesos reprobatorios que provocó un proyecto de reforma educativa que presentara, el doctor OSVALDO MAGNASCO, renuncia como Ministro de Justicia y lo sucede el doctor JUAN E. SERÚ.
Autor: Horacio
03/07/1901
Estalla el escándalo por el proyecto de unificación de la deuda, negociado en Londres por el doctor CARLOS PELLEGRINI y el Presidente ROCA lo desautoriza, instalándose así un fuerte distanciamiento entre ambos políticos.
Autor: Horacio
03/07/1901
Estalla un escándalo en rechazo del proyecto de unificación de la deuda nacional, que CARLOS PELLEGRINI, negociara con Londres.
Autor: Horacio
05/07/1901
NUEVA CLAUSURA DEL DIARIO LA NACIÓN. Esta vez es dispuesta por el presidente ROCA, acusando al diario de desacato, por la forma que tiene para referirse al proyecto de unificación de la deuda nacional, presentada en Londres por CARLOS PELLEGRINI.
Autor: Horacio
07/07/1901
NO A LOS DUELOS. El Partido Socialista Argentino, agrega a su Estatuto que “ningún adherente puede aceptar el juicio de las armas para resolver cuestiones personales (ver «Prohibido batirse a duelo» en Crónicas)
Autor: Horacio
16/07/1901
El doctor MARCOS AVELLANEDA (hijo de Nicolás Avellaneda), sucede a ENRIQUE BERDUC en el Ministerio de Hacienda.
Autor: Horacio
28/07/1901
Se inauguró solemnemente en el Callao, República del Perú, el monumento del Fundador de la libertad de ese país, el general JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Autor: Horacio
01/08/1901
En Buenos Aires se inauguran los “Mataderos Nuevos” en el barrio de Liniers y los expertos lo consideran “el más grande del mundo”.