Cronología
Autor: Horacio
28/08/1812
El gobierno de Buenos Aires propone a España, con garantía de Inglaterra, que le entregue la plaza de Montevideo, obligándose a reintegrarla a la corona, en caso de que ésta se liberase del poder francés.
Autor: Horacio
28/08/1812
SE TERMINA EL MONOPOLIO DEL TABACO. Mediante un Decreto del Triunvirato, se abolió el monopolio que ejercía la Real Renta de Tabacos y a partir de ese momento se dio libertad para su cultivo, manufactura y venta en todo el…
Leer más
Autor: Horacio
03/09/1812
COMBATE DE LAS PIEDRAS II. La retaguardia del Ejército del Norte al mando de MANUEL BELGRANO, que retrocedía hacia Córdoba después de Huaqui, es alcanzada en Las Piedras, provincia de Salta, por la vanguardia de los realistas a la que…
Leer más
Autor: Horacio
04/09/1812
PRIMERA LEY DE INMIGRACIÓN. El Primer Triunvirato firmó un notable decreto sobre inmigración y colonización. “El gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quieran fijar su domicilio en el territorio…
Leer más
Autor: Horacio
07/09/1812
MANUEL DE SARRATEA al mando de unos 4.000 hombres inició la marcha para poner sitio a Montevideo. Llegados a la margen oeste del río Uruguay vieron impedido su paso por las tropas del ejército portugués, que comandadas por el capitán…
Leer más
Autor: Horacio
12/09/1812
CASAMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN. El sacerdote Doctor LUÍS JOSÉ DE CHORROARÍN desposó privadamente por palabras de presente, que hacían verdadero y legítimo al matrimonio según el orden de la Iglesia Católica Apostólica Romana, al entonces Teniente Coronel…
Leer más
Autor: Horacio
13/09/1812
BELGRANO DECIDE DAR BATALLA EN TUCUMÁN. Reconfortada la tropa con el triunfo obtenido en Las Piedras, MANUEL BELGRANO continúa la marcha hacia Tucumán y en el trayecto recibió nuevas órdenes del gobierno, según las cuales, una vez llegado a Tucumán,…
Leer más
Autor: Horacio
15/09/1812
El Triunvirato nombra al General TORIBIO LUZURIAGA, Teniente Gobernador de Corrientes.
Autor: Horacio
18/09/1812
CREACIÓN DEL REGIMIENTO CÍVICO DE PARDOS Y MORENOS. El gobierno del Primer Triunvirato suscribió un decreto ordenando la creación de un cuerpo de milicias con el nombre de “Regimiento Cívico de Pardos y Morenos Libres”, que debía estar integrado con…
Leer más
Autor: Horacio
20/09/1812
Ubicado a una legua del campamento de ARTIGAS, el doctor SARRATEA comenzó a tener conflictos con éste, que no lo reconocía como a su superior. El triunviro se dedicó entonces a seducir a los oficiales del ejército de Artigas para…
Leer más
Autor: Horacio
24/09/1812
BATALLA DE TUCUMÁN. Victoria del General MANUEL BELGRANO sobre los realistas al mando de PÍO TRISTÁN que congeló el avance de las tropas invasoras en el noroeste y le dio tiempo al gobierno de Buenos Aires para ocuparse de la…
Leer más
Autor: Horacio
24/09/1812
Batalla de Tucumán. Manuel Belgrano vence a Pio Tristán en la provincia de Tucumán (ver ampliado en Crónicas)
Autor: Horacio
25/09/1812
Hostilizado por las fuerzas de DÍAZ VÉLEZ, el general realista PÍO TRISTÁN, luego de ser vencido en Tucumán por el general BELGRANO, se retira hacia Salta.
Autor: Horacio
26/09/1812
El gobierno Nacional propone un proyecto de Ley de olvido de los Delitos Políticos.
Autor: Horacio
26/09/1812
Se funda la aldea de Carmen de Areco.
Autor: Horacio
28/09/1812
ÁLVAREZ DE ARENALES RETOMA LA CIUDAD DE SALTA. El comandante ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES sorprendió a los centinelas, forzando luego a la rendición de los efectivos realistas instalados en esa plaza (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
28/09/1812
Retoma de la ciudad de Salta. El comandante JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, sorprendió a los centinelas y a la guarnición de efectivos realistas instalados en la ciudad de Salta, donde se habían llegado en su retirada, luego de la derrota…
Leer más
Autor: Horacio
01/10/1812
El ciudadano inglés JOHN MAC NEILLE, copropietario del saladero instalado en 1810 en la Ensenada de Barragán, provincia de Buenos Aires, solicitó autorización para exportar los productos de su establecimiento hacia el extranjero. El Triunvirato accede a lo solicitado y…
Leer más
Autor: Horacio
05/10/1812
Llega a Buenos Aires la noticia del triunfo de Belgrano en la batalla de Tucumán, que desobedeciendo a las órdenes del Triunvirato había decidido dar batalla para detener el avance realista por el Norte. Quedaba demostrada así la incompetencia y…
Leer más
Autor: Horacio
06/10/1812
PEDRO MEDRANO REEMPLAZA A SARRATEA EN EL TRIUNVIRATO. A instancias de Bernardino Rivadavia, la Asamblea electoral designó al doctor Pedro Medrano para que reemplace como triunviro a Manuel de Sarratea y esta medida colmó la paciencia de los opositores del…
Leer más