El arcón de la historia Argentina > Cronología
1895
Nace en Lobos, Provincia de Buenos Aires el General JUAN DOMINGO PERÓN, Presidente de la Nación 1946/1952 y 1952/1955.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Nace en Lobos, Provincia de Buenos Aires el General JUAN DOMINGO PERÓN, Presidente de la Nación 1946/1952 y 1952/1955.
En 1895 se publicaban 143 periódicos en Buenos Aires y 168 en el país y en 1890, sólo en la Capital ya se editaban 148, siendo 47 de ellos semanales, 32 mensuales y 23 diarios. Once se publicaban en italiano,…
Leer más
En 1895 se publicaban 143 periódicos en Buenos Aires y 168 en el país y en 1890, sólo en la Capital ya se editaban 148, siendo 47 de ellos semanales, 32 mensuales y 23 diarios. Once se publicaban en italiano,…
Leer más
La Caja de Conversión emite una serie de billetes en papel moneda con un valor de 500 pesos moneda nacional.
El Presidente de la Nación doctor LUÍS SAENZ PEÑA, anuncia su intención de renunciar, ante el malestar general, que se hacía cada vez más evidente en el país, sumado a los movimientos sediciosos encabezados por los radicales ALEM e YRIGOYEN…
Leer más
JOSÉ EVARISTO URIBURU ASUME LA PRESIDENCIA. El Presidente de la República, doctor LUIS SÁENZ PEÑA, renuncia a su cargo, expresando que lo hace movido por altos sentimientos patrióticos, anhelando recuperar mi tranquilidad pasada, seguro de que seré más respetado como…
Leer más
Ante la renuncia del Presidente de la República doctor LUIS SÁENZ PEÑA, asumió la primera magistratura del país su Vicepresidente, el doctor JOSÉ EVARISTO URIBURU, quien ejercerá el cargo hasta el 12 de octubre de 1898..
JOSÉ EVARISTO URIBURU, recientemente ascendido a la presidencia de la República, por renuncia de SÁENZ PEÑA, pone su firma a una Ley de Amnistía que beneficiará todos los involucrados en los movimientos revolucionarios que entre 1890 y 1893, sembraron la…
Leer más
En virtud de la Ley de Amnistía, sancionada el 23 de enero de 1895, el Poder Ejecutivo Nacional deja sin efectos legales, el proceso al que fuera sometido el doctor LEANDRO N. ALEM, por su participación como líder de la…
Leer más
Nace en San Pablo, provincia de San Luis, la doctora en Filosofía y Letras,, escritora y docente DELFINA VARELA DOMÍNGUEZ DE GHIOLDI. En 1926 se graduó en la Universidad de Buenos Aires y poco después se casó con el dirigente…
Leer más
El fallo del Presidente norteamericano GROVER CLEVELAND, que realizara el arbitraje a que se sometió la cuestión de límites que afectaba las buenas relaciones entre la República Argentina y Brasil, sobre una cuestión de soberanía de la zona oriental de…
Leer más
Francisco J. MOYANO, Gobernador de Mendoza.
En un local de la calle Florida, en la ciudad de Buenos Aires, se exhibe el “Kinetófono”, un invento de TOMAS EDISON, que fue el aparato precursor del cine.
SE FUNDA EL CENTRO NACIONAL DE INGENIEROS que luego será el Centro Argentino de Ingenieros (ver ampliado en Crónicas).
Se funda el Centro Argentino de Ingenieros (ver ampliado en Crónicas).
Se fundó la Sociedad Rural de Rosario, siendo su primer Presidente el doctor ENRIQUE B. COFFIN.
CARTA ORGÁNICA DEL PARTIDO SOCIALISTA. El Partido Socialista, fundado en abril del año anterior, se dio en esta fecha su Carta Orgánica, definiendo que su propósito era favorecer, por todos los medios a su alcance, la organización gremial de la…
Leer más
COMIENZA A EDITARSE LA REVISTA BUENOS AIRES
Por primera vez se emplea “asfalto” para pavimentar una calle en la ciudad de Buenos Aires y es la calle Bartolomé Mitre, en el tramo que va desde Florida hasta San Martín, la elegida para hacer este experimento.
SE REALIZA EL SEGUNDO CENSO NACIONAL. Por disposición del Poder Ejecutivo de la Nación y dirigido por DIEGO G. DE LA FUENTE, se realiza en el país el “Segundo Censo Nacional de Población”, a 26 años del primero ordenado por DOMINGO…
Leer más