El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
1894
Se inaugura el nuevo Puerto de Buenos Aires, construido por la firma Eduardo Madero e Hijos.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Se inaugura el nuevo Puerto de Buenos Aires, construido por la firma Eduardo Madero e Hijos.
Se inaugura la primera sede oficial del Laboratorio Antirrábico Pasteur, origen del actual “Instituto de Zoonosis Luis Pasteur” (ver Laboratorio Antirrabico Pasteur).
Se inaugura el Café “Los 36 billares” en la avenida de Mayo 1265 de la ciudad de Buenos Aires (ver Café los 36 billares).
En Buenos Aires, se le impone el nombre de “Hospital Rawson”, al antigüo Hospital de Inválidos fundado durante la guerra con Paraguay.
Aparece la Revista especializada en temas de medicina La Semana Médica. Debido a la iniciativa y preocupación del doctor J. SPINELLI comienza a editarse con la
Por Ley se autoriza a la Caja de Conversión a emitir billetes con el fin de uniformar y unificar la diagramación y el estilo del dinero en circulación.
Fallece en Buenos Aires el pintor GRACIANO MENDILAHARZU.
Nació en Alegrete, Río Grande do Sul, Brasil, OSVALDO ARANHA.
Prestaron juramento y asumieron el gobierno de la provincia de Santa Fe, LUCIANO LEIVA como Gobernador y ELISEO M. VIDELA como Vicegobernador.
Se inauguró el “Palacio de Aguas Corrientes en la avenida Córdoba 1950, de la ciudad de Buenos Aires, una de las joyas arquitectónicas que enorgullece a los argentinos. Llamado oficialmente “Gran Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva”, fue deshabilitado en 1978. En su época,…
Leer más
El Poder Ejecutivo decreta la libertad del doctor LEANDRO N. ALEM, preso por su participación en la revolución radical que encabezara en setiembre de 1893.
El entonces Director del Museo Histórico Nacional, doctor ADOLFO P. CARRANZA, colocó en el enterratorio del Convento de San Lorenzo, una placa de mármol a la memoria del sargento JUAN BAUTISTA CABRAL, muerto en la acción de San Lorenzo el…
Leer más
APARECE EL PRIMER NÚMERO DE LA VANGUARDIA, órgano del partido socialista fundado por JUAN BAUTISTA JUSTO, quien dos años más tarde, organiza el partido Socialista (ver ampliado en Crónicas).
Se estrenó en el Teatro Rivadavia de Buenos Aires La Verbena de la Paloma, el espectáculo de zarzuela más popular de la época (ver ampliado en Estampas).
COMIENZA A EDITARSE EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, EL DIARIO «LOS PRINCIPIOS»
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, se fundó “La Línea Recta”, el primer Centro de Estudiantes de la Argentina
Se concreta la Ordenanza Municipal, que dispone la numeración correlativa por centenas, de cada cuadra de la ciudad de Buenos Aires (ver Numeración de las calles de Buenos Aires en Crónicas).
Falleció en Génova, Italia, EDUARDO MADERO Y VARELA.
Se inauguró la Avenida de Mayo en la ciudad de Buenos Aires, luego de completada su remodelación (ver La Avenida de Mayo}..
En la Escuadrilla de Evoluciones de nuestra Armada, se pone en vigor el primer Código de Señales ideado por el Capitán de Fragata EDUARDO MUSCARI,.