Cronología
Autor: Horacio
08/10/1812
Asume el gobierno de las Provincias Unidas del Rió de la Plata el Segundo Triunvirato constituído por Juan José Paso, Antonio Álvarez Jonte y Nicolás Rodríguez Peña. Fueron luego triunviros reemplazantes de renunciantes sucesivos, Gervasio Antonio Posadas, Julián Pérez y…
Leer más
Autor: Horacio
08/10/1812
REVOLUCIÓN DEL 8 DE OCTUBRE DE 1812. Acusando al Poder Ejecutivo de infractor y de proceder arbitrariamente en la reunión del Congreso, el pueblo en masa, instigado por la Logia Lautaro, apoyado por las fuerzas militares que había en Buenos…
Leer más
Autor: Horacio
08/10/1812
Ataque a Jujuy. Los realistas, al mando de IGNACIO GONZÁLEZ SOCASA atacan a la ciudad de Jujuy y vencen a los efectivos que comandados por CORNELIO ZELAYA, trataron de impedir su avance.
Autor: Horacio
09/10/1812
UNA NUEVA INCURSIÓN REALISTA EN LA COSTA DEL PARANÁ. Las fuerzas españolas que se resistían a abandonar la Banda Oriental refugiados tras los muros de la ciudad de Montevideo, bajo las órdenes de GASPAR DE VIGODET el Virrey de la…
Leer más
Autor: Horacio
09/10/1812
Saqueo de San Nicolás de los Arroyos. Los patriotas al mando de JUAN CORREA MORALES son vencidos por los realistas, que luego saquean la ciudad.
Autor: Horacio
12/10/1812
Fallece el doctor JUAN JOSÉ CASTELLI.
Autor: Horacio
20/10/1812
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, acordó entre otros premios para distinguir a los vencedores en la Batalla de Tucumán, un escudo con la siguiente inscripción: La Patria a su defensor en Tucumán, que se…
Leer más
Autor: Horacio
20/10/1812
La vanguardia del Ejército de Buenos Aires, enviada a la Banda Oriental para poner Sitio a la ciudad de Montevideo, mandada por JOSÉ RONDEAU, llegó al Cerrito (en la Banda Oriental), para establecerse allí, en espera del resto de las…
Leer más
Autor: Horacio
20/10/1812
SEGUNDO SITIO DE MONTEVIDEO. Rotas otra vez las relaciones con la Banda Oriental, luego del fracaso del Armisticio celebrado el 20 de octubre de 1811, estando la ciudad de Montevideo aún en poder de los realistas y las fuerzas de…
Leer más
Autor: Horacio
24/10/1812
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL PARA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES. El Triunvirato llamó a elecciones a las Provincias Unidas. Cada ciudad debía dividirse por lo menos en ocho cuarteles electorales y elegir a sus electores, los cuales, en la sala del Cabildo,…
Leer más
Autor: Horacio
24/10/1812
El General JOSÉ DE SAN MARTÍN informó a su gobierno que toda la caballería del ejército se pondría en movimiento en cuanto reunieran las caballadas y mulas, hasta la provincia de Córdoba, a cuyo Gobernador le había oficiado para que…
Leer más
Autor: Horacio
24/10/1812
Se dicta en Buenos Aires, una Ley autorizando por primera vez a los ciudadanos, a intervenir en los comicios.
Autor: Horacio
30/10/1812
Nació en Buenos Aires el doctor CLAUDIO MAMERTO CUENCA.
Autor: Horacio
30/10/1812
BELGRANO ES ASCENDIDO A CAPITÁN GENERAL. El Gobierno Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a nombre del señor Fernando VII “…. atendiendo a los relevantes méritos y servicios del brigadier coronel del Regimiento Uno, don MANUEL…
Leer más
Autor: Horacio
01/11/1812
Combate de Migueletes. RAFAEL HORTIGUERA derrota a los realistas en proximidades de Montevideo, Uruguay.
Autor: Horacio
01/11/1812
POR PRIMERA VEZ QUE SE CANTÓ EL PRIMER HIMNO NACIONAL ARGENTINO. El primer Himno Nacional Argentino llamado en su origen, según diversos autores, Canción Nacional, Himno Patriótico, Marcha Nacional o Marcha Patriótica, fué compuesto en 1812 por fray CAYETANO RODRÍGUEZ,…
Leer más
Autor: Horacio
12/11/1812
Contrajo matrimonio en la Catedral de Buenos Aires el Teniente Coronel José de San Martín, con doña María de los Remedios de Escalada (ver ampliado en Estampas).
Autor: Horacio
14/11/1812
Fallece el coronel JOSÉ SUPERÍ
Autor: Horacio
18/11/1812
El Triunvirato designa una Comisión Oficial encargada de redactar un proyecto de Constitución para ser considerado por la Asamblea próxima a reunirse.
Autor: Horacio
22/11/1812
El Triunvirato invitó a la Sociedad Patriótica a que redactara un proyecto de Constitución política, que debería ser sometido a la Asamblea próxima a reunirse.