El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
1882
CAFÉ LOS 36 BILLARES. Fue inaugurado este célebre Café que ofrecía la novedad de sus 36 meses de billar recientemente importadas de Alemania (ver ampliado en Estampas).
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
CAFÉ LOS 36 BILLARES. Fue inaugurado este célebre Café que ofrecía la novedad de sus 36 meses de billar recientemente importadas de Alemania (ver ampliado en Estampas).
Se publica la obra de Jerónimo ESPEJO, El Paso de los Andes, crónica histórica de las Operaciones del Ejército de los Andes para la independencia de Chile en 1817.
Se publica la obra de Ladislao FRÍAS Trabajos legislativos de las primeras Asambleas Argentinas, desde la Junta de 1811 hasta la disolución del Congreso de 1827.
Un grupo de alemanes funda en Buenos Aires Vorwarts (Adelante), una agrupación de tendencia socialista.
RUDECINDO ROCA, asume como Gobernador del nuevo Territorio de Misiones, federalizado el año anterior.
Se funda la Cruz Roja Argentina.
Se inaugura la estatua del doctor ASOLFO ALSINA en la Plaza Libertad.
Se promulga la Ley Orgánica de la Municipalidad de la Capital.
En Buenos Aires se inaugura la Casa de Aislamiento para los enfermos contagiosos, origen del actual Hospital Muñíz. “La quinta de Leinit, situada en las calles Paraguay y Azcuénaga y construida por un médico de ese nombre, había servido de…
Leer más
Las primeras empresas de telefonía que estaban operando en la República Argentina (“la Societé Pantéléphone”, francesa, y la “Compañía Telefónica del Río de la Plata, norteamericana), se unen para prestar servicios de telefonía en todo el país.
SE FUNDA EL CLUB VORWARTS Y CON ÉL, NACE EL PARTIDO SOCIALISTA ARGENTINO. Un grupo de inmigrantes alemanes, residentes en Buenos Aires, tomando el nombre del periódico que era el órgano oficial del Partido Socialdemócrata de Alemania, funda el Club…
Leer más
El Presidente JULIO ARGENTINO ROCA dispone obras para mejorar y ampliar la Casa de Gobierno, considerando que su vecino, el Palacio de Correos, desmerece su imagen.
Fallece el teniente coronel de Marina GUILLERMO BROWN (hijo).
El capitán EMILIO CROUZIELLES con el teniente NICANOR LESCANO al mando de un escuadrón del Regimiento 5 de Caballería, son atacados en Pulmary por un numeroso grupo de indígenas que logra matar a algunos de estos efectivos, incluyendo a estos…
Leer más
El Gobierno Nacional promulgó la Ley del Congreso Nacional, del 20 de diciembre de 1881, federalizando el territorio de Misiones y demarcando sus límites.
El teniente 2º JESÚS M. SORIA destacado con una patrulla para recorrer la línea de fronteras, pone en fuga una partida de indígenas que merodeaban por el lugar con la intención de alzarse con el ganado de un establecimiento vecino.
COMBATE EN EL FORTIN PRIMERA DIVISIÓN. Una partida de 1.000 indígenas liderados por los caciques NAMUNCURÁ, SAYHUEQUE, NANCHUQUEO y RENQUENCURÁ, atacaron el fortín Primera División, y fueron rechazados por el capitán JUAN JOSÉ GÓMEZ, que contaba solamente con 16 soldados…
Leer más
Combate con los aborígenes, en defensa del Fortín Primera División. Una partida de 1.000 indígenas liderados por los caciques NAMUNCURÁ, SAYHUEQUE, NANCHUQUEO y RENQUENCURÁ, atacaron el fortín Primera División, y fueron rechazados por el capitán JUAN JOSÉ GÓMEZ, que contaba solamente…
Leer más
Una fuerza de 300 indígenas sorprende a la guarnición del fuerte Guanacos y mata al alférez ELISEO BOERR y a 29 soldados de esa guarnición.
El teniente AGUILAR del Regimiento 12 de Caballería realiza otra incursión contra indígenas bandidos.