El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
5/9/1876
Falleció en Corrientes, el contralmirante y general de la República de Chile MANUEL BLANCO ENCALADA.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Falleció en Corrientes, el contralmirante y general de la República de Chile MANUEL BLANCO ENCALADA.
La República Argentina, en virtud del Tratado con el Paraguay, de 3 de febrero de 1876, en esta fecha, tomó posesión solemne de la isla del Cerrito, levantando un acta y enarbolando su pabellón. Dicha isla se halla ubicada en…
Leer más
En Buenos Aires aparece el Diario de la colectividad de habla inglesa Buenos Aires Herald (ver Diarios, Periódicos).
COMIENZA A EDITARSE EN BUENOS AIRES EL DIARIO BUENOS AIRES HERALD
El buque francés Le Frigorifique partió del puerto de Rouén, Francia con destino Buenos Aires, equipado con las primeras cámaras frigoríficas para el transporte de carnes, trayendo una partida de novillos, corderos, un cerdo y 50 pollos, patos y gallinas…
Leer más
El Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor FEDERICO ANEIROS, bendijo la histórica parroquia de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires. La construcción del oratorio de San Vicente Ferrer, patrono del mismo, dio origen a la fundación del pueblo de…
Leer más
SE INSTALA EL FORTÍN INICIATIVA O SALADO. Su instalación estuvo a cargo del sargento mayor JORDÁN WYSOCKI, Estaba ubicado en proximidades del arroyo Salado y su misión era, además de la vigilancia y la defensa de esos territorios, servir de…
Leer más
Los coroneles IGNACIO GARMENDIA y MAXIMINO MATOSO derrotan en proximidades de la Laguna del Cardón a un malón al mando del cacique ALVARITO ROMAY.
El coronel NICOLÁS LEVALLE derrota a los indígenas en Salinas Grandes y el coronel LORENZO WINTTER, persigue a los dispersos.
Joaquín VILLANUEVA, Gobernador de Mendoza.
SE SANCIONA LA LEY Nº 817, DE INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN. Durante la presidencia del Doctor NICOLÁS AVELLANEDA, se sanciona la Ley Nº 817 de Colonización e Inmigración, en virtud de la cual, se agrupa toda la Legislación vinculada con el tema…
Leer más
Inicia un nuevo viaje el perito Francisco Pancracio MORENO y esta vez llegará hasta la Bahía Santa Cruz en la Patagonia.
El Presidente de la Nación, doctor Nicolás AVELLLANEDA inaugura el Ferrocarril de Córdoba a Tucumán (ver ampliado en Crónicas).
Rafael HERRERA VEGAS, en su discurso de recepción en la Academia de Medicina, insta a que se establezca una cátedra de enfermedades de niños (recién se hará en 1883). Se le debe además la introducción del termómetro clínico.
Falleció doña ANGELA CASTELLI DE IGARZÁBAL.
SE INAUGURA EL FERROCARRIL A TUCUMÁN. Con tal motivo, el Presidente Avellaneda viajó a esa ciudad con una numerosa comitiva. El tren recorrió los 1.380 kilómetros en 42 horas y aquello parecía milagroso en 1876. En Rosario las demostraciones fueron…
Leer más
El comandante ENRIQUE GODOY, cerca de Guaminí, derrota a una partida de indígenas del cacique PINCÉN.
UN PUERTO EN EL RIACHUELO. El 27 de marzo de 1876, se acepta la propuesta del ingeniero LUIS A. HUERGO y el 9 de noviembre del mismo año comenzaron las obras de dragado y canalización del Riachuelo que culminarán con…
Leer más
El capitán SEBASTIÁN PEREYRA con efectivos del Regimiento 7 de Caballería y algunos guardias nacional derrota a una partida de indígenas y recupera el ganado robado.
Ricardo LOPEZ JORDÁN se levanta por tercera vez en armas contra el gobierno nacional.