El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
9/1/1888
Una partida compuesta por 100 indígenas matacos atacan el fortín Pérez Millán y son rechazados por Los 8 soldados que componían su guarnición al mando del alférez JUAN ALBERTI.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Una partida compuesta por 100 indígenas matacos atacan el fortín Pérez Millán y son rechazados por Los 8 soldados que componían su guarnición al mando del alférez JUAN ALBERTI.
Un destacamento del Regimiento 12 de Caballería al mando del coronel PEDRO C. RACEDO, ataca y derrota en sus tolderías a los guerreros del cacique TAIGORI.
Falleció en Córdoba el coronel MANUEL ESTEBAN PIZARRO.
El teniente ÁNGEL ALEGRE, con efectivos del Regimiento 5 de Caballería, sale en persecución de una partida de indígenas ladrones y logra darles alcance y recuperar el ganado robado.
Nace en Montevideo, Uruguay, el escultor JUAN CARLOS OLIVA NAVARRO. Radicado en Buenos Aires desde la infancia adquirió la ciudadanía Argentina. Muchas de sus obras se encuentran emplazadas en Plazas y paseos del mundo (ver su Biografía en Personajes).
Un destacamento del Regimiento 5 de Caballería al mando del capitán JUAN CABRERA, ataca una toldería donde se habían refugiado unos indígenas muy belicosos y logra su retirada del lugar.
El teniente primero AUGUSTO ROUQUAD con 20 soldados, sale en persecución de un malón que había asaltado y robado en el fortín San Bernardo y luego de alcanzarlos, logra su rendición y recuperar el ganado robado.
El alférez MARIANO MÁRQUEZ con 19 soldados del Regimiento 5 de Caballería, sale del fortín Pago Largo, en la provincia de Buenos Aires en persecución de una partida de indígenas que habían robado ganado que pastaba en las costas del…
Leer más
El teniente ÁNGEL A. HERRERA comandante del fortín Matorras, destaca a 3 soldados para investigar una gran quemazón que se divisaba próxima al fortín, pero al llegar al lugar se encuentran con 500 indígenas listos para atacar el fortín. Dos…
Leer más
El teniente CASILDO FERREYRA del Regimiento 2 de Caballería sale del fortín Presidente Roca en persecución de indígenas que merodeaban por los alrededores del fortín y en el paraje Carreré, se traba en combate con ellos y es muerto en…
Leer más
El teniente CORREA se bate con indígenas en las cerca-nías del fortín Matorras.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires dictó una resolución por la cual convocaba a la asamblea universitaria para “proponerle la creación de una Facultad de Filosofía y Letras”
El teniente CORREA y el alférez GÓMEZ atacan las tolderías de los caciques CHILALOY, NOLAJINI y DASHITOKY.
Nació en Pilar, Córdoba, MARÍA SARA LUQUE CABRERA DE ARENAS.
Se Inaugura en Buenos Aires el Teatro Apolo.
El capitán ÁNGEL ALEGRE con un destacamento del Regimiento 5 de Caballería, ataca en sus tolderías a una tribu de indígenas que asolaba y robaba en la zona de Victoria, Chaco.
Se colocó la piedra fundamental del Asilo de Mendigos y Dementes de la ciudad de Rosario, Santa Fe, a cargo de la Sociedad de Beneficencia que presidía entonces la señora doña FRANCISCA RUIZ DE PAZ. El establecimiento se inauguró el…
Leer más
Se inauguran los servicios de la “Compañía Tranvía Rural a Vapor”, que unirá el barrio de La Chacarita con Pilar en la provincia de Buenos Aires.
Un destacamento al mando del teniente primero CORNELIO GUTIÉRREZ, ataca las tolderías de los caciques NOLAZCO y JUAN ANTONIO.
Mauricio ORELLANA, Gobernador de San Luis.