El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
12/8/1884
Se inauguró la Escuela Normal Mixta Pedro Ignacio de Castro Barros, en la ciudad de La Rioja (ver ampliado en Crónicas).
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Se inauguró la Escuela Normal Mixta Pedro Ignacio de Castro Barros, en la ciudad de La Rioja (ver ampliado en Crónicas).
El alférez DAMIÁN VILLEGAS derrota al capitanejo JOSÉ ROJAS en La Viruela, Chaco.
Partió de la ciudad de Formosa la expedición al mando de VALENTÍN FEILBERG que intentaba remontar el río Pilcomayo hasta sus fuentes en Bolivia (ver Una expedición al río Pilcomayo en 1884 en Crónicas).
La Legislatura de la provincia de Santa Fe sancionó una Ley modificando la del 12 de diciembre de 1857, sobre el monumento al brigadier general ESTANISLAO LÓPEZ, dándole mayor importancia y significado histórico a la trayectoria de su caudillo.
Se funda la Cámara de Comercio Francesa.
Se nacionaliza el Archivo de la Provincia de Buenos Aires.
El presidente Julio A. Roca nacionaliza el Archivo General, la Biblioteca Pública y el Museo Público que pertenecían a la provincia de Buenos Aires.
LEY PARA LA OCUPACIÓN DEL CHACO. El Parlamento sancionó la Ley Nº 1470, por la cual autoriza al Poder Ejecutivo a invertir la suma de Quinientos mil pesos moneda nacional para atender los gastos que demande la ocupación militar de…
Leer más
Se funda el Museo de La Plata sobre la base de las colecciones que dona con ese fin el perito Francisco Pancracio MORENO, quien es designado Director vitalicio.
Se encomienda por Ley la confección del mapa de la República al Instituto Geográfico Argentino. La iniciativa suscita la cuestión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Se encomienda por Ley la confección del mapa de la República al Instituto Geográfico Argentino. La iniciativa suscita la cuestión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Se encomienda por Ley la confección del mapa de la República al Instituto Geográfico Argentino. La iniciativa renueva la cuestión de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas
Queda inaugurada la línea férrea entre Lobos y el Saladillo.
Se inauguró en el barrio de Almagro la confitería Las Violetas, símbolo porteño de la belle époque (ver Confitería Las Violetas).
Se inaugura la Confitería Las Violetas, un símbolo del barrio de Almagro, en la ciudad de Buenos Aires y un referente de la «belle époque» porteña.
La ciudad amplía su ejido. Por ley Nº 1585 de octubre de 1884 se federalizan los municipios de Flores y de Belgrano, pero sólo en 1887 se incorporarán a la Capital Federal como tales. El Intendente TORCUATO DE ALVEAR dispone,…
Leer más
El Comodoro LUÍS A. LASERRE, jefe de la «División Expedicionaria al Atlántico Sud», tomó posesión de la Colonia de Ushuaia, fundada por el misionero Bridges, e izó la Bandera Argentina.
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE USHUAIA. Es la población más austral del mundo. En el lugar donde se halla, en 1862 se estableció el colono Wasti H. Stirling y el año siguiente lo hizo Thomas Bridges, a quien, por medio…
Leer más
Una expedición al mando del Ministro de Guerra, comandante BENJAMÍN VICTORICA, desembarca con sus efectivos en el antigüo paraje de “Timbó”, al que dos días después denominó “Puerto Bermejo” (ver “Campaña al desierto” en Crónicas).
Se suscitó un serio conflicto entre el Gobierno de la Nación y el nuncio apostólico monseñor MATTERA, quien fue expulsado del país por orden del entonces presidente de la República, general ROCA, dándose como causa una incorrección diplomática cometida por…
Leer más