El arcón de la historia Argentina > Cronología
1812
El Segundo Triunvirato impone una contribución extraordinaria e impuestos al consumo
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
El Segundo Triunvirato impone una contribución extraordinaria e impuestos al consumo
Comienzan a instalarse en las afueras de Buenos Aires, numerosos saladeros utilizando la sal que se trae de las “Salinas Grandes”.
Aparece el primer número del periódico El Censor, con la dirección de JOSÉ PAZOS SILVA (ver ampliado en Crónicas).
COMBATE DE NAZARENO. Las fuerzas patriotas al mando del brigadier EUSTAQUIO DÍAZ VÉLEZ son derrotadas en Nazareno, Departamento Potosí, Bolivia, por las tropas realistas al mando del general FRANCISCO PICOAGA, cuya vanguardia, el día anterior, había sido dispersada por una…
Leer más
SUPRESIÓN DE LAS JUNTAS PROVINCIALES. Continuando con su política centralista en favor de Buenos Aires, el Secretario del Primer Triunvirato, BERNARDINO RIVADAVIA, impone su criterio y se ordene la supresión de las Juntas Provinciales y retoma sus prerrogativas para designar directamente…
Leer más
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata decretó la confiscación de toda propiedad de los españoles que residieran en esos momentos fuera del territorio argentino.
MIGUEL DE AZCUÉNAGA, es designado Gobernador de Buenos Aires.
SE FUNDA UNA NUEVA SOCIEDAD PATRIÓTICA. Para recuperar la influencia morenista del Club de Marco, disuelto como consecuencia de la asonada del 5 y 6 de ABRIL, Rivadavia autorizó la fundación de una nueva Sociedad Patriótica en el local del…
Leer más
José B. BOLAÑO, Teniente Gobernador de Mendoza.
Nace en Córdoba JUAN DEL CAMPILLO. Abogado y Constituyente de 1853. Estudió en su ciudad natal, recibiendo luego su título de abogado en Buenos Aires. La provincia de Córdoba lo nombra Constituyente de 1853 y no sólo tuvo el honor…
Leer más
GASPAR DE VIGODET, nuevo gobernador de las colonias españolas en América, enviado por la Junta de Cádiz, rompe el tratado firmado por DE ELÍO y la Junta de Buenos Aires el 20 de octubre de 1811 y al comando de…
Leer más
El nuevo gobernador realista de Montevideo, GASPAR DE VIGODET, le exigió al Triunvirato acciones contra Artigas, que continuaba con sus ataques a las fuerzas realistas, pero con el frente norte ya estabilizado, éste le respondió que contrariando lo solicitado, prestaría…
Leer más
JOSÉ LUCAS ORTÍZ, es nombrado Teniente Gobernador de San Luis y Domingo GARCÍA Gobernador de Salta (hasta que se produce la captura de la ciudad por los realistas).
SE PROMULGA EL REGLAMENTO DE INSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL GOBIERNO SUPERIOR PROVISIONAL DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA (ver ampliado en Crónicas).
Nace el doctor JUAN DEL CASTILLO en la ciudad de Córdoba. Abogado recibido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Congresal en 1853, fue quien escribió, de puño y letra el texto original…
Leer más
JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, tenazmente opuesto al acuerdo firmado en octubre del año anterior por JAVIER ELÍO y el gobierno de Buenos Aires, estableciendo el cese de hostilidades entre ambos, desde su campamento en Ayuí (provincia de Entre Ríos), destacó…
Leer más
LOS REALISTAS INVADEN EL PAÍS POR LA FRONTERA NORTE. Los realistas, habiéndose hecho fuertes en el Alto Perú, luego de la fracasada expedición enviada por el Gobierno de Buenos Aires al mando de BALCARCE intentan, ahora por el norte del…
Leer más
Se designa a Clemente ZAVALETA Teniente Gobernador de Tucumán.
INSTALACIÓN DE LAS BATERÍAS LIBERTAD E INDEPENDENCIA A ORILLAS DEL PARANÁ. El general MANUEL BELGRANO, designado al frente de las fuerzas patriotas que debían defender las costas del río Paraná contra los ataques de una escuadrilla española enviada por el…
Leer más
BELGRANO PIDE UNA ESCARAPELA QUE IDENTIFIQUE A SUS TROPAS. El Jefe del entonces Regimiento 5 de Infantería, General MANUEL BELGRANO preocupado siempre con la idea de dar a los ejércitos de la Revolución un distintivo que fuera para ellos símbolo…
Leer más